Planeamiento estratégico para la industria de la silvicultura
Descripción del Articulo
La industria de la silvicultura en los últimos años ha tomado gran relevancia en el mundo por el gran potencial que poseen los bosques que no es solo la producción de madera, sino también de la producción de flora de manera sostenible asegurando su perpetuación, los recursos de los bosques aportan g...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9078 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La industria de la silvicultura en los últimos años ha tomado gran relevancia en el mundo por el gran potencial que poseen los bosques que no es solo la producción de madera, sino también de la producción de flora de manera sostenible asegurando su perpetuación, los recursos de los bosques aportan grandes beneficios a la sociedad, estos son utilizados en diferentes rubros como la medicina, nutrición entre otros. Esta razón ha hecho que los países desarrollados demanden de estos productos y se vuelva una industria muy atractiva a nivel mundial, convirtiéndose en un elemento primordial en la economía mundial. El Perú es un país que posee extensas hectáreas de bosques con gran diversidad de ecosistemas, clima, especies. La región amazónica está cubierta de árboles madereros y abundante vegetación los cuales no están siendo aprovechados de manera sostenible. Actualmente el Perú no cuenta con una industria de la silvicultura, está orientada a la explotación indiscriminada de los recursos madereros generando empleos informales y deforestación sin protección sostenible del ecosistema. La presente tesis elabora el planeamiento estratégico de la industria de la silvicultura en el Perú, en ella se plasma un exhaustivo análisis de los factores externos e internos de la industria de la silvicultura identificando las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas que están relacionadas directamente con el incremento de oferta de los productos de los bosques e incrementar la producción utilizando tecnología de punta y personal capacitado en técnicas silvícolas. Para lo cual se establecieron las estrategias principales con los cuales se llegará a cumplir con los objetivos a largo plazo para alcanzar la visión trazada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).