Diagnóstico operativo empresarial para la agropecuaria Roxana SAC
Descripción del Articulo
Esta tesis consiste en un diagnostico operativo de la Agropecuaria Roxana SAC, empresa que pertenece al sector pecuario, específicamente avícola, dedicada a la producción de huevos comerciales, con una capacidad de aproximadamente 210 mil aves, abasteciendo al mercado mayorista de Lima. La empresa v...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13518 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la producción Producción--Administración Agroindustria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta tesis consiste en un diagnostico operativo de la Agropecuaria Roxana SAC, empresa que pertenece al sector pecuario, específicamente avícola, dedicada a la producción de huevos comerciales, con una capacidad de aproximadamente 210 mil aves, abasteciendo al mercado mayorista de Lima. La empresa vende un único producto sin mayor diferenciación y sin poder negociar el precio en el mercado se mueve en función de la oferta y la demanda con una variación cíclica anual, de modo que la estrategia de la empresa se centra en el control de los costos, el aumento de la productividad y el escalamiento del volumen de producción. Como resultado del análisis realizado en los principales procesos operativos y de soporte, incluyendo la ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, del proceso, de la planta y del trabajo, el planeamiento agregado, la programación de operaciones productivas, la gestión de costos, de la logística, del mantenimiento y de la cadena de suministro, bien como la gestión y control de la calidad, se identificaron posibles mejoras que llevaron, a través de un análisis crítico y aplicación de buenas prácticas encontradas en la literatura especializada, a propuestas de cambio que tienen un potencial beneficio económico anual de S/ 1’652,430 con una inversión requerida de S/ 962,300. Este trabajo busca servir de referencia para las empresas productoras de huevos de tamaño medio que se preparan para formalizar e industrializar sus procesos y mejorar su rentabilidad. Al mismo tiempo se establece un punto de inicio para el desarrollo de futuras investigaciones que estudien la comercialización de los insumos necesarios para esta industria y la distribución de productos frescos perecibles como los huevos comerciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).