Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono

Descripción del Articulo

La versatilidad que la tecnología de modelamiento por deposición fundida (FDM por sus siglas en inglés) presenta para la fabricación de componentes y piezas, no solo para fines decorativos sino para fines industriales, representa una nueva plataforma tecnológica para el desarrollo de nuevos material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Cabrera, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impresión tridimensional
Resistencia de materiales
Materiales nanoestructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_c3050fd35d44a584a8247e286807f19c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15674
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono
title Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono
spellingShingle Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono
Tapia Cabrera, Jorge Eduardo
Impresión tridimensional
Resistencia de materiales
Materiales nanoestructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono
title_full Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono
title_fullStr Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono
title_sort Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbono
author Tapia Cabrera, Jorge Eduardo
author_facet Tapia Cabrera, Jorge Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rumiche Zapata, Francisco Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Cabrera, Jorge Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impresión tridimensional
Resistencia de materiales
Materiales nanoestructurados
topic Impresión tridimensional
Resistencia de materiales
Materiales nanoestructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La versatilidad que la tecnología de modelamiento por deposición fundida (FDM por sus siglas en inglés) presenta para la fabricación de componentes y piezas, no solo para fines decorativos sino para fines industriales, representa una nueva plataforma tecnológica para el desarrollo de nuevos materiales. En pos de tal avance, esta tesis busca describir empíricamente las relaciones entre los parámetros de fabricación por FDM y las propiedades de amortiguamiento de materiales nóveles para fines industriales en reducción de vibraciones, movimiento o sonido. En esta investigación se utilizarán dos materiales reforzados en una matriz de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), el primero con refuerzos de nanotubos de carbono y segundo reforzado con fibras de carbono, de ahora en adelante “ABS + CNT” y “ABS + CF” respectivamente. La redacción de este estudio comienza con una revisión de la literatura acerca la impresión 3D. Asimismo, se realiza una introducción a la teoría del amortiguamiento utilizada en este estudio. Se introducen los conceptos de stick slip, fuerzas de excitación, análisis de datos mediante transformadas de Fourier, método 3dB ancho de banda para el cálculo del ratio de amortiguamiento, y una recopilación de diversas investigaciones realizadas a materiales reforzados con nanotubos y fibras de carbono. Finalmente, se exponen las hipótesis centrales de este estudio. El procedimiento experimental seguido en esta tesis contempló la impresión de las probetas en dos tipos de orientación: cruzada 45°-/45° y unidireccional, en tres niveles de porcentaje de relleno, 100 %, 80 % y 60 %, para cada material. La selección de estos parámetros de impresión se realizó de acuerdo a las mejores propiedades mecánicas obtenidas en investigaciones anteriores [1]. Luego, en el Laboratorio de Acústica de la sección de Física, se implementó un banco de ensayos de caracterización de amortiguamiento de material mediante método impacto. Finalmente, las probetas se caracterizaron mediante ensayos de tracción en el CITE Materiales PUCP. De acuerdo a los ensayos realizado se concluye que los refuerzos de nanotubos de carbono en la matriz de ABS aumentan las capacidades de amortiguamiento del material. Sin embargo, las propiedades de amortiguamiento son inferiores a las de otros materiales utilizados en la industria de impresión 3D. Con respecto a los parámetros de impresión, se muestra la predominancia de la orientación cruzada por sobre la orientación unidireccional en propiedades de amortiguamiento y se sugiere una correlación entre la reducción de la densidad y el aumento de las propiedades de amortiguamiento en los materiales ensayados. Finalmente, se dan detalles acerca del proceso de fabricación de las probetas además de un análisis de las propiedades mecánicas en función de la densidad y de la orientación.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-23T20:38:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-23T20:38:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15674
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15674
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d92fa7c-da9a-447f-810d-569336e8e272/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d7dfa57-73ef-4239-a114-f94a5d758ad5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f467f32-b4dc-4cd7-a0e9-a508c6228744/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cfc7865-e244-43ad-9a8d-049a14668022/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae795f7e-864c-439e-9b7f-39149175f0b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebeb716f-3df2-44b2-b293-25e187f200af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e73b7c1-3dfb-4340-9a59-0d7a2fd7cd69/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/228e8cbf-0cad-4c71-86be-d0bbfc8f4a17/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b36a0f7b-13ba-4a17-af92-2c7dc0941be2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64fda007-dae9-4e27-8094-d95420ecb77a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46754f614a698f17dc6447c8d68680db
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
2650206edb221e56c6d649e180f02954
1892040083d7a1b13877f6e9b20629fa
1892040083d7a1b13877f6e9b20629fa
