Análisis del Plan de Ecoeficiencia 2019 de la Biblioteca Nacional del Perú según criterios de evaluación de bibliotecas verdes
Descripción del Articulo
De las múltiples crisis que vivimos los seres humanos, la crisis climática es una que ha ido cambiando durante el transcurso del tiempo en la medida que se conocen nuevos datos y se evidencian efectos alarmantes para la comunidad científica en diversas partes del mundo. El registro histórico al resp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22885 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas verdes Biblioteca Nacional (Perú) Desarrollo sostenible--Bibliotecas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | De las múltiples crisis que vivimos los seres humanos, la crisis climática es una que ha ido cambiando durante el transcurso del tiempo en la medida que se conocen nuevos datos y se evidencian efectos alarmantes para la comunidad científica en diversas partes del mundo. El registro histórico al respecto es analizado desde distintas disciplinas. Una de ellas es la bibliotecología con las bibliotecas verdes, entendidas como aquellas bibliotecas que promueven el desarrollo sostenible por medio de servicios y prácticas sostenibles y, también, con el diseño de procesos internos y edificaciones que generan un menor impacto ambiental y uso eficiente de recursos. En el Perú, la Biblioteca Nacional del Perú ha publicado el Plan de Ecoeficiencia 2019 e implementado medidas de ecoeficiencia en las sedes de la entidad. La presente investigación analiza este plan según la propuesta de evaluación de bibliotecas verdes elaborada por Noh & Ahn (2018). Para ello, se realiza una revisión documental de manera que se contextualice la crisis climática y presente la inclusión de los estándares de evaluación propuestos por ambos autores en el plan mencionado. El resultado de la evaluación de las sedes determina que no alcanzaron la puntuación suficiente para que puedan ser certificadas como bibliotecas verdes. Se recomienda que la Biblioteca Nacional del Perú articule esfuerzos para elaborar planes de ecoeficiencia en las bibliotecas públicas, ofrezca cursos a los trabajadores y visitantes de las sedes, continúe publicando y documentando planes de ecoeficiencia en acceso abierto y realice eventos públicos para promocionarlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).