Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad

Descripción del Articulo

En la industria de la pesca existen empresas dedicadas a la fabricación de madejas, enrollados de nylon utilizados para la reparación y mantenimiento de las grandes mallas de arrastre. En una de las etapas de fabricación, las madejas son sumergidas en una solución alquitranada mediante inmersión por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Farfán, Daniel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria--Diseño y construcción
Industria pesquera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_c2939206a6a603823406462fa30be476
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9778
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad
title Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad
spellingShingle Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad
Peña Farfán, Daniel Arturo
Maquinaria--Diseño y construcción
Industria pesquera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad
title_full Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad
title_fullStr Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad
title_full_unstemmed Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad
title_sort Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad
author Peña Farfán, Daniel Arturo
author_facet Peña Farfán, Daniel Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotaquispe Zevallos, Luis Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Farfán, Daniel Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria--Diseño y construcción
Industria pesquera--Perú
topic Maquinaria--Diseño y construcción
Industria pesquera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la industria de la pesca existen empresas dedicadas a la fabricación de madejas, enrollados de nylon utilizados para la reparación y mantenimiento de las grandes mallas de arrastre. En una de las etapas de fabricación, las madejas son sumergidas en una solución alquitranada mediante inmersión por Bach. A la salida del baño, se deberá remover el excedente de solución en el producto para finalmente llevarlas a un túnel de secado. Una de las empresas dedicadas a la fabricación de madejas realiza la remoción del excedente de alquitrán mediante un escurrido por gravedad, proceso lento y con necesidad de un espacio considerable en la planta. En el presente trabajo se realizó el diseño de un equipo que aproveche la fuerza centrífuga generada por la rotación de cuerpos para remover el excedente de la solución, con la finalidad de reducir el tiempo empleado en el escurrido por gravedad, reducir el espacio utilizado y dejar abierta la posibilidad de la recolección del excedente liberado para que pueda ser utilizado posteriormente. La primera parte de esta tesis describe las madejas y su proceso de fabricación. En este parte también se establecen las condiciones de tiempo y velocidad de centrifugado a partir de datos tomados de equipos análogos en visitas hechas a otras plantas que realizan el mismo trabajo. En el segundo capítulo se explica el funcionamiento del equipo, así como su ciclo de trabajo. Los procesos de carga, ciclo de centrifugado, frenado y descarga. En los capítulos 3 se desarrolla todo el sistema motriz del equipo y en el capítulo 4 se desarrolla todo la estructura que soporte. Para esto, se aplicaron los conceptos fundamentales de la ingeniería para el dimensionado y selección de los componentes y también se consideraron factores como mantenimiento del equipo, posibilidad de un mal manejo del operador y comodidad del mismo. Finalmente se presentan las conclusiones que podemos sacar de la aplicación de este equipo en el proceso de fabricación de la planta y las recomendaciones para su correcto funcionamiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-28T22:33:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-28T22:33:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9778
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9778
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c56123a7-d9d2-4071-94a2-680ef3fe0f68/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96b630ec-73b7-408d-ad7f-d8b1a1a2e0b4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a495bb0-13bc-4356-aa68-cf42fcae2514/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7a01686-e91d-4f3e-a7c2-297a6b52aa7e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9633e0b0-4f61-478f-bd13-dea61429f8d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1fc9336-4ff1-40c6-8a9b-9ebd4ec1cdf5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/295b1ac4-ce6e-4531-b2cf-b939aad64305/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1427248dd1184fd4a1a50185654c6a6
4cda81fbf086bb907c1a6c60cdfa70b3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
78160d1a42f63f7de9c6bf3f3677eaf4
68a7bf650252b3136f2a21a2c5d920e1
7a8a4d694180db4eda387218fbb734a9
c302fc77f9629b2d1042813d981054cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737004698402816
spelling Cotaquispe Zevallos, Luis OrlandoPeña Farfán, Daniel Arturo2017-11-28T22:33:12Z2017-11-28T22:33:12Z20172017-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/9778En la industria de la pesca existen empresas dedicadas a la fabricación de madejas, enrollados de nylon utilizados para la reparación y mantenimiento de las grandes mallas de arrastre. En una de las etapas de fabricación, las madejas son sumergidas en una solución alquitranada mediante inmersión por Bach. A la salida del baño, se deberá remover el excedente de solución en el producto para finalmente llevarlas a un túnel de secado. Una de las empresas dedicadas a la fabricación de madejas realiza la remoción del excedente de alquitrán mediante un escurrido por gravedad, proceso lento y con necesidad de un espacio considerable en la planta. En el presente trabajo se realizó el diseño de un equipo que aproveche la fuerza centrífuga generada por la rotación de cuerpos para remover el excedente de la solución, con la finalidad de reducir el tiempo empleado en el escurrido por gravedad, reducir el espacio utilizado y dejar abierta la posibilidad de la recolección del excedente liberado para que pueda ser utilizado posteriormente. La primera parte de esta tesis describe las madejas y su proceso de fabricación. En este parte también se establecen las condiciones de tiempo y velocidad de centrifugado a partir de datos tomados de equipos análogos en visitas hechas a otras plantas que realizan el mismo trabajo. En el segundo capítulo se explica el funcionamiento del equipo, así como su ciclo de trabajo. Los procesos de carga, ciclo de centrifugado, frenado y descarga. En los capítulos 3 se desarrolla todo el sistema motriz del equipo y en el capítulo 4 se desarrolla todo la estructura que soporte. Para esto, se aplicaron los conceptos fundamentales de la ingeniería para el dimensionado y selección de los componentes y también se consideraron factores como mantenimiento del equipo, posibilidad de un mal manejo del operador y comodidad del mismo. Finalmente se presentan las conclusiones que podemos sacar de la aplicación de este equipo en el proceso de fabricación de la planta y las recomendaciones para su correcto funcionamiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--Diseño y construcciónIndustria pesquera--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08706393https://orcid.org/0000-0001-8699-2538713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA.pdfPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA.pdfTexto completoapplication/pdf3285847https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c56123a7-d9d2-4071-94a2-680ef3fe0f68/downloadc1427248dd1184fd4a1a50185654c6a6MD51trueAnonymousREADPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA_ANEXOS.pdfPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf721880https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96b630ec-73b7-408d-ad7f-d8b1a1a2e0b4/download4cda81fbf086bb907c1a6c60cdfa70b3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a495bb0-13bc-4356-aa68-cf42fcae2514/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA.pdf.txtPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA.pdf.txtExtracted texttext/plain125846https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7a01686-e91d-4f3e-a7c2-297a6b52aa7e/download78160d1a42f63f7de9c6bf3f3677eaf4MD54falseAnonymousREADPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA_ANEXOS.pdf.txtPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9633e0b0-4f61-478f-bd13-dea61429f8d7/download68a7bf650252b3136f2a21a2c5d920e1MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA.pdf.jpgPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14311https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1fc9336-4ff1-40c6-8a9b-9ebd4ec1cdf5/download7a8a4d694180db4eda387218fbb734a9MD56falseAnonymousREADPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA_ANEXOS.pdf.jpgPEÑA_DANIEL_CETRIFUGADO_MADEJAS_ALQUITRANADAS_PESCA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14459https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/295b1ac4-ce6e-4531-b2cf-b939aad64305/downloadc302fc77f9629b2d1042813d981054cfMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9778oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97782025-03-12 17:59:12.486http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).