1892040083d7a1b13877f6e9b20629fa
1892040083d7a1b13877f6e9b20629fa
1892040083d7a1b13877f6e9b20629fa
1892040083d7a1b13877f6e9b20629fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736910194442240
spelling Rumiche Zapata, Francisco AurelioTapia Cabrera, Jorge Eduardo2020-01-23T20:38:43Z2020-01-23T20:38:43Z20192020-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/15674La versatilidad que la tecnología de modelamiento por deposición fundida (FDM por sus siglas en inglés) presenta para la fabricación de componentes y piezas, no solo para fines decorativos sino para fines industriales, representa una nueva plataforma tecnológica para el desarrollo de nuevos materiales. En pos de tal avance, esta tesis busca describir empíricamente las relaciones entre los parámetros de fabricación por FDM y las propiedades de amortiguamiento de materiales nóveles para fines industriales en reducción de vibraciones, movimiento o sonido. En esta investigación se utilizarán dos materiales reforzados en una matriz de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), el primero con refuerzos de nanotubos de carbono y segundo reforzado con fibras de carbono, de ahora en adelante “ABS + CNT” y “ABS + CF” respectivamente. La redacción de este estudio comienza con una revisión de la literatura acerca la impresión 3D. Asimismo, se realiza una introducción a la teoría del amortiguamiento utilizada en este estudio. Se introducen los conceptos de stick slip, fuerzas de excitación, análisis de datos mediante transformadas de Fourier, método 3dB ancho de banda para el cálculo del ratio de amortiguamiento, y una recopilación de diversas investigaciones realizadas a materiales reforzados con nanotubos y fibras de carbono. Finalmente, se exponen las hipótesis centrales de este estudio. El procedimiento experimental seguido en esta tesis contempló la impresión de las probetas en dos tipos de orientación: cruzada 45°-/45° y unidireccional, en tres niveles de porcentaje de relleno, 100 %, 80 % y 60 %, para cada material. La selección de estos parámetros de impresión se realizó de acuerdo a las mejores propiedades mecánicas obtenidas en investigaciones anteriores [1]. Luego, en el Laboratorio de Acústica de la sección de Física, se implementó un banco de ensayos de caracterización de amortiguamiento de material mediante método impacto. Finalmente, las probetas se caracterizaron mediante ensayos de tracción en el CITE Materiales PUCP. De acuerdo a los ensayos realizado se concluye que los refuerzos de nanotubos de carbono en la matriz de ABS aumentan las capacidades de amortiguamiento del material. Sin embargo, las propiedades de amortiguamiento son inferiores a las de otros materiales utilizados en la industria de impresión 3D. Con respecto a los parámetros de impresión, se muestra la predominancia de la orientación cruzada por sobre la orientación unidireccional en propiedades de amortiguamiento y se sugiere una correlación entre la reducción de la densidad y el aumento de las propiedades de amortiguamiento en los materiales ensayados. Finalmente, se dan detalles acerca del proceso de fabricación de las probetas además de un análisis de las propiedades mecánicas en función de la densidad y de la orientación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Impresión tridimensionalResistencia de materialesMateriales nanoestructuradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación de las propiedades de amortiguamiento de materiales fabricados por impresión 3D y reforzados con nanotubos y fibras de carbonoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica10491814https://orcid.org/0000-0001-9318-8425713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdfTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdfTexto completoapplication/pdf10530282https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d92fa7c-da9a-447f-810d-569336e8e272/download46754f614a698f17dc6447c8d68680dbMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d7dfa57-73ef-4239-a114-f94a5d758ad5/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f467f32-b4dc-4cd7-a0e9-a508c6228744/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.jpgTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15847https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cfc7865-e244-43ad-9a8d-049a14668022/download2650206edb221e56c6d649e180f02954MD54falseAnonymousREADTEXTTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain110316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae795f7e-864c-439e-9b7f-39149175f0b8/download1892040083d7a1b13877f6e9b20629faMD55falseAnonymousREADTEXTTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain110316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebeb716f-3df2-44b2-b293-25e187f200af/download1892040083d7a1b13877f6e9b20629faMD55falseAnonymousREADTEXTTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain110316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e73b7c1-3dfb-4340-9a59-0d7a2fd7cd69/download1892040083d7a1b13877f6e9b20629faMD55falseAnonymousREADTEXTTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain110316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/228e8cbf-0cad-4c71-86be-d0bbfc8f4a17/download1892040083d7a1b13877f6e9b20629faMD55falseAnonymousREADTEXTTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain110316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b36a0f7b-13ba-4a17-af92-2c7dc0941be2/download1892040083d7a1b13877f6e9b20629faMD55falseAnonymousREADTEXTTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtTAPIA_CABRERA_JORGE_EVALUACIÓN_PROPIEDADES_AMORTIGUAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain110316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64fda007-dae9-4e27-8094-d95420ecb77a/download1892040083d7a1b13877f6e9b20629faMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15674oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/156742025-03-28 14:41:13.548http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).