Desarrollo de una metodología para la evaluación de la usabilidad del concentrador de oxígeno Covox en su uso individual y en el de su aplicación conjunta con el ventilador mecánico Masi

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar una metodología de evaluación para realizar pruebas de usabilidad centradas en el concentrador de oxígeno Covox y, de forma complementaria, en su interacción con el ventilador mecánico Masi. Ambos dispositivos son desarrollados por la Pontificia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berru Yarleque, Mercedes Ivon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Ventiladores pulmonares
Respiración artificial
Calibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar una metodología de evaluación para realizar pruebas de usabilidad centradas en el concentrador de oxígeno Covox y, de forma complementaria, en su interacción con el ventilador mecánico Masi. Ambos dispositivos son desarrollados por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el propósito de promover soluciones innovadoras en el sector médico peruano. Este trabajo toma como referencia las normas y parámetros establecidos por entidades internacionales que garantizan la calidad y seguridad de los dispositivos médicos en ambientes clínicos y hospitalarios. De esta manera, se asegura la protección de la salud de los usuarios, tanto operadores como pacientes. El documento describe, paso a paso, el desarrollo de la metodología para los protocolos, considerando la selección de participantes como usuarios de prueba, la asignación de evaluadores, la definición de tareas específicas, la preparación del entorno adecuado, la creación de un plan de interacción entre evaluadores y usuarios, y el análisis de los resultados obtenidos. Para validar la eficacia del método, se lleva a cabo una prueba piloto con 5 participantes, enfocada en el concentrador de oxígeno. Este piloto permite aplicar las metodologías propuestas y evaluar el grado de aceptación de los usuarios. Los resultados confirman que la metodología desarrollada ofrece información valiosa para el equipo de diseño, además de ser replicable y escalable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).