Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, desarrollado en siete capítulos, tiene como objetivo principal el diseño de un modelo de aplicación de herramientas de manufactura esbelta para el sistema de fabricación de spools de una empresa metalmecánica, además de demostrar la factibilidad económica de su implemen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4712 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad organizacional Control de procesos Planificación de la producción Procesos de manufactura Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_c2d233494c15d857a9569e0e5a75de05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4712 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta |
title |
Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta |
spellingShingle |
Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta Córdova Rojas, Frank Pablo Efectividad organizacional Control de procesos Planificación de la producción Procesos de manufactura Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta |
title_full |
Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta |
title_fullStr |
Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta |
title_full_unstemmed |
Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta |
title_sort |
Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta |
author |
Córdova Rojas, Frank Pablo |
author_facet |
Córdova Rojas, Frank Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Florez, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Rojas, Frank Pablo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Efectividad organizacional Control de procesos Planificación de la producción Procesos de manufactura Industria metalmecánica |
topic |
Efectividad organizacional Control de procesos Planificación de la producción Procesos de manufactura Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de tesis, desarrollado en siete capítulos, tiene como objetivo principal el diseño de un modelo de aplicación de herramientas de manufactura esbelta para el sistema de fabricación de spools de una empresa metalmecánica, además de demostrar la factibilidad económica de su implementación. El primer capítulo presenta la descripción de los conceptos y teorías que engloba la manufactura esbelta, asimismo se expone una visión global de lo que ofrece cada herramienta para la mejora de procesos. El segundo capítulo muestra la descripción general de la empresa, su aspecto organizacional, el modelo de negocio que posee, así como la revisión de las diferentes áreas que conforman la planta de producción y las que intervienen en el proceso de producción de los spools. También se presenta de manera detallada el producto objeto del estudio, el spool. A lo largo del tercer capítulo, se cuantifica el rendimiento actual del proceso de fabricación de spools. Además, se identifica y prioriza los defectos más relevantes del proceso. Adicionalmente, se obtiene la relación entre los defectos y las áreas del proceso, identificando todas las causas de los mismos. El análisis de las herramientas de manufactura esbelta, contemplado en el cuarto capítulo, determina la asignación de cada herramienta a los defectos detectados para su solución. En base a esto, se da mayor énfasis a los defectos detectados como prioritarios. Por otro lado, el capítulo quinto explica el papel fundamental que juega la cultura organizacional de una empresa en la implementación de la manufactura esbelta. Adicional a esto, se muestra las características más importantes de la cultura organizacional actual de la empresa metalmecánica en estudio. En el sexto capítulo, se plantea un modelo de aplicación del lean manufacturing acorde a los procesos desarrollados para la fabricación de spools. Asimismo, se presenta los cambios necesarios a realizarse, a través de etapas de implementación de cada herramienta para lograr la mejora del resultado final. Finalmente, en el último capítulo, referido a la evaluación financiera de la propuesta, se estiman los montos correspondientes a la inversión del proyecto, así como los ingresos, costos y gastos calculados para todo el tiempo de vida del mismo. Se expone cuatro escenarios de implementación de las herramientas, referidos básicamente a capacitación y capital de trabajo. Con los anteriores parámetros ya definidos, se procede a estructurar los estados financieros y a evaluar el desempeño financiero del proyecto, realizando un análisis de sensibilidad para verificar la viabilidad del proyecto. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-08-26T15:22:46Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-08-26T15:22:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-08-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4712 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4712 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbcf5ad6-764d-4314-8e70-2087d5bbe609/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62cbe7ca-edd1-4a75-ae3d-fc11f7ff4626/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12119fbb-222a-4f27-8785-bf611f98f642/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65a2a3d2-99d4-491a-91b2-58821a322241/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea7b00b2-29ae-45e8-ba24-39e261d44029/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e05cc13-76d2-4f6f-8d89-216e4df7df53/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e92b0c3-b761-44cf-a4f3-c229626c3884/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41694e48268e6fb2e0697d8549dbd0f8 acf5aa7573db03ac0c5115711422d425 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d5930ef3210b8e2dd5e4f16995811789 42d05850d891f33ff6a1b78991f0eb3b b66f9486c955859fe755f81b14a7a3e8 10176acd77121c33db4515c931ed4043 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737135807102976 |
