Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno
Descripción del Articulo
El proyecto de fin de carrera se justifica bajo la premisa de crear espacios dignos para el crecimiento y desarrollo de niños y niñas, en primer lugar; en un entorno donde abunda la población infantil y altas tasas de vulnerabilidad, como lo es Ayaviri, ubicado en la región altoandina del Perú. El o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22294 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Guarderías--Arquitectura Guarderías--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) Guarderías--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_cf78ccae3aaf5ea6f334e4c6ac5ec8ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22294 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno |
| title |
Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno |
| spellingShingle |
Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno Victor Manuel, Rodriguez Vega Guarderías--Arquitectura Guarderías--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) Guarderías--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno |
| title_full |
Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno |
| title_fullStr |
Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno |
| title_full_unstemmed |
Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno |
| title_sort |
Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Puno |
| author |
Victor Manuel, Rodriguez Vega |
| author_facet |
Victor Manuel, Rodriguez Vega |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Larraín Degrange, Sofía |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Victor Manuel, Rodriguez Vega |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Guarderías--Arquitectura Guarderías--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) Guarderías--Diseño y construcción |
| topic |
Guarderías--Arquitectura Guarderías--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) Guarderías--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El proyecto de fin de carrera se justifica bajo la premisa de crear espacios dignos para el crecimiento y desarrollo de niños y niñas, en primer lugar; en un entorno donde abunda la población infantil y altas tasas de vulnerabilidad, como lo es Ayaviri, ubicado en la región altoandina del Perú. El objetivo es crear un equipamiento integrador estratégico que sirva de complemento a las necesidades básicas para todo niño en espacios feriales actuales, espacios culturalmente con una constante relación madre-niño, para que puedan llegar a ser reconocidos como focos adecuados para la primera infancia, esto además servirá como un medio de transición para devolver a niños y niñas de sus derechos de estar en espacios sanos, seguros y estimulantes. El enfoque Urban 95 gira entorno a crear espacios adecuados para el niño, la población más vulnerable siempre; este se toma como punto de partida para la concepción de una ciudad diseñada con los ojos de un niño, dentro de esta idea y a partir de otra experiencia nace el concepto de equipamiento amigable dentro de un radio accesible para todo niño o niña, predefinido ya por Unicef, Francesco Tonucci, entre otros. Esta suma y filtro de lineamientos, contrastado a una sistematización analizada de la realidad puneña sirvieron para crear un ‘equipamiento altoandino 95’. Esto se sustenta luego de haber realizado una serie de procesos participativos con la población en la región de Puno, visitando varias ciudades y conociendo que se trata de un realidad ampliamente repetida que podría ser punto de partida para futuras intervenciones en el altiplano. De esta forma se busca resolver una suerte de problemas latentes a aspectos puntuales de cómo se organiza el comercio ambulatorio, como escenario estratégico, con espacios ofrecidos en relación a la vulnerabilidad que tiene todo niño en una zona altoandina y de bajos recursos del país. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-10T16:12:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-10T16:12:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22294 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22294 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8de5030b-219b-47ab-a93e-a7162c247ec6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a5250cb-67a4-44ee-837a-da2ec96205a9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19b02039-b5d8-4a75-a52e-411e1889a960/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd0fa5e4-2ff7-4456-af38-40f471d0f99a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5886c1d4-9aed-4be7-971b-2d5bab4d8e7e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ab675715c32f0651c4ad4ef5f446c7b b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6da534b223eb9f1e8d965f5c5a932806 827eb7f0d1204e011251c499bfe83116 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736791065722880 |
| spelling |
Rodríguez Larraín Degrange, SofíaVictor Manuel, Rodriguez Vega2022-05-10T16:12:04Z2022-05-10T16:12:04Z20202022-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/22294El proyecto de fin de carrera se justifica bajo la premisa de crear espacios dignos para el crecimiento y desarrollo de niños y niñas, en primer lugar; en un entorno donde abunda la población infantil y altas tasas de vulnerabilidad, como lo es Ayaviri, ubicado en la región altoandina del Perú. El objetivo es crear un equipamiento integrador estratégico que sirva de complemento a las necesidades básicas para todo niño en espacios feriales actuales, espacios culturalmente con una constante relación madre-niño, para que puedan llegar a ser reconocidos como focos adecuados para la primera infancia, esto además servirá como un medio de transición para devolver a niños y niñas de sus derechos de estar en espacios sanos, seguros y estimulantes. El enfoque Urban 95 gira entorno a crear espacios adecuados para el niño, la población más vulnerable siempre; este se toma como punto de partida para la concepción de una ciudad diseñada con los ojos de un niño, dentro de esta idea y a partir de otra experiencia nace el concepto de equipamiento amigable dentro de un radio accesible para todo niño o niña, predefinido ya por Unicef, Francesco Tonucci, entre otros. Esta suma y filtro de lineamientos, contrastado a una sistematización analizada de la realidad puneña sirvieron para crear un ‘equipamiento altoandino 95’. Esto se sustenta luego de haber realizado una serie de procesos participativos con la población en la región de Puno, visitando varias ciudades y conociendo que se trata de un realidad ampliamente repetida que podría ser punto de partida para futuras intervenciones en el altiplano. De esta forma se busca resolver una suerte de problemas latentes a aspectos puntuales de cómo se organiza el comercio ambulatorio, como escenario estratégico, con espacios ofrecidos en relación a la vulnerabilidad que tiene todo niño en una zona altoandina y de bajos recursos del país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Guarderías--ArquitecturaGuarderías--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito)Guarderías--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Entre lo itinerante y lo fijo: equipamiento integrador madre-niño altoandino. Ayaviri Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456777155180731026Aparicio, JesusOcaña, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_VEGA_VICTOR_ENTRE_ITINERANTE_FIJO.pdfRODRIGUEZ_VEGA_VICTOR_ENTRE_ITINERANTE_FIJO.pdfTexto completoapplication/pdf7388792https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8de5030b-219b-47ab-a93e-a7162c247ec6/download1ab675715c32f0651c4ad4ef5f446c7bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a5250cb-67a4-44ee-837a-da2ec96205a9/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19b02039-b5d8-4a75-a52e-411e1889a960/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_VEGA_VICTOR_ENTRE_ITINERANTE_FIJO.pdf.jpgRODRIGUEZ_VEGA_VICTOR_ENTRE_ITINERANTE_FIJO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11289https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd0fa5e4-2ff7-4456-af38-40f471d0f99a/download6da534b223eb9f1e8d965f5c5a932806MD54falseAnonymousREADTEXTRODRIGUEZ_VEGA_VICTOR_ENTRE_ITINERANTE_FIJO.pdf.txtRODRIGUEZ_VEGA_VICTOR_ENTRE_ITINERANTE_FIJO.pdf.txtExtracted texttext/plain33960https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5886c1d4-9aed-4be7-971b-2d5bab4d8e7e/download827eb7f0d1204e011251c499bfe83116MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22294oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/222942025-03-04 16:04:33.816http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).