El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)
Descripción del Articulo
El fin de la Segunda Guerra Mundial dio paso al desarrollo de Integraciones Regionales a nivel Global, cuya complejidad varía según el nivel de fusión entre economías muy heterogéneas. Con sus venturas y desventuras, parece inexorable que los países busquen pertenecer a un bloque de Integración Econ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6908 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia económica. Derecho empresarial. Integración regional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_ca73dd52e1bf6ede954efc739e503f0d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6908 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012) |
| title |
El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012) |
| spellingShingle |
El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012) Peralta Franzis, Saulo Yenski Competencia económica. Derecho empresarial. Integración regional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012) |
| title_full |
El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012) |
| title_fullStr |
El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012) |
| title_full_unstemmed |
El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012) |
| title_sort |
El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012) |
| author |
Peralta Franzis, Saulo Yenski |
| author_facet |
Peralta Franzis, Saulo Yenski |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Franzis, Saulo Yenski |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Competencia económica. Derecho empresarial. Integración regional. |
| topic |
Competencia económica. Derecho empresarial. Integración regional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El fin de la Segunda Guerra Mundial dio paso al desarrollo de Integraciones Regionales a nivel Global, cuya complejidad varía según el nivel de fusión entre economías muy heterogéneas. Con sus venturas y desventuras, parece inexorable que los países busquen pertenecer a un bloque de Integración Económica. Este fenómeno impulsa la generación de mercados ampliados, que rebasan sus fronteras geográficas domésticas, alterando sus sistemas de equilibrio, por el ingreso de nuevos agentes económicos en expansión, llevando el tema del Abuso de Posición de Dominio del plano doméstico al Regional. El presente estudio comparado se circunscribe, a las experiencias de integración en Europa y América, revisando simultáneamente, la expansión del Abuso de Posición de Dominio. Partimos con la experiencia de la Unión Europea, que ha desarrollado, la prohibición y sanción de esta conducta, que afecta el comercio intrarregional. El escenario lo estructuramos en base al clásico Derecho de la Competencia Norteamericano, estudiado en la economía como Competencia Imperfecta, siendo un vértice a la casi inevitable concentración de poder económico. En América, específicamente, en la Comunidad Andina, se han realizado esfuerzos, contra los Estados miembros que han alterado las condiciones del mercado, sin embargo podemos rescatar que ha evolucionado, con una proyección alentadora. Otro punto que complementa el planteamiento desarrollado, es la existencia de una relación estrecha entre la competencia y las políticas de comercio internacional. Es así que del enorme crecimiento de los acuerdos comerciales, se ha desarrollado un escenario complejo, vinculado a las disparidades y superposición en las regulaciones de dichos acuerdos. La novísima Alianza del Pacífico es un sistema en construcción, para su estudio se ha agregado las experiencias de Chile y México, ambos con un sistema de protección de la competencia eficiente, impulsado principalmente por los procesos de integración de estos Estados, haciéndolos más competitivos. Por último destacamos a la escuela Norteamericana, revisando la intervención del Estado en el mercado, tratando de corregir sus fallas, sobre el intento de las empresas que intentan alcanzar poder monopólico, perjudicando al consumidor y sobre todo, excluir a las empresas competidoras produciendo distorsiones en el mercado. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-23T15:42:30Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-23T15:42:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6908 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6908 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a70ee74-fa4f-4e74-9607-151cd1302e9c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94bee8aa-fa45-4598-905a-f068aff6e322/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50cf2148-f0bd-4de1-a1f0-6dedd49aafb9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/479fc4a7-1eae-43ac-9c49-4384515513db/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89661762-41af-4f20-8181-130c9581d4a7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
