Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar
Descripción del Articulo
La globalización es un fenómeno a nivel mundial que ha dado lugar a establecer relaciones con personas provenientes de diferentes culturas y religiones, y que a su vez ha puesto de relieve problemas de carácter político y social. En este contexto, el diálogo interreligioso se plantea como un medio p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20922 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hermeneútica Filosofía--India--Siglo XX Pluralismo religioso Vattimo, Gianni, 1936- Panikkar, Raimundo, 1918-2010--Estudio y crítica Ecumenismo Fundamentalismo Gadamer, Hans-Georg, 1900-2002--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
PUCP_c99fc5b5d7dfe64aea19de178f32301c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20922 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar |
| title |
Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar |
| spellingShingle |
Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar Obregón Cabrera, José Luis Hermeneútica Filosofía--India--Siglo XX Pluralismo religioso Vattimo, Gianni, 1936- Panikkar, Raimundo, 1918-2010--Estudio y crítica Ecumenismo Fundamentalismo Gadamer, Hans-Georg, 1900-2002--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar |
| title_full |
Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar |
| title_fullStr |
Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar |
| title_full_unstemmed |
Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar |
| title_sort |
Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkar |
| author |
Obregón Cabrera, José Luis |
| author_facet |
Obregón Cabrera, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tubino Arias-Schreiber, Fidel Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obregón Cabrera, José Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hermeneútica Filosofía--India--Siglo XX Pluralismo religioso Vattimo, Gianni, 1936- Panikkar, Raimundo, 1918-2010--Estudio y crítica Ecumenismo Fundamentalismo Gadamer, Hans-Georg, 1900-2002--Estudio y crítica |
| topic |
Hermeneútica Filosofía--India--Siglo XX Pluralismo religioso Vattimo, Gianni, 1936- Panikkar, Raimundo, 1918-2010--Estudio y crítica Ecumenismo Fundamentalismo Gadamer, Hans-Georg, 1900-2002--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
La globalización es un fenómeno a nivel mundial que ha dado lugar a establecer relaciones con personas provenientes de diferentes culturas y religiones, y que a su vez ha puesto de relieve problemas de carácter político y social. En este contexto, el diálogo interreligioso se plantea como un medio para llegar a acuerdos entre las religiones con el fin de colaborar con el bienestar de la humanidad a nivel mundial. Nuestra investigación muestra que la filosofía hermenéutica constituye un aporte fundamental frente a dicha problemática. Para ello establecemos el sentido del diálogo interreligioso desde una perspectiva hermenéutica, mostrando las condiciones que hacen posible dicho diálogo para dar cuenta de sus posibilidades y sus límites. Desarrollamos nuestra investigación en función a cuatro objetivos. En primer lugar, explicar la necesidad del diálogo interreligioso como un camino razonable para enfrentar las problemáticas del mundo actual. En función a este objetivo, proponemos un análisis del fenómeno de la secularización a partir de la teoría hermenéutica de Gianni Vattimo. En segundo lugar, describir y explicar el concepto de diálogo interreligioso desde la teoría hermenéutica de Raimon Panikkar, para lo cual abordaremos los conceptos filosóficos centrales de la hermenéutica diatópica. En tercer lugar, analizar desde una perspectiva críticohermenéutica el concepto de diálogo interreligioso de Panikkar. Contrastamos dicho concepto con la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer, la cual nos ofrece una exhaustiva reflexión sobre el fenómeno de la comprensión como una fusión de horizontes y la noción de diálogo como experiencia hermenéutica. Por último, plantear una propuesta del diálogo interreligioso desde una perspectiva hermenéutica, poniendo especial atención a las condiciones de posibilidad del diálogo interreligioso. Nuestra tesis concluye que el diálogo interreligioso es un diálogo de escucha que abre el camino para escuchar el testimonio de los otros y comprender sus presupuestos filosóficos. El análisis hermenéutico nos permite identificar las condiciones de posibilidad del diálogo interreligioso, como son la apertura al otro, la autocrítica, la experiencia de alteridad como reconocimiento, la dimensión lingüística y la dimensión política del diálogo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-18T00:10:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-18T00:10:47Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20922 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20922 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a0bfc43-7a6a-44f2-856b-8058a8034c89/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1acdd7ac-7eaa-4d40-a4ea-f990fe3df648/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cb09054-f887-4d0d-812d-4c8497215e07/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feb3e377-273b-4dda-b58d-6a8f0be5d1ab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6654f89e-8223-43bb-b8c1-8e3750f29d76/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
