Construcción de las masculinidades en hombres gais que usan Grindr

Descripción del Articulo

Construcción de las masculinidades en hombres gais que usan Grindr. El objetivo principal de está investigación es analizar la construcción de las masculinidades de hombres gais que usan Grindr, aplicación de encuentros sexuales y/o afectivos para hombres gais. Como objetivos secundarios se busca co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Rodríguez, Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad (Psicología)
Homosexualidad--Perú
Redes sociales--Perú
Homosexualidad--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Construcción de las masculinidades en hombres gais que usan Grindr. El objetivo principal de está investigación es analizar la construcción de las masculinidades de hombres gais que usan Grindr, aplicación de encuentros sexuales y/o afectivos para hombres gais. Como objetivos secundarios se busca conocer las diferencias entre las masculinidades virtuales y las del cotidiano, así como explorar la importancia del cuerpo. Las masculinidades son entendidas como diversas, cambiantes y socialmente construidas, mientras que la hegemonía masculina se presenta como la única manera de ser un “verdadero hombre” buscando la subordinación de los cuerpos y la acumulación de poder. Para alcanzar los objetivos mencionados se realizaron entrevistas semiestructuradas a nueve hombres gais que usan Grindr mediante la metodología cualitativa. La guía de preguntas tiene tres áreas a) Construcción de las masculinidades gais en el cotidiano, b) Construcción de las masculinidades virtuales gais en Grindr y c) El cuerpo en las masculinidades virtuales gais en Grindr. A partir del análisis se encontró que los hombres gais experimentan diferentes niveles de violencia desde pequeños, en el colegio, la familia y con sus pares, esto provoca que adapten la masculinidad hegemónica heterosexual a sus vivencias como hombres gais, construyendo su propia forma de hegemonía tanto dentro como fuera de la aplicación. Luego, conformen salen del clóset, van deconstruyendo está hegemonía y aceptando sus masculinidades disidentes. En todo este proceso el cuerpo es fundamental para su expresión de género, ya que se irá adaptando a lo que quieran mostrar de acuerdo a sus vivencias tanto dentro como fuera de la aplicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).