afbff28201a8ed31956b1cdd22615c3a 1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 966286966b873326673c540026b6490e 5c6261535cbbaf4bd58d166f1c8cc4d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177250216345600 |
| spelling |
Tassano Velaochaga, Hebert EduardoPeralta Franzis, Saulo Yenski2016-05-23T15:42:30Z2016-05-23T15:42:30Z20152016-05-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6908El fin de la Segunda Guerra Mundial dio paso al desarrollo de Integraciones Regionales a nivel Global, cuya complejidad varía según el nivel de fusión entre economías muy heterogéneas. Con sus venturas y desventuras, parece inexorable que los países busquen pertenecer a un bloque de Integración Económica. Este fenómeno impulsa la generación de mercados ampliados, que rebasan sus fronteras geográficas domésticas, alterando sus sistemas de equilibrio, por el ingreso de nuevos agentes económicos en expansión, llevando el tema del Abuso de Posición de Dominio del plano doméstico al Regional. El presente estudio comparado se circunscribe, a las experiencias de integración en Europa y América, revisando simultáneamente, la expansión del Abuso de Posición de Dominio. Partimos con la experiencia de la Unión Europea, que ha desarrollado, la prohibición y sanción de esta conducta, que afecta el comercio intrarregional. El escenario lo estructuramos en base al clásico Derecho de la Competencia Norteamericano, estudiado en la economía como Competencia Imperfecta, siendo un vértice a la casi inevitable concentración de poder económico. En América, específicamente, en la Comunidad Andina, se han realizado esfuerzos, contra los Estados miembros que han alterado las condiciones del mercado, sin embargo podemos rescatar que ha evolucionado, con una proyección alentadora. Otro punto que complementa el planteamiento desarrollado, es la existencia de una relación estrecha entre la competencia y las políticas de comercio internacional. Es así que del enorme crecimiento de los acuerdos comerciales, se ha desarrollado un escenario complejo, vinculado a las disparidades y superposición en las regulaciones de dichos acuerdos. La novísima Alianza del Pacífico es un sistema en construcción, para su estudio se ha agregado las experiencias de Chile y México, ambos con un sistema de protección de la competencia eficiente, impulsado principalmente por los procesos de integración de estos Estados, haciéndolos más competitivos. Por último destacamos a la escuela Norteamericana, revisando la intervención del Estado en el mercado, tratando de corregir sus fallas, sobre el intento de las empresas que intentan alcanzar poder monopólico, perjudicando al consumidor y sobre todo, excluir a las empresas competidoras produciendo distorsiones en el mercado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Competencia económica.Derecho empresarial.Integración regional.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El tratamiento del abuso de posición de dominio a nivel de integraciones regionales: de la Comunidad Andina y la Unión Europea hacia la Alianza del Pacífico (2000-2012)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPERALTA_FRANZIS_SAULO_EL_TRATAMIENTO_DEL_ABUSO.pdfPERALTA_FRANZIS_SAULO_EL_TRATAMIENTO_DEL_ABUSO.pdfapplication/pdf16687232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a70ee74-fa4f-4e74-9607-151cd1302e9c/downloadafbff28201a8ed31956b1cdd22615c3aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94bee8aa-fa45-4598-905a-f068aff6e322/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50cf2148-f0bd-4de1-a1f0-6dedd49aafb9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPERALTA_FRANZIS_SAULO_EL_TRATAMIENTO_DEL_ABUSO.pdf.txtPERALTA_FRANZIS_SAULO_EL_TRATAMIENTO_DEL_ABUSO.pdf.txtExtracted texttext/plain222345https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/479fc4a7-1eae-43ac-9c49-4384515513db/download966286966b873326673c540026b6490eMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILPERALTA_FRANZIS_SAULO_EL_TRATAMIENTO_DEL_ABUSO.pdf.jpgPERALTA_FRANZIS_SAULO_EL_TRATAMIENTO_DEL_ABUSO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35234https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89661762-41af-4f20-8181-130c9581d4a7/download5c6261535cbbaf4bd58d166f1c8cc4d1MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6908oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/69082025-07-18 13:03:09.561http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).