Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano

Descripción del Articulo

Desde 1996, comienza a surgir un fenómeno de películas producidas en la región de Ayacucho con sus propios recursos y temáticas. Estas producciones ayacuchanas se enmarcan en una tensión entre mostrar sus propias historias regionales, reiterando la música, los lugares, paisajes, tradiciones orales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinteros Melendez, Alonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine--Perú--Ayacucho
Política cultural--Perú
Cine--Producción y dirección--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id PUCP_cea5d75cead1afa5daea711ab74cc1f9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25883
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano
title Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano
spellingShingle Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano
Quinteros Melendez, Alonso
Cine--Perú--Ayacucho
Política cultural--Perú
Cine--Producción y dirección--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano
title_full Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano
title_fullStr Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano
title_full_unstemmed Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano
title_sort Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchano
author Quinteros Melendez, Alonso
author_facet Quinteros Melendez, Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinteros Melendez, Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cine--Perú--Ayacucho
Política cultural--Perú
Cine--Producción y dirección--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Vida social y costumbres
topic Cine--Perú--Ayacucho
Política cultural--Perú
Cine--Producción y dirección--Perú--Ayacucho
Ayacucho--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Desde 1996, comienza a surgir un fenómeno de películas producidas en la región de Ayacucho con sus propios recursos y temáticas. Estas producciones ayacuchanas se enmarcan en una tensión entre mostrar sus propias historias regionales, reiterando la música, los lugares, paisajes, tradiciones orales y mitos andinos que los diferencian de los filmes producidos en Lima y, al mismo tiempo, el deseo de la mayoría de cineastas de alcanzar la calidad y performance de los más reconocidos filmes nacionales peruanos. En esta encrucijada, planteamos que este fenómeno del cine ayacuchano, precursor de una extensa producción fílmica en otros lugares del Perú que ha terminado por constituir una gama de cines regionales, está inmerso en una serie de imperativos y performatividades (McKenzie, 2001) de orden cultural, organizativo, tecnológico, medial y cinematográfico que están en constante disputa, tanto en ámbitos locales ayacuchanos como en la esfera mediática peruana. A través de una investigación que mapea este entretejido de performatividades en disputa dentro de las esferas de la producción ayacuchana, se problematiza las visiones de estas producciones como resistencias culturales o meras réplicas de patrones comerciales cinematográficos. Al combinar la etnografía de los medios con una mirada desde la teoría de la performance, se presenta cómo los realizadores ayacuchanos así como los demás integrantes de la producción ayacuchana se enfrentan, negocian e incluso adoptan las diversas eficacias sociales, tecnológicas y organizacionales que imponen las prerrogativas de un orden cultural contemporáneo regido por estos principios de performatividad en donde la eficacia, eficiencia y efectividad se proponen como requisitos para marcar una diferencia (Cánepa, 2012) en la esferas de producción cinematográfica. Simultáneamente, los mismos realizadores ayacuchanos, como productores culturales, se enfrentan, critican y abogan por una mayor participación en la constitución de políticas culturales hacia la cinematografía peruana, que tomen en cuenta sus propios contextos y formas de producción, circulación y exhibición.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T17:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T17:00:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25883
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25883
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00f82486-bf96-4e15-8e4e-e9a374c074a7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/500f98d9-4141-420f-80f5-ef15ffe00d60/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f08245a9-7129-436d-a2ed-b7c4ff4312b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5273c7d-9b80-40c4-abac-124820373542/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ec22f62-4e68-4dfc-b209-f2f940b64a89/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03886843-a57a-49c1-9823-ec63afaac06f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8536231e-3be4-4b69-a232-fd1cbdbde624/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70cabe21-18bf-47f4-98a9-bdc9efa63d67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0dd6d810c580f73967776956b713fed
edcc115d7cbedcc1edbbcc1040031f15
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9bb26738b38415435038963dc84e8a97
da9a05bcc6d536870512982e281c8b6b
eaf211dc2fc14796265cc8c19cd683bf
