¿Establecimiento de propiedad definitiva en un predio con propiedad temporal?: Crítica a la Resolución N° 1547-2024-SUNARP-TR (NSIR-T)

Descripción del Articulo

En el presente artículo se busca analizar y criticar la Resolución N° 1547-2024- SUNARP-TR para evaluar los problemas que conlleva la interpretación del Tribunal Registral respecto de la consolidación de la propiedad definitiva sobre dos secciones de propiedad exclusiva de un régimen de propiedad ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillón Garcia, Richard Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superficies (Derecho)--Jurisprudencia--Perú
Propiedad horizontal--Jurisprudencia--Perú
Derechos reales--Jurisprudencia--Perú
Derecho registral--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente artículo se busca analizar y criticar la Resolución N° 1547-2024- SUNARP-TR para evaluar los problemas que conlleva la interpretación del Tribunal Registral respecto de la consolidación de la propiedad definitiva sobre dos secciones de propiedad exclusiva de un régimen de propiedad horizontal constituido sobre una edificación superficiaria, como consecuencia de la adquisición de los derechos de propiedad sobre las referidas secciones de propiedad exclusiva, y de la adquisición en simultáneo de una cuota de acciones y derechos sobre el derecho de superficie respectivo y de una cuota de acciones y derechos sobre el predio matriz. Para ello, primero, se procederá a exponer los hechos del caso, tanto desde la posición que tienen los solicitantes, como la posición del Registrador que revisó el caso materia de análisis en primera instancia y la posición final del Tribunal Registral; luego, se realizará una exposición de los conceptos previos necesarios para comprender la discusión del caso, entre ellos, el derecho de superficie, la propiedad horizontal (en nuestro país bajo los regímenes de propiedad exclusiva y propiedad común), y la copropiedad; finalmente, se realizará la crítica respectiva sobre cada aspecto relevante en la decisión final del Tribunal Registral, es especial, respecto a qué implica la transferencia de un porcentaje de participación sobre el derecho de superficie, qué implica la transferencia de un porcentaje similar de participación sobre el predio matriz y qué implica realmente la consolidación pretendida de los derechos de propiedad y las cuotas adquiridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).