Factores que afectan la producción y productividad agropecuaria del distrito de Santa Ana, en la gestión del desarrollo económico local de la Municipalidad Provincial de La Convención- Cusco 2011-2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores que estarían afectando la producción y productividad de la actividad agropecuaria en la gestión del desarrollo económico local del distrito de Santa Ana en el periodo 2011-2013. La estrategia metodológica es a través del estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Challco Luque, Yanet Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico--Perú--Zonas rurales
Desarrollo rural--Perú
Agroindustria--Perú--Cusco
Comunidades campesinas--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores que estarían afectando la producción y productividad de la actividad agropecuaria en la gestión del desarrollo económico local del distrito de Santa Ana en el periodo 2011-2013. La estrategia metodológica es a través del estudio de caso, de tipo cualitativo, analizando la percepción de agricultores beneficiarios sobre los proyectos productivos implementados y proponiendo recomendaciones que permitan mejorar la gestión de desarrollo económico local. Este trabajo se enmarca en la gerencia social porque genera conocimiento aplicable que servirá para que las políticas locales promovidas desde los gobiernos locales puedan mejorarse y modificar algunas estrategias metodológicas y su tipo de relación con la población, especialmente con los que tienen menos oportunidades, donde la mayor disponibilidad de recursos públicos y los cambios en la orientación y profundidad de proyectos dirigidos al sector agropecuario, sean avances significativos con relación a la lucha contra la pobreza rural. La principal conclusión es que la Municipalidad Provincial de la Convención, ha implementado políticas de intervención en un marco normativo y de gestión pública, sin embargo no ha trabajado de manera suficiente la participación de los usuarios y/o beneficiarios para que comprendan la relación entre el compromiso de su participación activa y la mejora de su calidad de vida; existiendo una distorsión entre crecimiento económico y desarrollo rural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).