Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics

Descripción del Articulo

La presente tesis presenta los problemas de ingreso, almacenamiento y despacho en una empresa del sector automotriz. La empresa, concesionaria importante del Toyota en el Perú, cuenta con distintas sedes en donde la investigación se centra en la tienda de repuestos Iquitos. Esta sede, ubicada en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Lobo, Erick Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toyota Perú--Administración
Industria de autopartes--Perú--Lima
Almacenamiento industrial--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_c36d4f7c81798ab3ed9a80e974819c3d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27079
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics
title Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics
spellingShingle Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics
Montes Lobo, Erick Andrés
Toyota Perú--Administración
Industria de autopartes--Perú--Lima
Almacenamiento industrial--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics
title_full Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics
title_fullStr Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics
title_full_unstemmed Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics
title_sort Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logistics
author Montes Lobo, Erick Andrés
author_facet Montes Lobo, Erick Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Zénder, Mariano Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Lobo, Erick Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Toyota Perú--Administración
Industria de autopartes--Perú--Lima
Almacenamiento industrial--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
topic Toyota Perú--Administración
Industria de autopartes--Perú--Lima
Almacenamiento industrial--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis presenta los problemas de ingreso, almacenamiento y despacho en una empresa del sector automotriz. La empresa, concesionaria importante del Toyota en el Perú, cuenta con distintas sedes en donde la investigación se centra en la tienda de repuestos Iquitos. Esta sede, ubicada en la avenida Iquitos en Lima, se dedica a la venta de autopartes al público con un alto volumen de ventas a comparación de las demás tiendas por canal mostrador. Desde hace muchos años, la sede cuenta con problemas en el aprovisionamiento de mercadería, exceso de desorden entre sus áreas que la componen, y múltiples demoras en las operaciones que inician con el ingreso de la mercadería y finalizan con el despacho del repuesto al cliente final en el mostrador. Las causas principales de los problemas antes mencionados incluyen la falta de realización de indicadores para la gestión de almacenes, insuficiente de revisión continua del stock, ausencia de programas de clasificación, orden y limpieza, inadecuada ubicación de repuestos de alta rotación en el almacén, frecuentes errores humanos en las operaciones, ineficiencia en la inspección de materiales, y la inexistencia de un sistema digital de control de inventarios. Las herramientas para eliminar los problemas principales del almacén son la aplicación de las herramientas Lean Logistics como la metodología 5’S’, Poka Yoke y Gestión Visual; así como una herramienta de Ingeniería Industrial que implica la Automatización de Inventarios. El objetivo es avanzar secuencialmente en las propuestas de mejora, iniciando con las 5’S’ para eliminar todo desperdicio en el almacén, seguido de la corrección de errores humanos con Poka Yoke, a continuación la implementación de la Gestión Visual para llevar un control de los indicadores y de la obsolescencia; y finalmente la automatización de los inventarios para controlar el stock y conseguir un almacén saludable cuyas existencias físicas coincidan con lo mostrado en el sistema de la empresa. El desarrollo del análisis económico, basado en costos y beneficios generados por la implementación de las herramientas, se evalúa con un horizonte de tres años; debido a que la empresa espera un retorno de la inversión en el mediano plazo, así como liquidez en el mismo intervalo de tiempo. El proyecto desarrollado resulta viable con un valor actual neto de S/28,845.31, una tasa interna de retorno de 30.1% por encima del COK |de 13.28%; y una razón beneficio-costo mayor a 1.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T17:30:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T17:30:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27079
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27079
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55c12865-eb4d-435f-a82c-f750cab06bf7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba352f9-be4d-4cb2-a2cd-8b8d27a9c32e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f44ffc8b-6051-4f0e-905b-82147b0a45d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57f859a3-4559-47ef-bf44-f129f958fb78/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0141e1bd-9505-4fac-bf41-febd49454f2f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5d2100a-a879-405f-b618-5c80451c6155/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c477902-08bc-441b-8fe2-04a61ee42b03/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4002325-5f14-464a-a2cc-8907bd67ec79/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71a3300a-0e98-4e9f-b3f8-d1c687c664de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a5421b3-5218-4e1d-a757-b72200737388/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e0d0a8c-cb79-40f4-b45f-f2a19ab87368/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2811c4b2-7234-45bb-a34a-9958720f94a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5693a84b-4626-457b-9789-18b07427bae6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf59d1c1-b514-45ee-841a-6fbf8be808af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fbb4f3bb480173093064d485a688f4e
49afbdb54d56b936cd4f2627e72d0f43
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5b4447a07be916a27782c57432e479d0
fa12c717d248855e720794f63236bf04
0380e59c8b2c94508e3ed662ff3272de
9fb82da84d9cdc383a6598ddd09f65cb
0380e59c8b2c94508e3ed662ff3272de
9fb82da84d9cdc383a6598ddd09f65cb
0380e59c8b2c94508e3ed662ff3272de
9fb82da84d9cdc383a6598ddd09f65cb
0380e59c8b2c94508e3ed662ff3272de
9fb82da84d9cdc383a6598ddd09f65cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736898283667456