eaf211dc2fc14796265cc8c19cd683bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737043138150400
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraQuinteros Melendez, Alonso2023-09-04T17:00:59Z2023-09-04T17:00:59Z20232023-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/25883Desde 1996, comienza a surgir un fenómeno de películas producidas en la región de Ayacucho con sus propios recursos y temáticas. Estas producciones ayacuchanas se enmarcan en una tensión entre mostrar sus propias historias regionales, reiterando la música, los lugares, paisajes, tradiciones orales y mitos andinos que los diferencian de los filmes producidos en Lima y, al mismo tiempo, el deseo de la mayoría de cineastas de alcanzar la calidad y performance de los más reconocidos filmes nacionales peruanos. En esta encrucijada, planteamos que este fenómeno del cine ayacuchano, precursor de una extensa producción fílmica en otros lugares del Perú que ha terminado por constituir una gama de cines regionales, está inmerso en una serie de imperativos y performatividades (McKenzie, 2001) de orden cultural, organizativo, tecnológico, medial y cinematográfico que están en constante disputa, tanto en ámbitos locales ayacuchanos como en la esfera mediática peruana. A través de una investigación que mapea este entretejido de performatividades en disputa dentro de las esferas de la producción ayacuchana, se problematiza las visiones de estas producciones como resistencias culturales o meras réplicas de patrones comerciales cinematográficos. Al combinar la etnografía de los medios con una mirada desde la teoría de la performance, se presenta cómo los realizadores ayacuchanos así como los demás integrantes de la producción ayacuchana se enfrentan, negocian e incluso adoptan las diversas eficacias sociales, tecnológicas y organizacionales que imponen las prerrogativas de un orden cultural contemporáneo regido por estos principios de performatividad en donde la eficacia, eficiencia y efectividad se proponen como requisitos para marcar una diferencia (Cánepa, 2012) en la esferas de producción cinematográfica. Simultáneamente, los mismos realizadores ayacuchanos, como productores culturales, se enfrentan, critican y abogan por una mayor participación en la constitución de políticas culturales hacia la cinematografía peruana, que tomen en cuenta sus propios contextos y formas de producción, circulación y exhibición.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cine--Perú--AyacuchoPolítica cultural--PerúCine--Producción y dirección--Perú--AyacuchoAyacucho--Vida social y costumbreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Entretejidos de performatividades en el cine ayacuchanoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUDoctor en AntropologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993843671358315018Espinosa De Rivero, Oscar AlbertoCánepa Koch, Gisela ElviraUlfe Young, Maria EugeniaCastillo Guzman, Gerardo ManuelZamorano Villareal, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_ENTRETEJIDOS_PERFOMATIVIDADES.pdfQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_ENTRETEJIDOS_PERFOMATIVIDADES.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3200960https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00f82486-bf96-4e15-8e4e-e9a374c074a7/downloadd0dd6d810c580f73967776956b713fedMD51trueAnonymousREADQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_T.pdfQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf76207258https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/500f98d9-4141-420f-80f5-ef15ffe00d60/downloadedcc115d7cbedcc1edbbcc1040031f15MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f08245a9-7129-436d-a2ed-b7c4ff4312b7/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5273c7d-9b80-40c4-abac-124820373542/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_ENTRETEJIDOS_PERFOMATIVIDADES.pdf.jpgQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_ENTRETEJIDOS_PERFOMATIVIDADES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19531https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ec22f62-4e68-4dfc-b209-f2f940b64a89/download9bb26738b38415435038963dc84e8a97MD55falseAnonymousREADQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_T.pdf.jpgQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8521https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03886843-a57a-49c1-9823-ec63afaac06f/downloadda9a05bcc6d536870512982e281c8b6bMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_T.pdf.txtQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain13489https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8536231e-3be4-4b69-a232-fd1cbdbde624/downloadeaf211dc2fc14796265cc8c19cd683bfMD57falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_T.pdf.txtQUINTEROS_MELENDEZ_ALONSO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain13489https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70cabe21-18bf-47f4-98a9-bdc9efa63d67/downloadeaf211dc2fc14796265cc8c19cd683bfMD57falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25883oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/258832025-04-21 11:18:43.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).