Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La muerte es un evento en la vida del que nadie está libre y la solemnidad de la ceremonia con que se realiza no ha cambiado a lo largo de la historia. La ceremonia funeraria se convirtió en un servicio necesario en la sociedad y realizado por pocas empresas. De esta manera el negocio de los servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ángeles Dávila, Christian Adrián, Salas García, Andrés Alberto, Soto Vidal, Grey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima
Empresa--Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_c75c9f169fd7781c486a14fdfd921c5c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11743
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana
title Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana
spellingShingle Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana
Ángeles Dávila, Christian Adrián
Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima
Empresa--Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana
title_full Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana
title_fullStr Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana
title_sort Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitana
author Ángeles Dávila, Christian Adrián
author_facet Ángeles Dávila, Christian Adrián
Salas García, Andrés Alberto
Soto Vidal, Grey
author_role author
author2 Salas García, Andrés Alberto
Soto Vidal, Grey
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Milla, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ángeles Dávila, Christian Adrián
Salas García, Andrés Alberto
Soto Vidal, Grey
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima
Empresa--Planificación estratégica
topic Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima
Empresa--Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La muerte es un evento en la vida del que nadie está libre y la solemnidad de la ceremonia con que se realiza no ha cambiado a lo largo de la historia. La ceremonia funeraria se convirtió en un servicio necesario en la sociedad y realizado por pocas empresas. De esta manera el negocio de los servicios funerarios es uno de los trabajos más antiguos que existe en el mundo y a la vez uno de los servicios más sensibles que hay. En Lima, el estudio de negocios de servicios funerarios ha pasado desapercibido a lo largo del tiempo. Sin embargo, en la actualidad se observa una serie de empresas que han profesionalizado el servicio e impulsado el mercado aprovechando las épocas de crecimiento económico nacional. El aumento de nuevos camposantos al norte y sur de la ciudad ha impulsado el crecimiento de ventas de espacios para entierros que incluyen el servicio funerario. En relación con ello se aprecia que es un sector altamente competitivo por el cual la diferenciación de los servicios que ofertan las empresas es nula. De acuerdo con este contexto, entender las oportunidades del sector de servicios funerarios en Lima Metropolitana es de suma importancia para encontrar nuevas oportunidades de negocio y mejoras en un servicio tan importante y delicado con es el de atender la muerte de un ser querido. Por este motivo, se propone el desarrollo de un relanzamiento comercial, a una empresa que actualmente se encuentra en ejercicio, mediante la construcción de un nuevo plan comercial que le permita el incremento de las ventas y mejorar el posicionamiento de la marca en el mercado. La empresa con la que se trabajará es Funeraria San Isidro S.A.C. y con el consentimiento de la gerencia se procede a realizar un estudio de caso. Para la elaboración del plan comercial, se realizó en primera instancia, un análisis de la industria, luego se realizó, un análisis de macro entorno y micro entorno, adicionalmente a ello, se desarrolló un estudio de base en el cual permitió identificar las brechas que ESF tiene respecto al mercado, y, por último, se realizó un benchmark nacional como internacional que permitió identificar cómo se comporta el mercado de servicios funerarios. En base a lo expuesto, se desarrolló una nueva propuesta de valor que fue validada con una investigación cualitativa y cuantitativa. El nuevo plan está dirigido a hombres y mujeres 35 a 75 años de los niveles socioeconómicos A y B de los distritos de San Isidro, San Borja, Miraflores, Surco y La Molina (zona 7 de APEIM). Según la investigación cuantitativa realizada, el resultado arrojó una intención de compra del 45%. Para elaboración del relanzamiento comercial se realizó diferentes entrevistas de interés involucrados con técnicas de: observación, visitas a competidores mediante entrevistas, búsqueda de información relevante sobre el sector y el desarrollo del negocio, entrevistas a profundidad a expertos, competidores y a una muestra del grupo objetivo. Todo esto permitió conocer con profundidad el negocio, las mejores prácticas, el comportamiento de compra y demanda potencial del mercado. Toda esta investigación permitió la construcción de la nueva propuesta de valor para la empresa y la creación de las estrategias comerciales que tuvo como finalidad aumentar el nivel de ventas del 2016 en lo que corresponde ventas al contado y con seguro. El análisis ha arrojado una Tasa Interna de Retorno superior al COK (42.3% > 19,7%), por lo tanto, esto garantiza una rentabilidad esperada para el accionista, además, el Valor Actual Neto es de S/. 272,796 y el período de recuperación es de 3 años haciendo viable este trabajo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-27T17:29:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-27T17:29:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11743
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11743
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11684820-5a20-43aa-b14b-4a57a1a2bc5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7f03156-9fda-46f7-a170-0a9d40a23260/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85af8f8f-31a6-439a-8255-3b3d37a60d50/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83de5f5b-1893-42ca-8c20-281b83bb9408/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40538059-17c2-4f50-a297-80a3a1b69837/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ce6bd739cd5ba143e8e7014cc7c0f49
