Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
Descripción del Articulo
Este trabajo académico se denomina “jugando a ser actores me expreso mejor”, que deviene de la necesidad de aplicar estrategias para optimizar la oralidad de los niños de 4 años de la IEI Juan Pablo II - UGEL02, situación que se determina por el diagnóstico FODA y su correspondiente árbol de problem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18103 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación oral Educación preescolar--Perú--Lima Juegos educativos Personal docente--Capacitación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_c2a505b5751e1c1e887399d8ede65d62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18103 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor |
title |
Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor |
spellingShingle |
Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor Murga Via, Betty Vilma Comunicación oral Educación preescolar--Perú--Lima Juegos educativos Personal docente--Capacitación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor |
title_full |
Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor |
title_fullStr |
Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor |
title_full_unstemmed |
Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor |
title_sort |
Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor |
author |
Murga Via, Betty Vilma |
author_facet |
Murga Via, Betty Vilma |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Luna, Carmen Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murga Via, Betty Vilma |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación oral Educación preescolar--Perú--Lima Juegos educativos Personal docente--Capacitación Planificación estratégica |
topic |
Comunicación oral Educación preescolar--Perú--Lima Juegos educativos Personal docente--Capacitación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este trabajo académico se denomina “jugando a ser actores me expreso mejor”, que deviene de la necesidad de aplicar estrategias para optimizar la oralidad de los niños de 4 años de la IEI Juan Pablo II - UGEL02, situación que se determina por el diagnóstico FODA y su correspondiente árbol de problemas, donde se observa que, en las tareas escolares, en el lapso que los niños desarrollan sus juegos en los ambientes de las aulas dispuestos para ello, se aplicaron técnicas de evaluación como la observación e instrumentos como el registro anecdotario y lista de cotejo, aspecto donde se demuestra que los estudiantes se expresan en forma verbal con un vocabulario restringido, con monosílabos, no declaran sus ideas tampoco sus opiniones, lo que implica un desarrollo de la expresión oral deficiente, con estrategias adecuadas que entre ellas se puede mencionar el taller jugando a hacer actores, lo que les permitirá trabajar en equipo y mejorar la expresión oral, para fortalecer las capacidades docentes se plantea la realización de talleres de actualización. Los conceptos que sustentan la innovación son enfoque comunicativo: características, conceptos claves, desarrollo del lenguaje, recursos y materiales para su desarrollo. De igual manera es importante mencionar que se ha considerado aspectos importantes como caracterización de la realidad educativa identificando aspectos socio-económico, culturales del entorno, así como las características de los estudiantes luego se procede a la elaboración del marco conceptual que fundamenten la realización del proyecto posteriormente al diseño del proyecto de innovación con sus respectivos anexos. Finalmente, se concluye que los docentes capacitados en la aplicación de estrategias creativas permitirán mejorar la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I “Juan Pablo II” de Los Olivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-03T03:11:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-03T03:11:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18103 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18103 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8958a03b-f9a2-4b22-bad5-4700ceb82ac7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e67a3fcc-97a2-425b-bf78-18116b997d3f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c442f90-a71b-4557-9d11-98812dbaa0c9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bc1c395-50ed-4412-ac8d-69c1b722c68f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4ffa9961a1125e059cf947a7ffc577d 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f4ce407f1b58d28a2f97b0329b9ba72d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736981525921792 |
spelling |
García Luna, Carmen EmperatrizMurga Via, Betty Vilma2021-02-03T03:11:41Z2021-02-03T03:11:41Z20212021-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/18103Este trabajo académico se denomina “jugando a ser actores me expreso mejor”, que deviene de la necesidad de aplicar estrategias para optimizar la oralidad de los niños de 4 años de la IEI Juan Pablo II - UGEL02, situación que se determina por el diagnóstico FODA y su correspondiente árbol de problemas, donde se observa que, en las tareas escolares, en el lapso que los niños desarrollan sus juegos en los ambientes de las aulas dispuestos para ello, se aplicaron técnicas de evaluación como la observación e instrumentos como el registro anecdotario y lista de cotejo, aspecto donde se demuestra que los estudiantes se expresan en forma verbal con un vocabulario restringido, con monosílabos, no declaran sus ideas tampoco sus opiniones, lo que implica un desarrollo de la expresión oral deficiente, con estrategias adecuadas que entre ellas se puede mencionar el taller jugando a hacer actores, lo que les permitirá trabajar en equipo y mejorar la expresión oral, para fortalecer las capacidades docentes se plantea la realización de talleres de actualización. Los conceptos que sustentan la innovación son enfoque comunicativo: características, conceptos claves, desarrollo del lenguaje, recursos y materiales para su desarrollo. De igual manera es importante mencionar que se ha considerado aspectos importantes como caracterización de la realidad educativa identificando aspectos socio-económico, culturales del entorno, así como las características de los estudiantes luego se procede a la elaboración del marco conceptual que fundamenten la realización del proyecto posteriormente al diseño del proyecto de innovación con sus respectivos anexos. Finalmente, se concluye que los docentes capacitados en la aplicación de estrategias creativas permitirán mejorar la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I “Juan Pablo II” de Los Olivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación oralEducación preescolar--Perú--LimaJuegos educativosPersonal docente--CapacitaciónPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular10028598https://orcid.org/0000-0002-6508-059608615901131509-https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMURGA_VIA_BETTY_VILMA (2).pdfMURGA_VIA_BETTY_VILMA (2).pdftexto completoapplication/pdf719641https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8958a03b-f9a2-4b22-bad5-4700ceb82ac7/downloadb4ffa9961a1125e059cf947a7ffc577dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e67a3fcc-97a2-425b-bf78-18116b997d3f/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c442f90-a71b-4557-9d11-98812dbaa0c9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMURGA_VIA_BETTY_VILMA (2).pdf.jpgMURGA_VIA_BETTY_VILMA (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13271https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bc1c395-50ed-4412-ac8d-69c1b722c68f/downloadf4ce407f1b58d28a2f97b0329b9ba72dMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/18103oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/181032024-05-29 12:03:55.082http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).