Representaciones sociales de la maternidad y los significados que le asignan las mujeres jóvenes universitarias de estratos medios bajos de Lima Metropolitana en la construcción de la feminidades e identidades femeninas
Descripción del Articulo
Muchos cambios sociales y culturales han acontecido y han impactado en el sistema de género y en las identidades femeninas. Un importante cambio ha sido el mayor acceso de las mujeres a la educación universitaria, lo que podría generar que tengan una mayor participación en el espacio público y sus p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8089 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad de la mujer--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos sociales Maternidad--Representaciones sociales Mujeres--Educación universitaria--Perú Mujeres--Roles sociales Identidad en jóvenes (Psicología)--Perú--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Muchos cambios sociales y culturales han acontecido y han impactado en el sistema de género y en las identidades femeninas. Un importante cambio ha sido el mayor acceso de las mujeres a la educación universitaria, lo que podría generar que tengan una mayor participación en el espacio público y sus planes de vida no se centren en la maternidad como eje principal y prioritario. También implicaría que las mujeres puedan obtener mayores niveles de empoderamiento y autonomía, además de relaciones más igualitarias con los hombres. En este contexto, esta investigación surgió a partir de las preguntas iniciales ¿qué otorga la maternidad a las mujeres? y ¿por qué las mujeres desean ser madres? Para ello, se consideró interesante e importante indagar las representaciones sociales de la maternidad que tienen las jóvenes universitarias del estrato socioeconómico medio bajo, puesto que las nuevas generaciones presentarían cambios a nivel de imaginarios culturales, además, el acceso a la universidad generaría tensiones entre el desarrollo profesional y el proyecto de maternidad de las jóvenes. Asimismo, en las familias de estratos medios bajos habría mayor énfasis en que los hijos e hijas accedan a estudios universitarios y se forjen una carrera laboral ascendente que les permita mejorar sus condiciones socioeconómicas y las de sus familias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).