En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco

Descripción del Articulo

Siendo el turismo una nueva actividad productiva en las zonas rurales –y que se ha ido intensificando en los últimos años-, resulta de suma importancia analizar los efectos que este puede generar en las comunidades, las relaciones sociales y su composición. Esta investigación tiene por principal obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mellado Pacheco, Molly Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo rural--Perú--Cuzco
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Cuzco
Mujeres--Empleo--Perú--Cuzco
Roles sexuales--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_caacbd7ed2e04a501d9ee3c2a5a1de43
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17553
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco
title En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco
spellingShingle En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco
Mellado Pacheco, Molly Patricia
Turismo rural--Perú--Cuzco
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Cuzco
Mujeres--Empleo--Perú--Cuzco
Roles sexuales--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco
title_full En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco
title_fullStr En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco
title_full_unstemmed En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco
title_sort En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco
author Mellado Pacheco, Molly Patricia
author_facet Mellado Pacheco, Molly Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Winstanley, Silvana Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mellado Pacheco, Molly Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo rural--Perú--Cuzco
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Cuzco
Mujeres--Empleo--Perú--Cuzco
Roles sexuales--Perú--Cuzco
topic Turismo rural--Perú--Cuzco
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Cuzco
Mujeres--Empleo--Perú--Cuzco
Roles sexuales--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Siendo el turismo una nueva actividad productiva en las zonas rurales –y que se ha ido intensificando en los últimos años-, resulta de suma importancia analizar los efectos que este puede generar en las comunidades, las relaciones sociales y su composición. Esta investigación tiene por principal objetivo indagar sobre los cambios que trae la inserción e intensificación del turismo en el mundo rural y la influencia que ejerce sobre las identidades de género de hombres y mujeres. Para dicho fin, se realiza un estudio de caso con metodología cualitativa en las comunidades de Amaru y Quello Quello del departamento del Cusco y se descubre que las dinámicas vinculadas al turismo rural han influido en las funciones socialmente asignadas de hombres y mujeres en el ámbito familiar y el comunitario. En lo familiar, el turismo influye a través de la monetarización del trabajo doméstico, lo que origina el ingreso de las mujeres al mercado laboral remunerado asociado a un rol más productivo y una creciente participación de los varones en el rol reproductivo y el trabajo en el hogar. Con respecto a lo comunitario, las modificaciones en los roles se dan a partir de la participación de las mujeres en asociaciones turísticas y su vinculación con los socialmente valorados espacios urbanos. Estas modificaciones en los discursos y prácticas generan diversos cambios en la autopercepción de hombres y mujeres y en sus relaciones, lo cual influye en como constituyen sus masculinidades y feminidades. En este sentido, se busca analizar la magnitud del impacto del turismo en dicho aspecto y las posibilidades que abre en torno a la igualdad de género.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-25T23:17:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-25T23:17:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17553
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17553
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24b0582a-dba3-4064-b715-eba8e600f199/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac6355ac-d980-43e5-b9c5-14dbefd3f40b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e3187a8-233e-43b8-b4e4-d2e459b0e66b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a744075e-7c09-492e-b5c7-e090eb922898/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/793e28bf-c1c8-4002-8ad9-2718bb36c9a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e14bc090de651206d83a3fa214cd5e38
47abfce6f36677e807fe4feff7068397
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff8d9065fa519bccee50e52d40db9dcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736807121518592
spelling Vargas Winstanley, Silvana EugeniaMellado Pacheco, Molly Patricia2020-11-25T23:17:19Z2020-11-25T23:17:19Z2020-092020-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/17553Siendo el turismo una nueva actividad productiva en las zonas rurales –y que se ha ido intensificando en los últimos años-, resulta de suma importancia analizar los efectos que este puede generar en las comunidades, las relaciones sociales y su composición. Esta investigación tiene por principal objetivo indagar sobre los cambios que trae la inserción e intensificación del turismo en el mundo rural y la influencia que ejerce sobre las identidades de género de hombres y mujeres. Para dicho fin, se realiza un estudio de caso con metodología cualitativa en las comunidades de Amaru y Quello Quello del departamento del Cusco y se descubre que las dinámicas vinculadas al turismo rural han influido en las funciones socialmente asignadas de hombres y mujeres en el ámbito familiar y el comunitario. En lo familiar, el turismo influye a través de la monetarización del trabajo doméstico, lo que origina el ingreso de las mujeres al mercado laboral remunerado asociado a un rol más productivo y una creciente participación de los varones en el rol reproductivo y el trabajo en el hogar. Con respecto a lo comunitario, las modificaciones en los roles se dan a partir de la participación de las mujeres en asociaciones turísticas y su vinculación con los socialmente valorados espacios urbanos. Estas modificaciones en los discursos y prácticas generan diversos cambios en la autopercepción de hombres y mujeres y en sus relaciones, lo cual influye en como constituyen sus masculinidades y feminidades. En este sentido, se busca analizar la magnitud del impacto del turismo en dicho aspecto y las posibilidades que abre en torno a la igualdad de género.Given that tourism portraits as a new productive activity in rural areas - and which has been intensifying in recent years -, it is very important to analyze its effects on rural communities, social relations and their composition. This research’s main objective is to inquire about the changes that the insertion and intensification of tourism brings in the rural world and the influence that it exerts on the gender identities of men and women. To this end, a case study is carried out with qualitative methodology in the communities of Amaru and Quello Quello in Cusco province, Peru. The main finding is that the dynamics linked to rural tourism have influenced the socially assigned functions of men and women in the family environment and the community. On the one hand, tourism influences the families through the monetarization of domestic work, which causes the entry of women into the paid labor market liked to a more productive role and the growing participation of men in the reproductive role and domestic labor. With regard to the community, the changes in the roles are based on the participation of women in tourist associations and their link with the socially valued urban spaces. These modifications in discourses and practices generate various changes in the self-perception of men and women and in their relationships, which influences how they constitute their gender identities. Finally, this study seeks to analyze the magnitude of tourism’s impact on rural areas and the possibilities it generates regarding gender equality.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo rural--Perú--CuzcoMujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--CuzcoMujeres--Empleo--Perú--CuzcoRoles sexuales--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociologíahttps://orcid.org/0000-0002-3132-1646314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMELLADO_PACHECO_MOLLY_PATRICIA_NEGOCIACION_TRANSITO.pdf.jpgMELLADO_PACHECO_MOLLY_PATRICIA_NEGOCIACION_TRANSITO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16855https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24b0582a-dba3-4064-b715-eba8e600f199/downloade14bc090de651206d83a3fa214cd5e38MD54falseAnonymousREADORIGINALMELLADO_PACHECO_MOLLY_PATRICIA_NEGOCIACION_TRANSITO.pdfMELLADO_PACHECO_MOLLY_PATRICIA_NEGOCIACION_TRANSITO.pdfTexto completoapplication/pdf1571392https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac6355ac-d980-43e5-b9c5-14dbefd3f40b/download47abfce6f36677e807fe4feff7068397MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e3187a8-233e-43b8-b4e4-d2e459b0e66b/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a744075e-7c09-492e-b5c7-e090eb922898/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMELLADO_PACHECO_MOLLY_PATRICIA_NEGOCIACION_TRANSITO.pdf.txtMELLADO_PACHECO_MOLLY_PATRICIA_NEGOCIACION_TRANSITO.pdf.txtExtracted texttext/plain314248https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/793e28bf-c1c8-4002-8ad9-2718bb36c9a8/downloadff8d9065fa519bccee50e52d40db9dcbMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17553oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/175532025-03-12 17:43:25.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).