Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas

Descripción del Articulo

El problema social relevante identificado consiste en la baja calidad de vida de familias cajamarquinas encabezadas por madres solas que no han tenido oportunidad de realizar estudios superiores y con ello presentan un bajo nivel de empleo adecuado e ingresos insuficientes. La solución propuesta es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamero Rosell, Carlos Salomón, Huamaní Portocarrero, Javier Eduardo, Tagami de Adaniya, Diana Maeshiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Mujeres--Perú
Calidad de vida
Madres
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_cd939ac860020a563f5649536000bc73
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25311
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas
title Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas
spellingShingle Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas
Gamero Rosell, Carlos Salomón
Negocios--Planificación
Mujeres--Perú
Calidad de vida
Madres
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas
title_full Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas
title_fullStr Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas
title_full_unstemmed Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas
title_sort Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemas
author Gamero Rosell, Carlos Salomón
author_facet Gamero Rosell, Carlos Salomón
Huamaní Portocarrero, Javier Eduardo
Tagami de Adaniya, Diana Maeshiro
author_role author
author2 Huamaní Portocarrero, Javier Eduardo
Tagami de Adaniya, Diana Maeshiro
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamero Rosell, Carlos Salomón
Huamaní Portocarrero, Javier Eduardo
Tagami de Adaniya, Diana Maeshiro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Mujeres--Perú
Calidad de vida
Madres
Aprendizaje (Educación)
topic Negocios--Planificación
Mujeres--Perú
Calidad de vida
Madres
Aprendizaje (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El problema social relevante identificado consiste en la baja calidad de vida de familias cajamarquinas encabezadas por madres solas que no han tenido oportunidad de realizar estudios superiores y con ello presentan un bajo nivel de empleo adecuado e ingresos insuficientes. La solución propuesta es la creación de Ópalos Peruanos, empresa que busca brindar capacitación y certificación gratuita en el tallado de alta calidad de la piedra semipreciosa, que lleva el nombre de la empresa, de la mano con una oportunidad laboral adecuada. Para validar las hipótesis, se realizaron entrevistas y encuestas con usuarios potenciales de nuestro país y del extranjero, obteniendo los siguientes resultados: más del 80% de los usuarios estaría dispuesto a comprar una joya con ópalo andino tallado artesanalmente; el promedio ponderado de los usuarios estaría dispuesto a pagar un precio promedio superior a $150 por una joya con ópalo; más del 50% de los usuarios valora que las principales características del ópalo ándino sean su belleza y la contribución social; más del 50% de los usuarios recomendarían la plataforma web de venta de Ópalo Andino y/o la compra de este producto y más del 70% de los clientes comprarían joyas con las característica del producto ofrecido por lo menos una vez al año. En el aspecto financiero, la proyección a cinco años genera un VAN de 4 millones de soles y una TIR de 170% gracias al margen que se produce por el tallado lo cual eleva el valor de las gemas que tienen un costo por kilate menor a $1 y el precio de venta es en promedio $29. Con relación al VAN social, se estima en 2.7 millones de soles por lo que concluimos que Ópalos Peruanos es un modelo de negocio que además de viable económicamente es sostenible ya que responde a los ODS 8 y 10. Finalmente, con una inversión de 670,000 soles y el deseo real de convertir al ópalo peruano en un producto Marca Perú reconocido por la mayor parte de la población a nivel nacional e internacional, se estima que podremos alcanzar el éxito de este proyecto en los próximos cinco años.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T15:25:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T15:25:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25311
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25311
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0dcc107-804b-442e-a6b5-5f4f34dcc713/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/681cd8a7-01af-4694-b7c7-a4a9ecffbe4a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35402d04-2eab-4013-8b82-8b3144c164db/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9fd4065-6c66-4d5f-bce3-c76d17e33b70/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c63c7e70-77ab-480f-b33a-d2c5b761d8b6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53911126-d554-454e-9774-6ad38e881bc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cefa6ad8cc04e4b7a5350526d1d6de7d
5d1d066993351c28dd716f13df943bcf
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
23cc457eaad64def07c75bd4bea6b3c6
7ba6630cdcc5ff25a9bdb2287ada0c28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736966851100672
