Testimonio, memoria y participación en la acción colectiva de mujeres feministas universitarias

Descripción del Articulo

El testimonio virtual de violencia de género es un fenómeno contemporáneo que ha funcionado como herramienta para reivindicar las experiencias personales y colectivas de las mujeres universitarias. La presente investigación tiene como objetivo analizar cuál es su rol como facilitador de la memoria c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Puente Ronceros, Rafaella Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria colectiva--Perú
Estudiantes universitarios--Perú--Testimonios
Violencia de género--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El testimonio virtual de violencia de género es un fenómeno contemporáneo que ha funcionado como herramienta para reivindicar las experiencias personales y colectivas de las mujeres universitarias. La presente investigación tiene como objetivo analizar cuál es su rol como facilitador de la memoria colectiva y de la participación en la acción colectiva feminista universitaria en mujeres jóvenes de Lima Metropolitana. Para ello, se utilizó un abordaje cualitativo, basado específicamente en un diseño fenomenológico interpretativo. Entre los principales hallazgos se encuentra que el testimonio funciona como organizador y articulador de las vivencias personales de las estudiantes universitarias, pero también como conector de experiencias e impulsor de la acción colectiva feminista en la universidad. Además, se destaca la relevancia del contexto como elemento determinante de la manera en el que operan y circulan los testimonios, dado que por sus particularidades se genera la construcción de memoria y acción colectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).