El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú

Descripción del Articulo

La actual coyuntura de crisis que atraviesa el mundo a raíz de la pandemia, ha ocasionado que los estilos de trabajo cambien de una forma radical, teniendo que adaptarse y trabajar de manera remota para mantener la dinámica comercial y alcanzar los objetivos propuestos. La presente investigación tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Ortiz, Fiorella Yasmin, Cabo Cappillo, Victor Daniel, Millones Lapoint, Arturo Jr, Moreno Prado, Alexander Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)--Prevención
Trabajo remoto--Investigación--Lima Metropolitana
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_c2de3ce7afefa784e52047bba61edfb7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18736
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú
title El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú
spellingShingle El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú
Aquije Ortiz, Fiorella Yasmin
COVID-19 (Enfermedad)--Prevención
Trabajo remoto--Investigación--Lima Metropolitana
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú
title_full El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú
title_fullStr El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú
title_full_unstemmed El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú
title_sort El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perú
author Aquije Ortiz, Fiorella Yasmin
author_facet Aquije Ortiz, Fiorella Yasmin
Cabo Cappillo, Victor Daniel
Millones Lapoint, Arturo Jr
Moreno Prado, Alexander Jonathan
author_role author
author2 Cabo Cappillo, Victor Daniel
Millones Lapoint, Arturo Jr
Moreno Prado, Alexander Jonathan
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Viñas, Carlos Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquije Ortiz, Fiorella Yasmin
Cabo Cappillo, Victor Daniel
Millones Lapoint, Arturo Jr
Moreno Prado, Alexander Jonathan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)--Prevención
Trabajo remoto--Investigación--Lima Metropolitana
Satisfacción en el trabajo
topic COVID-19 (Enfermedad)--Prevención
Trabajo remoto--Investigación--Lima Metropolitana
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La actual coyuntura de crisis que atraviesa el mundo a raíz de la pandemia, ha ocasionado que los estilos de trabajo cambien de una forma radical, teniendo que adaptarse y trabajar de manera remota para mantener la dinámica comercial y alcanzar los objetivos propuestos. La presente investigación tiene como finalidad investigar cómo el trabajo remoto ayuda a incrementar el compromiso en los colaboradores y coadyuva en el cumplimiento de la misión de la empresa, y es importante demostrarlo porque contribuirá a que los trabajos se realicen de forma eficiente y eficaz en beneficio de la organización. Este estudio se realizó a los trabajadores del área comercial corredores de una de las empresas más importantes del sector asegurador en Lima Metropolitana, para lo cual se utilizaron los métodos cuantitativo y cualitativo, con un diseño de tipo descriptivo para analizar el nivel de compromiso a través de encuestas y con un diseño de tipo exploratorio utilizando las entrevistas para evaluar si el trabajo remoto incrementa el compromiso de los trabajadores. El estudio explica que al 68% de los encuestados, el trabajo remoto les ha permitido incrementar su compromiso con la organización, así como también consideran en igual porcentaje al trabajo remoto como una herramienta competitiva para las empresas. Por otro lado, es importante destacar que de acuerdo con la información obtenida en el proceso de investigación, uno de los aspectos de mayor importancia para la organización es la cultura organizacional, que forma parte del ADN de todos los trabajadores. Estos resultados demuestran que el trabajo remoto aplicado de una forma abrupta como se ha realizado, sigue manteniendo comprometidos a los colaboradores y que si las empresas desean implementarlo como una forma de trabajo en el futuro, se debe de realizar de forma paulatina y con protocolos definidos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T22:58:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T22:58:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18736
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18736
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/452f865d-afe6-4be0-9297-1a18441c5443/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71c4f17b-f154-4757-9b51-04d70229d6c8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7dd67db-f948-4365-bce1-21ad52ae4145/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/851d1286-48bc-4bb3-ac37-737674ba1cac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cf44c197e23eeddc7722d5f4cf9af49
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
85ab651b12a1ef574728a8948f18230b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736987459813376