spelling |
Vargas Florez, JorgeCórdova Rojas, Frank Pablo2013-08-26T15:22:46Z2013-08-26T15:22:46Z20122013-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/4712El presente trabajo de tesis, desarrollado en siete capítulos, tiene como objetivo principal el diseño de un modelo de aplicación de herramientas de manufactura esbelta para el sistema de fabricación de spools de una empresa metalmecánica, además de demostrar la factibilidad económica de su implementación. El primer capítulo presenta la descripción de los conceptos y teorías que engloba la manufactura esbelta, asimismo se expone una visión global de lo que ofrece cada herramienta para la mejora de procesos. El segundo capítulo muestra la descripción general de la empresa, su aspecto organizacional, el modelo de negocio que posee, así como la revisión de las diferentes áreas que conforman la planta de producción y las que intervienen en el proceso de producción de los spools. También se presenta de manera detallada el producto objeto del estudio, el spool. A lo largo del tercer capítulo, se cuantifica el rendimiento actual del proceso de fabricación de spools. Además, se identifica y prioriza los defectos más relevantes del proceso. Adicionalmente, se obtiene la relación entre los defectos y las áreas del proceso, identificando todas las causas de los mismos. El análisis de las herramientas de manufactura esbelta, contemplado en el cuarto capítulo, determina la asignación de cada herramienta a los defectos detectados para su solución. En base a esto, se da mayor énfasis a los defectos detectados como prioritarios. Por otro lado, el capítulo quinto explica el papel fundamental que juega la cultura organizacional de una empresa en la implementación de la manufactura esbelta. Adicional a esto, se muestra las características más importantes de la cultura organizacional actual de la empresa metalmecánica en estudio. En el sexto capítulo, se plantea un modelo de aplicación del lean manufacturing acorde a los procesos desarrollados para la fabricación de spools. Asimismo, se presenta los cambios necesarios a realizarse, a través de etapas de implementación de cada herramienta para lograr la mejora del resultado final. Finalmente, en el último capítulo, referido a la evaluación financiera de la propuesta, se estiman los montos correspondientes a la inversión del proyecto, así como los ingresos, costos y gastos calculados para todo el tiempo de vida del mismo. Se expone cuatro escenarios de implementación de las herramientas, referidos básicamente a capacitación y capital de trabajo. Con los anteriores parámetros ya definidos, se procede a estructurar los estados financieros y a evaluar el desempeño financiero del proyecto, realizando un análisis de sensibilidad para verificar la viabilidad del proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Efectividad organizacionalControl de procesosPlanificación de la producciónProcesos de manufacturaIndustria metalmecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbeltainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09684537https://orcid.org/0000-0003-0763-9010722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA.pdfCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA.pdfapplication/pdf1380372https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbcf5ad6-764d-4314-8e70-2087d5bbe609/download41694e48268e6fb2e0697d8549dbd0f8MD53trueAnonymousREADCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA ANEXOS.pdfCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA ANEXOS.pdfapplication/pdf1156176https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62cbe7ca-edd1-4a75-ae3d-fc11f7ff4626/downloadacf5aa7573db03ac0c5115711422d425MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12119fbb-222a-4f27-8785-bf611f98f642/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA.pdf.txtCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA.pdf.txtExtracted texttext/plain236382https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65a2a3d2-99d4-491a-91b2-58821a322241/downloadd5930ef3210b8e2dd5e4f16995811789MD59falseAnonymousREADCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA ANEXOS.pdf.txtCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain64102https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea7b00b2-29ae-45e8-ba24-39e261d44029/download42d05850d891f33ff6a1b78991f0eb3bMD511falseAnonymousREADTHUMBNAILCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA.pdf.jpgCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e05cc13-76d2-4f6f-8d89-216e4df7df53/downloadb66f9486c955859fe755f81b14a7a3e8MD510falseAnonymousREADCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA ANEXOS.pdf.jpgCORDOVA FRANK FABRICACION SPOOLS EMPRESA METALMECANICA MANUFACTURA ESBELTA ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg58948https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e92b0c3-b761-44cf-a4f3-c229626c3884/download10176acd77121c33db4515c931ed4043MD512falseAnonymousREAD20.500.12404/4712oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/47122025-03-12 18:18:57.64http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).