El microrrelato como parte del proceso creativo hacia la creación de piezas de indumentaria: construyendo a partir de diversas experiencias al recorrer espacios urbanos de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación intenta visibilizar una manera de diseñar indumentaria capaz de generar un vínculo con el público que vaya más allá de una compra directa. Además, busca transmitir al espectador no solo el universo creativo de la diseñadora, sino también una historia que pueda recordar. Así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Tumbay, Jimena Orianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indumentaria--Diseño
Diseño de moda--Perú
Géneros literarios
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación intenta visibilizar una manera de diseñar indumentaria capaz de generar un vínculo con el público que vaya más allá de una compra directa. Además, busca transmitir al espectador no solo el universo creativo de la diseñadora, sino también una historia que pueda recordar. Así, se reconoce el valor de la escritura de microrrelatos como eslabón primordial dentro del proceso creativo para el diseño de piezas de indumentaria. El problema que da sentido a esta investigación es la naturaleza del vínculo entre marcas y/o diseñadores, la prenda y el usuario. Comúnmente, este se reduce a la compra de un producto que expone una tendencia carente de sentido narrativo, de ahí que el usuario no pueda establecer una relación con la pieza de indumentaria más allá que la de portar un elemento nuevo. Esta dinámica se presenta en la industria del fast fashion. Para encontrar un camino diferente a esta práctica, se planteó la creación de una colección de indumentaria con la que la diseñadora desarrolla problemáticas de su contexto, la ciudad de Lima, por medio de la escritura. Con ese objetivo, se ha integrado la herramienta de la deriva, perteneciente al movimiento situacionista, la que ha servido, durante el proceso creativo, como metodología exploratoria para recorrer diferentes espacios urbanísticos dentro de la ciudad de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).