Fidecomiso de infraestructura para enfrentar las distorsiones a consecuencia de la distribución del presupuesto proveniente del canon minero en los distritos de la provincia de Huari

Descripción del Articulo

Los resultados de la asignación de fondos del canon minero a las administraciones locales, nos muestran que a lo largo de los años no se han cumplido las metas planteadas para la reducción de las brechas en servicios públicos básicos e infraestructura; hasta el punto de llegar a ser deficientes en a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evangelista Aranda, Sheylan Yolia, Chivilchez Talledo, Luis Miguel Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú--Huari (Ancash : Provincia)
Impuestos--Perú--Huari (Ancash : Provincia)
Gobierno local--Perú--Huari (Ancash : Provincia)
Bienester social--Perú--Huari (Ancash : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los resultados de la asignación de fondos del canon minero a las administraciones locales, nos muestran que a lo largo de los años no se han cumplido las metas planteadas para la reducción de las brechas en servicios públicos básicos e infraestructura; hasta el punto de llegar a ser deficientes en algunos periodos y lugares. Asimismo, lo antes mencionado ocasionó diversos efectos colaterales y negativos como la existencia de saldos de balance sin gastar, deficiencia gestión pública, inactividad tributaria y corrupción en los distritos con mayor porcentaje de asignación presupuestal. En la provincia de Ancash, la provincia de Huari es la más beneficiada por el canon minero y regalías mineras con un promedio de porcentaje de 49,8%, dentro de sus distritos tenemos a San Marcos quien ocupa el 52,8% de dicho presupuesto, siendo este el más alto y a la vez cuestionada por la ausencia de una correcta gestión y uso del presupuesto asignado, teniendo año tras año saldos presupuestales altos sin gastar, además se observó las distorsiones existentes en comparación a los demás distritos. Frente a este problema, en este trabajo se plantea la creación de un fideicomiso de infraestructura para enfrentar las distorsiones a consecuencia de la distribución del presupuesto proveniente del canon minero en los distritos de la provincia de Huari, con el fin de cerrar las brechas existentes respecto a la infraestructura deficiente y a la vez generar mejores índices de bienestar en la población, designando al Fideicomiso el 10% de los saldos presupuestales sin gastar provenientes del canon minero por cada ejercicio fiscal, para la concretización de proyectos priorizados que planteen un impacto real en la calidad de vida de los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).