Exportación Completada — 

Promoción de la educación intercultural mediante la interacción docente-alumnos de primaria en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La escuela es claramente reconocida como un espacio ideal para que se desarrollen interacciones entre las personas. Es en el reconocimiento de la escuela como espacio de socialización donde la educación intercultural puede ser promovida de manera clara durante los momentos de aprendizaje ante la div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Abanto, Jorge Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Interculturalidad
Estudiantes y maestros--Relaciones
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
Diversidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La escuela es claramente reconocida como un espacio ideal para que se desarrollen interacciones entre las personas. Es en el reconocimiento de la escuela como espacio de socialización donde la educación intercultural puede ser promovida de manera clara durante los momentos de aprendizaje ante la diversidad cultural de los alumnos. De esta manera, el docente asume un rol clave como promotor de esta educación intercultural para el trabajo con sus estudiantes. En ese sentido, se realizó esta investigación de carácter cualitativo y de tipo descriptivo cuyo eje es la promoción de la educación intercultural mediante las interacciones docente-alumnos. La fundamentación se sustenta en las categorías relacionadas a la educación intercultural y la interacción docente-alumnos que promueve la educación intercultural. Asimismo, se dispone de la información recabada por la entrevista semiestructurada aplicada a una docente de quinto grado de primaria y las observaciones no participativas realizadas a tres sesiones de clase. Los resultados evidencian que hay una relación entre los conocimientos de la docente sobre la educación intercultural y lo que ella refleja en sus interacciones con sus estudiantes ya que se basa en lo que ha investigado y la importancia que le da para poder tenerlo presente en los contenidos y actividades de clase. En conclusión, se pone de manifiesto que las interacciones de la docente con sus estudiantes pueden poner en práctica los aportes de la educación intercultural en un contexto escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).