Análisis de una experiencia de mejora en la articulación de la cadena de productos tejidos a mano de alpaca en las regiones de Puno y Arequipa. El caso del proyecto “Promoción de valor agregado y comercialización de productos basados en fibra de alpaca en el sur andino” ejecutado por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD y Progettomondo

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó la pregunta acerca de cómo el proyecto estudiado enfrentó el problema de la deficiente articulación al mercado de asociaciones de artesanas de Puno y Arequipa a la cadena de productos artesanales de fibra de alpaca. Consideramos que los resultados de nuestra investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Vásquez, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca--Industria y comercio--Perú--Sur, Región
Proyectos de desarrollo económico--Perú--Sur, Región
Artesanos textiles--Perú--Sur, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación abordó la pregunta acerca de cómo el proyecto estudiado enfrentó el problema de la deficiente articulación al mercado de asociaciones de artesanas de Puno y Arequipa a la cadena de productos artesanales de fibra de alpaca. Consideramos que los resultados de nuestra investigación pueden contribuir a mejorar los proyectos que trabajan con artesanas en la búsqueda de mejorar sus ingresos La investigación se ubicó en Puno y Arequipa y recoge la experiencia de 8 asociaciones de artesanas enfrentadas al reto de incrementar sus ingresos familiares y sus condiciones de inserción al mercado para sus productos tejidos a mano. Los distritos donde se ubican estas asociaciones son zonas de pobreza y pobreza extrema. Un dato importante por subrayar es que en el Registro Nacional Artesanal de Puno, manejado por el MINCETUR, están inscritos más de 5,000 artesanos. De las cuales más del 90% son mujeres Nuestra población estudiada la constituyeron artesanas que trabajan con hilos de alpaca elaborados manualmente, En la mayoría de los casos estas artesanas son parte de familias alpaqueras ubicadas a más de 3,800 msnm. El proyecto estudiado fue: “De los camélidos a sus productos. Promoción de valor agregado y comercialización de productos basados en fibra de alpaca en el sur andino” ejecutado por la organización italiana Progettomondo, financiado y supervisado por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD. Este fue ejecutado el año 2021 en plena pandemia del COVID en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).