Entre el currículo y la memoria : tensiones y negociaciones en la enseñanza de la violencia política por parte de cuatro docentes de un colegio público y emblemático de Lima-Metropolitana
Descripción del Articulo
La enseñanza de la historia reciente de un país, constituida por dictaduras y conflictos internos, resulta una tarea compleja para la institución educativa. En el Perú, la violencia política de los años 1980-2000 es parte de su historia reciente. El sistema educativo y sus docentes, que fueron afect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15793 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación escolar--Aspectos sociales--Perú--Lima Metropolitana Educación escolar--Currículo--Perú Sociología de la educación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | La enseñanza de la historia reciente de un país, constituida por dictaduras y conflictos internos, resulta una tarea compleja para la institución educativa. En el Perú, la violencia política de los años 1980-2000 es parte de su historia reciente. El sistema educativo y sus docentes, que fueron afectados y recuerdan dicho periodo, actualmente deben enseñar la violencia política en los cursos de Ciencias Sociales de 5to de secundaria. Esta tesis de sociología busca comprender la manera en que cuatro docentes de un colegio público-emblemático de Lima Metropolitana enseñan el periodo de violencia política, desde su desempeño profesional, las narrativas que transmiten y su vinculación con las memorias sociales en pugna. La metodología cualitativa empleada trianguló observaciones de clases, entrevistas a profundidad y revisión de documentos. Para su análisis, los enfoques teóricos seleccionados fueron la sociología de la experiencia escolar, la memoria e historia, y los tipos de desempeño profesional. Los resultados señalan que la enseñanza de la memoria está atravesada por conflictos y negociaciones en torno al contexto institucional y político, la dinámica educativa en el aula, y las trayectorias profesionales y personales de los docentes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).