El uso del video y la improvisación en danza como herramientas para el análisis del movimiento a partir del concepto de autoimagen de Moshe Feldenkrais
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo explorar el concepto de autoimagen de Moshe Feldenkrais (1904-1984), conocido como el fundador del Método Feldenkrais, a través del análisis de movimiento utilizando como herramientas el video y la improvisación en danza, por medio de un laboratorio dirig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mente y cuerpo Feldenkrais, Moshé, 1904-1984 Método Feldenkrais Psicología del movimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo explorar el concepto de autoimagen de Moshe Feldenkrais (1904-1984), conocido como el fundador del Método Feldenkrais, a través del análisis de movimiento utilizando como herramientas el video y la improvisación en danza, por medio de un laboratorio dirigido en la especialidad de Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El proyecto estuvo enfocado en la búsqueda de nuevas formas de concientizar el cuerpo y llevó a los participantes a reflexionar sobre la percepción y construcción del movimiento desde la exploración y autoanálisis. A través del diálogo durante las sesiones y el registro de las bitácoras personales, se observó que la autoimagen de los participantes se enfrentó con las imágenes del video en las primeras semanas, pero terminaron integrándose. Finalmente experimentar el concepto de autoimagen también ayudó a los estudiantes a sentirse más seguros con lo que sienten y quieren expresar con la danza |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).