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésGamero Rosell, Carlos SalomónHuamaní Portocarrero, Javier EduardoTagami de Adaniya, Diana Maeshiro2023-07-06T15:25:58Z2023-07-06T15:25:58Z20232023-07-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/25311El problema social relevante identificado consiste en la baja calidad de vida de familias cajamarquinas encabezadas por madres solas que no han tenido oportunidad de realizar estudios superiores y con ello presentan un bajo nivel de empleo adecuado e ingresos insuficientes. La solución propuesta es la creación de Ópalos Peruanos, empresa que busca brindar capacitación y certificación gratuita en el tallado de alta calidad de la piedra semipreciosa, que lleva el nombre de la empresa, de la mano con una oportunidad laboral adecuada. Para validar las hipótesis, se realizaron entrevistas y encuestas con usuarios potenciales de nuestro país y del extranjero, obteniendo los siguientes resultados: más del 80% de los usuarios estaría dispuesto a comprar una joya con ópalo andino tallado artesanalmente; el promedio ponderado de los usuarios estaría dispuesto a pagar un precio promedio superior a $150 por una joya con ópalo; más del 50% de los usuarios valora que las principales características del ópalo ándino sean su belleza y la contribución social; más del 50% de los usuarios recomendarían la plataforma web de venta de Ópalo Andino y/o la compra de este producto y más del 70% de los clientes comprarían joyas con las característica del producto ofrecido por lo menos una vez al año. En el aspecto financiero, la proyección a cinco años genera un VAN de 4 millones de soles y una TIR de 170% gracias al margen que se produce por el tallado lo cual eleva el valor de las gemas que tienen un costo por kilate menor a $1 y el precio de venta es en promedio $29. Con relación al VAN social, se estima en 2.7 millones de soles por lo que concluimos que Ópalos Peruanos es un modelo de negocio que además de viable económicamente es sostenible ya que responde a los ODS 8 y 10. Finalmente, con una inversión de 670,000 soles y el deseo real de convertir al ópalo peruano en un producto Marca Perú reconocido por la mayor parte de la población a nivel nacional e internacional, se estima que podremos alcanzar el éxito de este proyecto en los próximos cinco años.The relevant social problem identified is the low quality of life of Cajamarcan families headed by single mothers who have not had the opportunity to pursue higher education and therefore have a low level of suitable employment and insufficient incomes. The proposed solution is the creation of Peruvian Opals, a company that seeks to provide free training and certification in the high-quality carving of the semi-precious stone, that bears the name of the company, alongside a suitable employment opportunity. To validate the hypotheses, interviews and surveys were conducted with potential users from our country and abroad, obtaining the following results: over 80% of users would be willing to buy a handmade Andean opal jewelry; the weighted average of users would be willing to pay an average price higher than $150 for an opal jewelry; over 50% of users value the main characteristics of the Andean opal as its beauty and social contribution; over 50% of users would recommend the Andean Opal online sales platform and/or the purchase of this product, and over 70% of customers would buy jewelry with the characteristics of the offered product at least once a year. In financial terms, the five-year projection generates a NPV of four million soles and an IRR of 170% thanks to the margin produced by carving, which raises the value of gems that have a cost per carat less than $1 and an average selling price of $29. Regarding the social NPV, it is estimated at 2.7 million soles, so we conclude that Peruvian Opals is a business model that, in addition to being economically viable, is sustainable as it responds to SDGs 8 and 10. Finally, with an investment of 670,000 soles and the real desire to make Peruvian opal a recognized Brand Peru product by most of the population both nationally and internationally, we estimate that we can achieve the success of this project in the next five years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónMujeres--PerúCalidad de vidaMadresAprendizaje (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Ópalos Peruanos: Propuesta para contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres solas e hijos en el distrito de Cajamarca, a través de la capacitación especializada en el tallado de las gemasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-3830426829254511483641855796413307Igor Leopoldo Loza GeldresSergio Andres Lopez OrchardNicolás Andrés Núñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALÓPALOS PERUANOS_ PROPUESTA PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA - GAMERO.pdfÓPALOS PERUANOS_ PROPUESTA PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA - GAMERO.pdfTexto completoapplication/pdf1849277https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0dcc107-804b-442e-a6b5-5f4f34dcc713/downloadcefa6ad8cc04e4b7a5350526d1d6de7dMD51trueAnonymousREADReporte Turnitin - GAMERO.pdfReporte Turnitin - GAMERO.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15314044https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/681cd8a7-01af-4694-b7c7-a4a9ecffbe4a/download5d1d066993351c28dd716f13df943bcfMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35402d04-2eab-4013-8b82-8b3144c164db/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9fd4065-6c66-4d5f-bce3-c76d17e33b70/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILÓPALOS PERUANOS_ PROPUESTA PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA - GAMERO.pdf.jpgÓPALOS PERUANOS_ PROPUESTA PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA - GAMERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16391https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c63c7e70-77ab-480f-b33a-d2c5b761d8b6/download23cc457eaad64def07c75bd4bea6b3c6MD55falseAnonymousREADReporte Turnitin - GAMERO.pdf.jpgReporte Turnitin - GAMERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5057https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53911126-d554-454e-9774-6ad38e881bc9/download7ba6630cdcc5ff25a9bdb2287ada0c28MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25311oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/253112024-05-27 15:27:50.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).