Informe jurídico sobre la Resolución No. 021-2014-OEFA/ TFA-SEP1
Descripción del Articulo
Mediante la Resolución No. 021-2014/TFA-SEP1 (“Resolución”), el Tribunal de Fiscalización Ambiental (“TFA”) realiza una interpretación finalista del artículo 5 del Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero- Metalúrgicas, aprobado por Decreto Supremo No. 016-93-EM (“RPAAM”), a fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31331 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú Sanciones administrativas--Jurisprudencia--Perú Protección ambiental Minería--Aspectos ambientales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Mediante la Resolución No. 021-2014/TFA-SEP1 (“Resolución”), el Tribunal de Fiscalización Ambiental (“TFA”) realiza una interpretación finalista del artículo 5 del Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero- Metalúrgicas, aprobado por Decreto Supremo No. 016-93-EM (“RPAAM”), a fin de establecer como precedente administrativo de observancia obligatoria que tal artículo contiene la obligación de adoptar MP. Sin embargo, a fin de llegar a tal conclusión, el referido tribunal vulnera los Principios del Derecho Administrativo (“PDA”), principalmente, porque realiza un análisis superficial de la normativa sin materializar su aplicación al caso concreto, motivo por el cual genera incertidumbre en torno a la obligación de adopción de Medidas de Prevención (“MP”). De la misma manera, la referida resolución implica un análisis superficial en relación a la multa a aplicarse, pues no se tienen en cuenta los criterios de graduación de sanciones. A fin de justificar la inaplicación de tales criterios, la autoridad realizó -nuevamente- un análisis superficial de la norma, pues concluyó que los referidos criterios no generaban un beneficio al administrado; sin embargo, no aterrizó tal conclusión en el caso concreto. En suma, la resolución materia de análisis ha sido emitida vulnerando los PDA, motivo por el cual se realizará un análisis en base a la normativa vigente al momento en que tal resolución fue emitida, sin perder de vista los criterios actuales en torno a la adopción de las MP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).