Diagnóstico operativo empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga
Descripción del Articulo
El principal objetivo del presente es realizar un diagnóstico operativo empresarial con la finalidad de que a partir de dicho diagnóstico, se identifiquen aspectos de mejora y se propongan acciones o estrategias que beneficien a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. La presen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10001 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción -- Administración Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El principal objetivo del presente es realizar un diagnóstico operativo empresarial con la finalidad de que a partir de dicho diagnóstico, se identifiquen aspectos de mejora y se propongan acciones o estrategias que beneficien a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. La presente tesis se divide en quince capítulos en donde se abarca la descripción de los procesos estratégicos y operativos, el análisis de dichos procesos, y se contempla las propuestas de mejoras de acuerdo a la situación actual. Los capítulos de la tesis abarcan aspectos como descripción y funcionalidad de la CACSCH, el planeamiento y diseño de ubicación, dimensionamiento de planta, planeamiento y diseño de productos, procesos, planta, trabajo y planeamiento agregado, así como describir la gestión de proceso productivo y programación, gestión de costos, gestión de logística, gestión de calidad, gestión de mantenimiento y gestión de la cadena de suministro. A partir de la descripción de los aspectos mencionados se propone en cada capítulos mejoras en función a las herramientas que se utilizan para mejorar y optimizar tiempos y costos todo ello con el fin último de generar rentabilidad en la CACSCH. La implementación de las propuestas establecidas dependerá de la alta gerencia, cabe recalcar que las propuestas están establecidas en función a costo-beneficio. La implementación de las diferentes propuestas de mejora CACSCH, tal como se presenta en cada capítulo del presente DOE, tendrán una inversión de S/ 758,213.98, generando beneficios de S/ 1´038,847.90 en soles y ahorro en tiempo de 5h 37min en el proceso de otorgamiento de crédito, y 40 horas de ahorro en traslado de analistas y socios, así como se ahorrará tiempo de 1 día con 1hora y 30 min para créditos hipotecarios, así como se reforzará el aseguramiento de calidad de cartera |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).