Exportación Completada — 

Resiliencia homosexual y la formación de una identidad colectiva en el contexto del conflicto armado interno en San Martín y Huánuco (1980-2010)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es analizar actos de resiliencia por parte de disidentes sexuales y de género durante y poco después del conflicto armado interno a lo largo del valle del Huallaga, en las regiones de San Martín y Huánuco entre 1980 y el 2010. En el Perú, la homosexualidad era considerada u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Cayllahua, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Minorías sexuales
Terrorismo--Perú--1980-2010
Homosexualidad--Perú--1980-2010
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es analizar actos de resiliencia por parte de disidentes sexuales y de género durante y poco después del conflicto armado interno a lo largo del valle del Huallaga, en las regiones de San Martín y Huánuco entre 1980 y el 2010. En el Perú, la homosexualidad era considerada una enfermedad y, para integrantes de los grupos subversivos, también una amenaza social. Este odio fue el desencadenante de crímenes contra esta población de parte de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, quienes se repartieron el control de San Martín y Huánuco. A través de un estudio de documentos provistos por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, testimonios orales de sobrevivientes, fotografías y fuentes audiovisuales; esta tesis demostrará que los homosexuales recurrieron a diversas estrategias que les permitieron afrontar un contexto de violencia exacerbada debido a la presencia de la subversión, las fuerzas armadas y policiales, y el narcotráfico imperante esas regiones. Estas estrategias, además, se prologaron hasta la primera década del siglo XXI como parte de una lucha para la visibilizar estos crímenes y reivindicar los derechos de la recién llamada comunidad sanmartiniana LGBT en términos de salud, reparación y justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).