Modelo articulado para enfrentar el alto nivel de hacinamiento de pacientes en los servicios de emergencia de los hospitales nivel III MINSA de Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

En los últimos años, venimos siendo testigos de la sobredemanda de los servicios de emergencia en hospitales de alta complejidad en la capital del país, problema que es consecuencia de décadas de descuido y políticas de salud ineficientes que no resuelven las necesidades de la población. Pese a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Alarcon, Luis Adelmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Ministerio de Salud
Hospitales--Servicios de urgencias--Perú--Lima Metropolitana
Hospitales--Servicios de urgencias--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Atención médica--Control de calidad--Perú--Lima Metropolitana
Atención médica--Control de calidad--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, venimos siendo testigos de la sobredemanda de los servicios de emergencia en hospitales de alta complejidad en la capital del país, problema que es consecuencia de décadas de descuido y políticas de salud ineficientes que no resuelven las necesidades de la población. Pese a las iniciativas de mejora en el sector salud por parte del Estado, uno de los problemas que prevalece es el hacinamiento en los servicios de emergencias, principalmente evidenciado en los hospitales nivel III de Lima y Callao de acuerdo a la percepción del personal de salud y de lo reportado por los medios de comunicación, lo que marca un claro desequilibrio entre la oferta y demanda que enfrenta el sector salud. Desde el Ministerio de Salud no se han realizado estudios técnicos que midan el problema de hacinamiento en los servicios de emergencia de los hospitales nivel III de Lima y Callao, excepto un reporte en el Hospital Rebagliati, en el cual el autor usa la escala de NEDOCS obteniendo puntajes de 200, el nivel más alto de la escala, correspondiente a la categoría de desastre, mayor a reportes internacionales, lo que significa un elevado riesgo para el paciente y el personal de salud. El presente proyecto de innovación realiza un análisis descriptivo y explicativo del hacinamiento en los hospitales nivel III de Lima y Callao del Ministerio de Salud para identificar las causas de este problema público y presentar una propuesta de solución frente a la selección de una de las causas. El trabajo se divide en cuatro capítulos, siendo estos: i) Descripción del problema, ii) Causas del problema, iii) Diseño del prototipo y iv) Análisis de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).