El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objeto entonces realizar un seguimiento a la forma en que el dibujo ha llegado a ser entendido en las artes visuales como un medio más, y no uno menor, por lo que se ha centrado en recorrer algunos aspectos de su historia en el arte occidental, con sus posteriores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/738 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artistas peruanos (Bryce) Dibujantes peruanos Dibujo--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
PUCP_cc7e01e41047395dbfc2c8e84c30b7d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/738 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano |
title |
El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano |
spellingShingle |
El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano Otta Vildoso, Eliana Lucía Artistas peruanos (Bryce) Dibujantes peruanos Dibujo--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano |
title_full |
El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano |
title_fullStr |
El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano |
title_full_unstemmed |
El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano |
title_sort |
El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidiano |
author |
Otta Vildoso, Eliana Lucía |
author_facet |
Otta Vildoso, Eliana Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Otta Vildoso, Eliana Lucía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Artistas peruanos (Bryce) Dibujantes peruanos Dibujo--Historia y crítica |
topic |
Artistas peruanos (Bryce) Dibujantes peruanos Dibujo--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
La presente investigación tiene por objeto entonces realizar un seguimiento a la forma en que el dibujo ha llegado a ser entendido en las artes visuales como un medio más, y no uno menor, por lo que se ha centrado en recorrer algunos aspectos de su historia en el arte occidental, con sus posteriores consecuencias en nuestro contexto inmediato. Respecto del dibujo como una elección genuina de ciertos artistas, mi premisa es que el dibujo permite resolver ideas específicas para aquellos que deciden hablar con referencias explícitas de su entorno. Al entender este nuevo status del dibujo como un momento distinto dentro de la Historia del arte reciente, reconozco que del mismo modo es un momento nuevo para el arte peruano. Por esto, he prescindido de señalar casos de dibujantes destacados a lo largo de nuestra historia, por no haber sido representativos de un hecho como este, sino más bien, haber sido excepciones. Y también por el hecho de que el dibujo siempre ha sido un medio auxiliar y subalterno del sistema artístico convencional. Creo que aunque es necesario el reconocimiento de situaciones insulares pero emblemáticas, y por lo tanto asumidas ya como referentes ineludibles de nuestra historia (como en Guamán Poma de Ayala por ejemplo o algunos pintores que además han sido dibujantes durante el siglo XX), la discontinuidad de sus apariciones es de un grado tal, que tratar de establecer en ellas un camino que pueda ser entendido como antecedente a la coyuntura actual sería forzado y contraproducente. Considero que resulta más productivo tratar de comprender los factores externos que han facilitado este viraje hacia una mayor amplitud de formas de creación en nuestro medio, un medio cuyas características propias tienen cada vez más que ver con la atención al arte contemporáneo internacional a través de medios impresos y de Internet, así como con el desplazamiento causado por la gran cantidad de artistas que emigran y se encuentran actualmente en un constante ir y venir que diversifica nuestra escena. Este interés por entender este devenir, está indudablemente influenciado por la forma que han tomado mis últimos proyectos, que han encontrado en el dibujo, la herramienta para explotar al máximo los elementos que han motivado mi quehacer reciente |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-09-12T17:13:38Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-09-12T17:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-09-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/738 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/738 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15d84f4a-72f4-4db2-a515-d15482119d16/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30c8f990-94e1-42fa-bbd2-3d2d4a7ebb7a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6b3df9f-ca2a-43f9-bf5c-3e0870249c90/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08d460ec-0729-46f4-9eda-c312761d1b7c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccaedc61-8214-432e-9133-d766baafb684/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f73decd-05d8-479e-a9ea-b54272069ddd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0eb39f4e-18c5-4419-a11b-900bc4c18400/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2cf479aa391f1db2827656c79fe76bd eebc4e46bacef2d37e427df030c78bd4 fecfbe19819bcec4a2bb14752b164d03 4014da604a3ee68c73760e7fb10084a9 0c8e883aead7d028431daa85e8c89d9c 4629843c2732f83c91b4d3e8f776f648 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176736465485824 |