spelling Aguilar Viñas, Carlos GabrielAquije Ortiz, Fiorella YasminCabo Cappillo, Victor DanielMillones Lapoint, Arturo JrMoreno Prado, Alexander Jonathan2021-04-05T22:58:25Z2021-04-05T22:58:25Z20212021-04-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18736La actual coyuntura de crisis que atraviesa el mundo a raíz de la pandemia, ha ocasionado que los estilos de trabajo cambien de una forma radical, teniendo que adaptarse y trabajar de manera remota para mantener la dinámica comercial y alcanzar los objetivos propuestos. La presente investigación tiene como finalidad investigar cómo el trabajo remoto ayuda a incrementar el compromiso en los colaboradores y coadyuva en el cumplimiento de la misión de la empresa, y es importante demostrarlo porque contribuirá a que los trabajos se realicen de forma eficiente y eficaz en beneficio de la organización. Este estudio se realizó a los trabajadores del área comercial corredores de una de las empresas más importantes del sector asegurador en Lima Metropolitana, para lo cual se utilizaron los métodos cuantitativo y cualitativo, con un diseño de tipo descriptivo para analizar el nivel de compromiso a través de encuestas y con un diseño de tipo exploratorio utilizando las entrevistas para evaluar si el trabajo remoto incrementa el compromiso de los trabajadores. El estudio explica que al 68% de los encuestados, el trabajo remoto les ha permitido incrementar su compromiso con la organización, así como también consideran en igual porcentaje al trabajo remoto como una herramienta competitiva para las empresas. Por otro lado, es importante destacar que de acuerdo con la información obtenida en el proceso de investigación, uno de los aspectos de mayor importancia para la organización es la cultura organizacional, que forma parte del ADN de todos los trabajadores. Estos resultados demuestran que el trabajo remoto aplicado de una forma abrupta como se ha realizado, sigue manteniendo comprometidos a los colaboradores y que si las empresas desean implementarlo como una forma de trabajo en el futuro, se debe de realizar de forma paulatina y con protocolos definidos.The current crisis that the world is going through because of the pandemic has caused work styles to change radically, having to adapt and work remotely to maintain commercial dynamics and achieve the proposed objectives. The purpose of this research is to investigate how remote work helps to increase the commitment of collaborators and helps in fulfilling the mission of the company and it is important to demonstrate it because it will help the work to be perform efficiently and effectively for the benefit of the organization. This study was carried out on workers in the commercial area brokers of one of the most important companies in the insurance sector in Metropolitan Lima, in which quantitative and qualitative methods were used. As well, as a descriptive design to analyze the level of commitment through surveys and an exploratory design, using interviews to assess whether remote work increases the workers’ engagement. The study explains that 68% of those surveyed, remote work has allowed them to increase their commitment to the organization, as well as consider remote work in the same percentage as a competitive tool for companies. On the other hand, it is important to note that, according to the information obtained in the research process, one of the most important aspects for the organization is the organizational culture, which is part of the DNA of all workers. These results are potentially generalizable and show that remote work applied abruptly as it has carried out, continues to keep employees engaged and that, if companies wish to implement it as a form of work in the future, it must be done gradually and with defined protocols.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)--PrevenciónTrabajo remoto--Investigación--Lima MetropolitanaSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El home office como herramienta para mejorar el engagement: caso de una empresa privada del sector asegurador en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas4076003543993382106361851022072141358916413307Marquina Feldman, Percy SamoelPeña Acevedo, Jorge LuisAguilar Viñas, Carlos Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHome office como Herramienta para Mejorar el Engagement-AQUIJE.pdfHome office como Herramienta para Mejorar el Engagement-AQUIJE.pdfTexto completoapplication/pdf6018272https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/452f865d-afe6-4be0-9297-1a18441c5443/download4cf44c197e23eeddc7722d5f4cf9af49MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71c4f17b-f154-4757-9b51-04d70229d6c8/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7dd67db-f948-4365-bce1-21ad52ae4145/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHome office como Herramienta para Mejorar el Engagement-AQUIJE.pdf.jpgHome office como Herramienta para Mejorar el Engagement-AQUIJE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15585https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/851d1286-48bc-4bb3-ac37-737674ba1cac/download85ab651b12a1ef574728a8948f18230bMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/18736oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/187362024-05-27 15:28:01.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).