315b7c9bc5d70773af6748455d9b32e0 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e1f67b4d636602ee21988e1cfe82219 dd1ff1c3539336c9f373e9fd022504a2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737102866087936 |
| spelling |
Tubino Arias-Schreiber, Fidel JulioObregón Cabrera, José Luis2021-11-18T00:10:47Z2021-11-18T00:10:47Z20212021-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/20922La globalización es un fenómeno a nivel mundial que ha dado lugar a establecer relaciones con personas provenientes de diferentes culturas y religiones, y que a su vez ha puesto de relieve problemas de carácter político y social. En este contexto, el diálogo interreligioso se plantea como un medio para llegar a acuerdos entre las religiones con el fin de colaborar con el bienestar de la humanidad a nivel mundial. Nuestra investigación muestra que la filosofía hermenéutica constituye un aporte fundamental frente a dicha problemática. Para ello establecemos el sentido del diálogo interreligioso desde una perspectiva hermenéutica, mostrando las condiciones que hacen posible dicho diálogo para dar cuenta de sus posibilidades y sus límites. Desarrollamos nuestra investigación en función a cuatro objetivos. En primer lugar, explicar la necesidad del diálogo interreligioso como un camino razonable para enfrentar las problemáticas del mundo actual. En función a este objetivo, proponemos un análisis del fenómeno de la secularización a partir de la teoría hermenéutica de Gianni Vattimo. En segundo lugar, describir y explicar el concepto de diálogo interreligioso desde la teoría hermenéutica de Raimon Panikkar, para lo cual abordaremos los conceptos filosóficos centrales de la hermenéutica diatópica. En tercer lugar, analizar desde una perspectiva críticohermenéutica el concepto de diálogo interreligioso de Panikkar. Contrastamos dicho concepto con la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer, la cual nos ofrece una exhaustiva reflexión sobre el fenómeno de la comprensión como una fusión de horizontes y la noción de diálogo como experiencia hermenéutica. Por último, plantear una propuesta del diálogo interreligioso desde una perspectiva hermenéutica, poniendo especial atención a las condiciones de posibilidad del diálogo interreligioso. Nuestra tesis concluye que el diálogo interreligioso es un diálogo de escucha que abre el camino para escuchar el testimonio de los otros y comprender sus presupuestos filosóficos. El análisis hermenéutico nos permite identificar las condiciones de posibilidad del diálogo interreligioso, como son la apertura al otro, la autocrítica, la experiencia de alteridad como reconocimiento, la dimensión lingüística y la dimensión política del diálogo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/HermeneúticaFilosofía--India--Siglo XXPluralismo religiosoVattimo, Gianni, 1936-Panikkar, Raimundo, 1918-2010--Estudio y críticaEcumenismoFundamentalismoGadamer, Hans-Georg, 1900-2002--Estudio y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Una aproximación crítico-hermenéutica a la concepción del diálogo interreligioso de Raimon Panikkarinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUDoctor en FilosofíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofía07729590https://orcid.org/0000-0002-3350-742810006353223038Polo Santillan, Miguel AngelSalas Astrain, Ricardo FlorentinoTubino Arias-Schreiber, Fidel JulioGutierrez Bustos, Raul RobertoMonteagudo de Bacigalupo, Ana Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOBREGÓN_CABRERA_JOSÉ_LUIS1.pdfOBREGÓN_CABRERA_JOSÉ_LUIS1.pdftexto completoapplication/pdf1532216https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a0bfc43-7a6a-44f2-856b-8058a8034c89/download315b7c9bc5d70773af6748455d9b32e0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1acdd7ac-7eaa-4d40-a4ea-f990fe3df648/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cb09054-f887-4d0d-812d-4c8497215e07/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILOBREGÓN_CABRERA_JOSÉ_LUIS1.pdf.jpgOBREGÓN_CABRERA_JOSÉ_LUIS1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17006https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feb3e377-273b-4dda-b58d-6a8f0be5d1ab/download5e1f67b4d636602ee21988e1cfe82219MD54falseAnonymousREADTEXTOBREGÓN_CABRERA_JOSÉ_LUIS1.pdf.txtOBREGÓN_CABRERA_JOSÉ_LUIS1.pdf.txtExtracted texttext/plain670691https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6654f89e-8223-43bb-b8c1-8e3750f29d76/downloaddd1ff1c3539336c9f373e9fd022504a2MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20922oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/209222025-04-21 11:17:11.754http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).