Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura

Descripción del Articulo

El caso de la mujer altoandina es uno en donde los anhelos por el desarrollo personal integral se encuentran en una constante lucha contra adversidades socioeconómicas como culturales. En donde el trabajo artesanal textil es una fuente esencial de identidad y sustento, el cual le permite acceder a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Saenz, Alessia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanos textiles--Perú--Puno
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Urbanismo--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_c568c58f1eff72dfbb676e630c893978
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26327
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura
title Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura
spellingShingle Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura
Aliaga Saenz, Alessia
Artesanos textiles--Perú--Puno
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Urbanismo--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura
title_full Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura
title_fullStr Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura
title_full_unstemmed Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura
title_sort Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura
author Aliaga Saenz, Alessia
author_facet Aliaga Saenz, Alessia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Saenz, Alessia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artesanos textiles--Perú--Puno
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Urbanismo--Perú--Puno
topic Artesanos textiles--Perú--Puno
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Urbanismo--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El caso de la mujer altoandina es uno en donde los anhelos por el desarrollo personal integral se encuentran en una constante lucha contra adversidades socioeconómicas como culturales. En donde el trabajo artesanal textil es una fuente esencial de identidad y sustento, el cual le permite acceder a la autonomía económica. Sin embargo, actualmente estas comunidades de mujeres artesanas no cuentan con espacios destinados para realizar sus labores textiles de manera eficiente ni confortable, debido a la inexistencia de infraestructura que responda a las dinámicas de la artesanía, o a las condiciones territoriales como bioclimáticas. Por ello, se propone una intervención multiescalar de una red de Villas Artesanales, destinadas a potenciar el trabajo de asociaciones de mujeres artesanas circundantes. El modelo de estudio se ubica en Macusani, Puno; el distrito más limitado en la rúbrica educativa y económica, a pesar de ser considerado como la capital alpaquera del mundo. La intervención se constituye de dos volumetrías, una de carácter urbano y otro paisajístico, las cuales se insertan en el territorio como consecuencia del estudio de las dinámicas urbanas de las mujeres artesanas. De tal manera que el programa educativo, productivo y residencial; se articule a través de una disposición volumétrica que recibe los recorridos principales y permite tejer la pendiente, por medio de un tratamiento paisajístico complementario. Paralelamente, el diseño arquitectónico se enfoca en generar espacios bioclimáticamente confortables y construidos con materiales locales para reducir el impacto ambiental; con la finalidad de proporcionar áreas de trabajo que optimicen la labor textil a lo largo del año. La Villa Artesanal [textil] se constituye como un espacio educativo vinculado al territorio, enfocado en potenciar y difundir el trabajo de la mujer artesana, por medio de un recorrido libre que pone en evidencia su talento ancestral.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-02T15:34:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-02T15:34:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26327
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26327
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30e51bf8-d530-45ea-b91e-a443c9a70028/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b71c3e63-a6d2-4188-8bc3-255f6f22a143/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf8f8cde-944a-496a-88f9-9d55aef70d71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3ca654c-82e8-4866-a42a-e1ad974f5708/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33c7f8d5-1028-4613-88f6-0e7fde66f3a3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79e2f0eb-97b4-4e9c-9450-b626d78efe9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef85a89f167b49f230a69c815d97c703
502c52dfe91aa985dee0d5ffe20f34d7
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b1d784df77d9735f56434e131829f1be
9d5d1979fcb735a76ccb63d439265846
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737077709701120
spelling Rodríguez Larraín Degrange, SofíaAliaga Saenz, Alessia2023-11-02T15:34:49Z2023-11-02T15:34:49Z20232023-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/26327El caso de la mujer altoandina es uno en donde los anhelos por el desarrollo personal integral se encuentran en una constante lucha contra adversidades socioeconómicas como culturales. En donde el trabajo artesanal textil es una fuente esencial de identidad y sustento, el cual le permite acceder a la autonomía económica. Sin embargo, actualmente estas comunidades de mujeres artesanas no cuentan con espacios destinados para realizar sus labores textiles de manera eficiente ni confortable, debido a la inexistencia de infraestructura que responda a las dinámicas de la artesanía, o a las condiciones territoriales como bioclimáticas. Por ello, se propone una intervención multiescalar de una red de Villas Artesanales, destinadas a potenciar el trabajo de asociaciones de mujeres artesanas circundantes. El modelo de estudio se ubica en Macusani, Puno; el distrito más limitado en la rúbrica educativa y económica, a pesar de ser considerado como la capital alpaquera del mundo. La intervención se constituye de dos volumetrías, una de carácter urbano y otro paisajístico, las cuales se insertan en el territorio como consecuencia del estudio de las dinámicas urbanas de las mujeres artesanas. De tal manera que el programa educativo, productivo y residencial; se articule a través de una disposición volumétrica que recibe los recorridos principales y permite tejer la pendiente, por medio de un tratamiento paisajístico complementario. Paralelamente, el diseño arquitectónico se enfoca en generar espacios bioclimáticamente confortables y construidos con materiales locales para reducir el impacto ambiental; con la finalidad de proporcionar áreas de trabajo que optimicen la labor textil a lo largo del año. La Villa Artesanal [textil] se constituye como un espacio educativo vinculado al territorio, enfocado en potenciar y difundir el trabajo de la mujer artesana, por medio de un recorrido libre que pone en evidencia su talento ancestral.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Artesanos textiles--Perú--PunoArquitectura del paisaje--Perú--PunoUrbanismo--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y culturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456775705144731026Ribot, AlmudenaCeledón, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALIAGA_SAENZ_ALESSIA.pdfALIAGA_SAENZ_ALESSIA.pdfTexto completoapplication/pdf14894846https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30e51bf8-d530-45ea-b91e-a443c9a70028/downloadef85a89f167b49f230a69c815d97c703MD51trueAnonymousREADALIAGA_SAENZ_ALESSIA_T.pdfALIAGA_SAENZ_ALESSIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf220033512https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b71c3e63-a6d2-4188-8bc3-255f6f22a143/download502c52dfe91aa985dee0d5ffe20f34d7MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf8f8cde-944a-496a-88f9-9d55aef70d71/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3ca654c-82e8-4866-a42a-e1ad974f5708/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILALIAGA_SAENZ_ALESSIA.pdf.jpgALIAGA_SAENZ_ALESSIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12001https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33c7f8d5-1028-4613-88f6-0e7fde66f3a3/downloadb1d784df77d9735f56434e131829f1beMD55falseAnonymousREADALIAGA_SAENZ_ALESSIA_T.pdf.jpgALIAGA_SAENZ_ALESSIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15628https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79e2f0eb-97b4-4e9c-9450-b626d78efe9e/download9d5d1979fcb735a76ccb63d439265846MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26327oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263272024-08-19 12:32:46.511http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).