Sensibilidad observada e ideal en padres de niños preescolares

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo relacionar y comparar la sensibilidad ideal con la sensibilidad observada en un grupo de padres con hijos en edad preescolar. Para este propósito se evaluó a 13 padres entre 28 a 56 años de edad (M = 38, DE = 7.94) con hijos de edades entre 3 y 5 años (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Vizcarra, Cristian Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad
Paternidad
Padres e hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo relacionar y comparar la sensibilidad ideal con la sensibilidad observada en un grupo de padres con hijos en edad preescolar. Para este propósito se evaluó a 13 padres entre 28 a 56 años de edad (M = 38, DE = 7.94) con hijos de edades entre 3 y 5 años (M = 56 en meses, DE = 10.45) pertenecientes al distrito de Chorrillos. Para la evaluación de la sensibilidad se empleó la versión adaptada del Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set de Posada, Moreno y Richmond (1998 en Posada, et al. 2007) en modo de reporte de ideales y observación. Se encontró que hay una relación moderada y significativa, entre la sensibilidad ideal y observada de los padres participantes, así como diferencias significativas entre ambos constructos. Con referencia a la escala Contribución a las interacciones Armoniosas, se encontró en la modalidad de reporte de ideales, un puntaje mayor y significativo a lo idealmente esperado según la teoría; mientras que en la modalidad de observación no se encontraron diferencias con el puntaje esperado. En las otras escalas (Apoyo a la base segura, Supervisión y Establecimiento de límites) se obtuvo un puntaje inferior y significativo con respecto a lo idealmente esperado en ambas modalidades. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en la conducta sensible en función al nivel socioeconómico del padre. Finalmente, no se encontró relación entre la sensibilidad observada y la edad del padre, ni diferencias con respecto al sexo del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).