spelling Guillén Zénder, Mariano OrlandoMontes Lobo, Erick Andrés2024-02-12T17:30:44Z2024-02-12T17:30:44Z20222024-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27079La presente tesis presenta los problemas de ingreso, almacenamiento y despacho en una empresa del sector automotriz. La empresa, concesionaria importante del Toyota en el Perú, cuenta con distintas sedes en donde la investigación se centra en la tienda de repuestos Iquitos. Esta sede, ubicada en la avenida Iquitos en Lima, se dedica a la venta de autopartes al público con un alto volumen de ventas a comparación de las demás tiendas por canal mostrador. Desde hace muchos años, la sede cuenta con problemas en el aprovisionamiento de mercadería, exceso de desorden entre sus áreas que la componen, y múltiples demoras en las operaciones que inician con el ingreso de la mercadería y finalizan con el despacho del repuesto al cliente final en el mostrador. Las causas principales de los problemas antes mencionados incluyen la falta de realización de indicadores para la gestión de almacenes, insuficiente de revisión continua del stock, ausencia de programas de clasificación, orden y limpieza, inadecuada ubicación de repuestos de alta rotación en el almacén, frecuentes errores humanos en las operaciones, ineficiencia en la inspección de materiales, y la inexistencia de un sistema digital de control de inventarios. Las herramientas para eliminar los problemas principales del almacén son la aplicación de las herramientas Lean Logistics como la metodología 5’S’, Poka Yoke y Gestión Visual; así como una herramienta de Ingeniería Industrial que implica la Automatización de Inventarios. El objetivo es avanzar secuencialmente en las propuestas de mejora, iniciando con las 5’S’ para eliminar todo desperdicio en el almacén, seguido de la corrección de errores humanos con Poka Yoke, a continuación la implementación de la Gestión Visual para llevar un control de los indicadores y de la obsolescencia; y finalmente la automatización de los inventarios para controlar el stock y conseguir un almacén saludable cuyas existencias físicas coincidan con lo mostrado en el sistema de la empresa. El desarrollo del análisis económico, basado en costos y beneficios generados por la implementación de las herramientas, se evalúa con un horizonte de tres años; debido a que la empresa espera un retorno de la inversión en el mediano plazo, así como liquidez en el mismo intervalo de tiempo. El proyecto desarrollado resulta viable con un valor actual neto de S/28,845.31, una tasa interna de retorno de 30.1% por encima del COK |de 13.28%; y una razón beneficio-costo mayor a 1.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Toyota Perú--AdministraciónIndustria de autopartes--Perú--LimaAlmacenamiento industrial--Innovaciones tecnológicas--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del proceso de suministro de repuestos y accesorios en una empresa de servicio automotriz, aplicando Lean logisticsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10311099https://orcid.org/0000-0003-1291-017871869209722026Rau Alvarez, José AlanGuillén Zénder, Mariano OrlandoLeón Perfecto, Mery Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdfMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdfTexto completoapplication/pdf4630472https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55c12865-eb4d-435f-a82c-f750cab06bf7/download0fbb4f3bb480173093064d485a688f4eMD51trueAnonymousREADMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdfMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf29421097https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba352f9-be4d-4cb2-a2cd-8b8d27a9c32e/download49afbdb54d56b936cd4f2627e72d0f43MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f44ffc8b-6051-4f0e-905b-82147b0a45d6/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57f859a3-4559-47ef-bf44-f129f958fb78/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.jpgMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0141e1bd-9505-4fac-bf41-febd49454f2f/download5b4447a07be916a27782c57432e479d0MD55falseAnonymousREADMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.jpgMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14169https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5d2100a-a879-405f-b618-5c80451c6155/downloadfa12c717d248855e720794f63236bf04MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.txtMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.txtExtracted texttext/plain263724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c477902-08bc-441b-8fe2-04a61ee42b03/download0380e59c8b2c94508e3ed662ff3272deMD57falseAnonymousREADMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.txtMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4002325-5f14-464a-a2cc-8907bd67ec79/download9fb82da84d9cdc383a6598ddd09f65cbMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.txtMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.txtExtracted texttext/plain263724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71a3300a-0e98-4e9f-b3f8-d1c687c664de/download0380e59c8b2c94508e3ed662ff3272deMD57falseAnonymousREADMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.txtMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a5421b3-5218-4e1d-a757-b72200737388/download9fb82da84d9cdc383a6598ddd09f65cbMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.txtMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.txtExtracted texttext/plain263724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e0d0a8c-cb79-40f4-b45f-f2a19ab87368/download0380e59c8b2c94508e3ed662ff3272deMD57falseAnonymousREADMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.txtMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2811c4b2-7234-45bb-a34a-9958720f94a9/download9fb82da84d9cdc383a6598ddd09f65cbMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.txtMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_MEJORA_PROCESO.pdf.txtExtracted texttext/plain263724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5693a84b-4626-457b-9789-18b07427bae6/download0380e59c8b2c94508e3ed662ff3272deMD57falseAnonymousREADMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.txtMONTES_LOBO_ERICK_ANDRÉS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf59d1c1-b514-45ee-841a-6fbf8be808af/download9fb82da84d9cdc383a6598ddd09f65cbMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27079oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270792025-03-28 11:54:28.759http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).