Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad mostrar el proceso que se sigue desde que un inversionista, inmobiliaria o constructora identifican un potencial terreno para un proyecto inmobiliario hasta la finalización del mismo; no basta con encontrar un terreno “barato”, “amplio”, “bien ubicado” o “bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Asurza, José Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos inmobiliarios--Administración
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Empresas inmobiliarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_cbb1aadb996c1d80dc89ccac26934bb6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26504
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur
title Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur
spellingShingle Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur
Sotelo Asurza, José Fernando
Proyectos inmobiliarios--Administración
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Empresas inmobiliarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur
title_full Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur
title_fullStr Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur
title_full_unstemmed Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur
title_sort Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Sur
author Sotelo Asurza, José Fernando
author_facet Sotelo Asurza, José Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Salomón, Luis Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Asurza, José Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos inmobiliarios--Administración
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Empresas inmobiliarias--Perú
topic Proyectos inmobiliarios--Administración
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
Empresas inmobiliarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis tiene como finalidad mostrar el proceso que se sigue desde que un inversionista, inmobiliaria o constructora identifican un potencial terreno para un proyecto inmobiliario hasta la finalización del mismo; no basta con encontrar un terreno “barato”, “amplio”, “bien ubicado” o “bien distribuido” esto no es suficiente para tomar una decisión de inversión para un buen proyecto, para ello se realiza una serie de pasos como ver su cabida arquitectónica, su viabilidad económica-financiera, el producto a ofrecer, el conocimiento del mercado objetivo, la oferta y demanda de la zona, su comercialización, el diseño del anteproyecto y proyecto, la ejecución, el control y cierre del mismo, así como, su mantenimiento y conformidad del cliente final. Primero veremos las consideraciones a tomar antes de comprar un terreno, la cabida y el estudio económico del proyecto, que expone temas relacionados a la normatividad, rentabilidad y resultados esperados; el análisis a mostrar es de tres opciones uno optimista, otro conservador y finalmente una pesimista de manera que se pueda apreciar la continuidad del proyecto. Segundo podremos ver como se desarrolla y mejora los procesos de diseño y construcción, desde su concepción inicial de manera ordenada, eficiente y eficaz empleando Virtual Design Construction VDC y los modelos virtuales de diseño Building Information Modelling BIM y producción Product Project Management PPM. Finalmente, se expone la parte relativa a la programación de los trabajos, haciendo uso de herramientas de gestión modernas. Esta parte incluye el cronograma general de obra, trenes de trabajo, calendario de mano de obra, materiales y equipos. Para luego ver algunas técnicas y herramientas de control y supervisión de productividad a usarse en el momento de la construcción del proyecto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T19:54:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T19:54:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26504
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26504
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1075880f-2fd9-44c6-bfe8-e8d526a5771d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4b1a16f-19b6-41c8-91e5-02314d78b25f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cfa75f6-9969-4f1b-899c-a3612c0e0d5e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bbae1df-45f4-4e19-b42b-daea087ff062/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8669b67e-ccbc-4bfd-a09c-62e13a5661c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3866b4e-04c8-481b-a0e2-5371fd516447/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78b1d74657fab498b9ab23f1454d4cc0
e063dc85daf0f660602e56a7efa5b034
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80cf378920d1602c2bb96cfccfa6aee6
a95b55c88c6eae3ddaef018d67741f50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736982908993536
spelling Bravo Salomón, Luis HumbertoSotelo Asurza, José Fernando2023-11-21T19:54:32Z2023-11-21T19:54:32Z20232023-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/26504La presente tesis tiene como finalidad mostrar el proceso que se sigue desde que un inversionista, inmobiliaria o constructora identifican un potencial terreno para un proyecto inmobiliario hasta la finalización del mismo; no basta con encontrar un terreno “barato”, “amplio”, “bien ubicado” o “bien distribuido” esto no es suficiente para tomar una decisión de inversión para un buen proyecto, para ello se realiza una serie de pasos como ver su cabida arquitectónica, su viabilidad económica-financiera, el producto a ofrecer, el conocimiento del mercado objetivo, la oferta y demanda de la zona, su comercialización, el diseño del anteproyecto y proyecto, la ejecución, el control y cierre del mismo, así como, su mantenimiento y conformidad del cliente final. Primero veremos las consideraciones a tomar antes de comprar un terreno, la cabida y el estudio económico del proyecto, que expone temas relacionados a la normatividad, rentabilidad y resultados esperados; el análisis a mostrar es de tres opciones uno optimista, otro conservador y finalmente una pesimista de manera que se pueda apreciar la continuidad del proyecto. Segundo podremos ver como se desarrolla y mejora los procesos de diseño y construcción, desde su concepción inicial de manera ordenada, eficiente y eficaz empleando Virtual Design Construction VDC y los modelos virtuales de diseño Building Information Modelling BIM y producción Product Project Management PPM. Finalmente, se expone la parte relativa a la programación de los trabajos, haciendo uso de herramientas de gestión modernas. Esta parte incluye el cronograma general de obra, trenes de trabajo, calendario de mano de obra, materiales y equipos. Para luego ver algunas técnicas y herramientas de control y supervisión de productividad a usarse en el momento de la construcción del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Proyectos inmobiliarios--AdministraciónViviendas--Construcción--Perú--LimaEmpresas inmobiliarias--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Viabilidad y planificación de un proyecto de vivienda multifamiliar en Lima Surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil06994878https://orcid.org/0000-0003-1476-971010019365732016Brioso Lescano, Xavier MaxBravo Salomon, Luis HumbertoBenavides Vargas, Jose Felix Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSOTELO_ASURZA_JOSE_VIABILIDAD_PLANIFICACION_PROYECTO.pdfSOTELO_ASURZA_JOSE_VIABILIDAD_PLANIFICACION_PROYECTO.pdfTexto completoapplication/pdf9807187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1075880f-2fd9-44c6-bfe8-e8d526a5771d/download78b1d74657fab498b9ab23f1454d4cc0MD51trueAnonymousREADSOTELO_ASURZA_JOSE_FERNANDO_T.pdfSOTELO_ASURZA_JOSE_FERNANDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18048185https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4b1a16f-19b6-41c8-91e5-02314d78b25f/downloade063dc85daf0f660602e56a7efa5b034MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cfa75f6-9969-4f1b-899c-a3612c0e0d5e/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bbae1df-45f4-4e19-b42b-daea087ff062/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSOTELO_ASURZA_JOSE_VIABILIDAD_PLANIFICACION_PROYECTO.pdf.jpgSOTELO_ASURZA_JOSE_VIABILIDAD_PLANIFICACION_PROYECTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10515https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8669b67e-ccbc-4bfd-a09c-62e13a5661c7/download80cf378920d1602c2bb96cfccfa6aee6MD55falseAnonymousREADSOTELO_ASURZA_JOSE_FERNANDO_T.pdf.jpgSOTELO_ASURZA_JOSE_FERNANDO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3866b4e-04c8-481b-a0e2-5371fd516447/downloada95b55c88c6eae3ddaef018d67741f50MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26504oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/265042024-05-29 10:39:01.127http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).