spelling |
Otta Vildoso, Eliana Lucía2011-09-12T17:13:38Z2011-09-12T17:13:38Z20082011-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/738La presente investigación tiene por objeto entonces realizar un seguimiento a la forma en que el dibujo ha llegado a ser entendido en las artes visuales como un medio más, y no uno menor, por lo que se ha centrado en recorrer algunos aspectos de su historia en el arte occidental, con sus posteriores consecuencias en nuestro contexto inmediato. Respecto del dibujo como una elección genuina de ciertos artistas, mi premisa es que el dibujo permite resolver ideas específicas para aquellos que deciden hablar con referencias explícitas de su entorno. Al entender este nuevo status del dibujo como un momento distinto dentro de la Historia del arte reciente, reconozco que del mismo modo es un momento nuevo para el arte peruano. Por esto, he prescindido de señalar casos de dibujantes destacados a lo largo de nuestra historia, por no haber sido representativos de un hecho como este, sino más bien, haber sido excepciones. Y también por el hecho de que el dibujo siempre ha sido un medio auxiliar y subalterno del sistema artístico convencional. Creo que aunque es necesario el reconocimiento de situaciones insulares pero emblemáticas, y por lo tanto asumidas ya como referentes ineludibles de nuestra historia (como en Guamán Poma de Ayala por ejemplo o algunos pintores que además han sido dibujantes durante el siglo XX), la discontinuidad de sus apariciones es de un grado tal, que tratar de establecer en ellas un camino que pueda ser entendido como antecedente a la coyuntura actual sería forzado y contraproducente. Considero que resulta más productivo tratar de comprender los factores externos que han facilitado este viraje hacia una mayor amplitud de formas de creación en nuestro medio, un medio cuyas características propias tienen cada vez más que ver con la atención al arte contemporáneo internacional a través de medios impresos y de Internet, así como con el desplazamiento causado por la gran cantidad de artistas que emigran y se encuentran actualmente en un constante ir y venir que diversifica nuestra escena. Este interés por entender este devenir, está indudablemente influenciado por la forma que han tomado mis últimos proyectos, que han encontrado en el dibujo, la herramienta para explotar al máximo los elementos que han motivado mi quehacer recientespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Artistas peruanos (Bryce)Dibujantes peruanosDibujo--Historia y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01El dibujo en el arte contemporaneo y su elección como medio para una crónica de lo cotidianoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArteArte con mención en Pintura213276https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15d84f4a-72f4-4db2-a515-d15482119d16/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-852https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30c8f990-94e1-42fa-bbd2-3d2d4a7ebb7a/downloada2cf479aa391f1db2827656c79fe76bdMD52falseAnonymousREADlicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-823756https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6b3df9f-ca2a-43f9-bf5c-3e0870249c90/downloadeebc4e46bacef2d37e427df030c78bd4MD53falseAnonymousREADlicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-824355https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08d460ec-0729-46f4-9eda-c312761d1b7c/downloadfecfbe19819bcec4a2bb14752b164d03MD54falseAnonymousREADORIGINALOTTA_VILDOSO_ELIANA_DIBUJO_ARTE.pdfOTTA_VILDOSO_ELIANA_DIBUJO_ARTE.pdfTexto completoapplication/pdf3697296https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccaedc61-8214-432e-9133-d766baafb684/download4014da604a3ee68c73760e7fb10084a9MD51trueAnonymousREADTEXTOTTA_VILDOSO_ELIANA_DIBUJO_ARTE.pdf.txtOTTA_VILDOSO_ELIANA_DIBUJO_ARTE.pdf.txtExtracted texttext/plain169374https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f73decd-05d8-479e-a9ea-b54272069ddd/download0c8e883aead7d028431daa85e8c89d9cMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILOTTA_VILDOSO_ELIANA_DIBUJO_ARTE.pdf.jpgOTTA_VILDOSO_ELIANA_DIBUJO_ARTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0eb39f4e-18c5-4419-a11b-900bc4c18400/download4629843c2732f83c91b4d3e8f776f648MD59falseAnonymousREAD20.500.12404/738oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7382025-07-18 12:50:42.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).