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eb64cbf3c0096aece1708b1730eb10eb
54a0f7ea264a7372f83419ee338867dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736929453637632
spelling León Milla, Carlos AlbertoÁngeles Dávila, Christian AdriánSalas García, Andrés AlbertoSoto Vidal, Grey2018-03-27T17:29:15Z2018-03-27T17:29:15Z20182018-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/11743La muerte es un evento en la vida del que nadie está libre y la solemnidad de la ceremonia con que se realiza no ha cambiado a lo largo de la historia. La ceremonia funeraria se convirtió en un servicio necesario en la sociedad y realizado por pocas empresas. De esta manera el negocio de los servicios funerarios es uno de los trabajos más antiguos que existe en el mundo y a la vez uno de los servicios más sensibles que hay. En Lima, el estudio de negocios de servicios funerarios ha pasado desapercibido a lo largo del tiempo. Sin embargo, en la actualidad se observa una serie de empresas que han profesionalizado el servicio e impulsado el mercado aprovechando las épocas de crecimiento económico nacional. El aumento de nuevos camposantos al norte y sur de la ciudad ha impulsado el crecimiento de ventas de espacios para entierros que incluyen el servicio funerario. En relación con ello se aprecia que es un sector altamente competitivo por el cual la diferenciación de los servicios que ofertan las empresas es nula. De acuerdo con este contexto, entender las oportunidades del sector de servicios funerarios en Lima Metropolitana es de suma importancia para encontrar nuevas oportunidades de negocio y mejoras en un servicio tan importante y delicado con es el de atender la muerte de un ser querido. Por este motivo, se propone el desarrollo de un relanzamiento comercial, a una empresa que actualmente se encuentra en ejercicio, mediante la construcción de un nuevo plan comercial que le permita el incremento de las ventas y mejorar el posicionamiento de la marca en el mercado. La empresa con la que se trabajará es Funeraria San Isidro S.A.C. y con el consentimiento de la gerencia se procede a realizar un estudio de caso. Para la elaboración del plan comercial, se realizó en primera instancia, un análisis de la industria, luego se realizó, un análisis de macro entorno y micro entorno, adicionalmente a ello, se desarrolló un estudio de base en el cual permitió identificar las brechas que ESF tiene respecto al mercado, y, por último, se realizó un benchmark nacional como internacional que permitió identificar cómo se comporta el mercado de servicios funerarios. En base a lo expuesto, se desarrolló una nueva propuesta de valor que fue validada con una investigación cualitativa y cuantitativa. El nuevo plan está dirigido a hombres y mujeres 35 a 75 años de los niveles socioeconómicos A y B de los distritos de San Isidro, San Borja, Miraflores, Surco y La Molina (zona 7 de APEIM). Según la investigación cuantitativa realizada, el resultado arrojó una intención de compra del 45%. Para elaboración del relanzamiento comercial se realizó diferentes entrevistas de interés involucrados con técnicas de: observación, visitas a competidores mediante entrevistas, búsqueda de información relevante sobre el sector y el desarrollo del negocio, entrevistas a profundidad a expertos, competidores y a una muestra del grupo objetivo. Todo esto permitió conocer con profundidad el negocio, las mejores prácticas, el comportamiento de compra y demanda potencial del mercado. Toda esta investigación permitió la construcción de la nueva propuesta de valor para la empresa y la creación de las estrategias comerciales que tuvo como finalidad aumentar el nivel de ventas del 2016 en lo que corresponde ventas al contado y con seguro. El análisis ha arrojado una Tasa Interna de Retorno superior al COK (42.3% > 19,7%), por lo tanto, esto garantiza una rentabilidad esperada para el accionista, además, el Valor Actual Neto es de S/. 272,796 y el período de recuperación es de 3 años haciendo viable este trabajo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--LimaEmpresa--Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relanzamiento comercial de una empresa de servicios funerarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALANGELES_SALAS_SOTO_RELANZAMIENTO_COMERCIAL_DE_UNA_EMPRESA_DE_SERVICIOS_FUNERARIOS_DE_LIMA_METROPOLITANO.pdfANGELES_SALAS_SOTO_RELANZAMIENTO_COMERCIAL_DE_UNA_EMPRESA_DE_SERVICIOS_FUNERARIOS_DE_LIMA_METROPOLITANO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2995074https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11684820-5a20-43aa-b14b-4a57a1a2bc5d/download2ce6bd739cd5ba143e8e7014cc7c0f49MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7f03156-9fda-46f7-a170-0a9d40a23260/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85af8f8f-31a6-439a-8255-3b3d37a60d50/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILANGELES_SALAS_SOTO_RELANZAMIENTO_COMERCIAL_DE_UNA_EMPRESA_DE_SERVICIOS_FUNERARIOS_DE_LIMA_METROPOLITANO.pdf.jpgANGELES_SALAS_SOTO_RELANZAMIENTO_COMERCIAL_DE_UNA_EMPRESA_DE_SERVICIOS_FUNERARIOS_DE_LIMA_METROPOLITANO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16585https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83de5f5b-1893-42ca-8c20-281b83bb9408/downloadeb64cbf3c0096aece1708b1730eb10ebMD54falseAnonymousREADTEXTANGELES_SALAS_SOTO_RELANZAMIENTO_COMERCIAL_DE_UNA_EMPRESA_DE_SERVICIOS_FUNERARIOS_DE_LIMA_METROPOLITANO.pdf.txtANGELES_SALAS_SOTO_RELANZAMIENTO_COMERCIAL_DE_UNA_EMPRESA_DE_SERVICIOS_FUNERARIOS_DE_LIMA_METROPOLITANO.pdf.txtExtracted texttext/plain311572https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40538059-17c2-4f50-a297-80a3a1b69837/download54a0f7ea264a7372f83419ee338867dcMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/11743oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/117432025-03-12 18:00:03.369http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).