Plan estratégico del Departamento de Antioquia

Descripción del Articulo

El presente documento contiene el planteamiento estratégico para el departamento de Antioquia. Como base del planteamiento, se ha tomado el proceso estratégico definido en el libro El proceso estratégico Un enfoque de gerencia escrito por Fernando D´Alessio en el 2013, en la Figura 0 el lector podrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gualtero Aguirre, Daniel, Robin, Daniel, Rodríguez Sua, Juan David, Sanchez, Camilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional -- Colombia -- Antioquia.
Planificación regional -- Colombia -- Antioquia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento contiene el planteamiento estratégico para el departamento de Antioquia. Como base del planteamiento, se ha tomado el proceso estratégico definido en el libro El proceso estratégico Un enfoque de gerencia escrito por Fernando D´Alessio en el 2013, en la Figura 0 el lector podrá visualizar el detalle del proceso que se llevo a cabo. En este trabajo se presenta un análisis de la situación actual del departamento de antioquia y a partir de esta situación se propone una visión al año 2025. Para esto se presenta un análisis interno y externo del departamento con el fin de detectar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades para así definir una serie de estrategias alineadas a los intereses de educación, crecimiento económico, aumento de exportaciones e impacto de la calidad de vida de la población de la región. Las estrategias propuestas se han filtrado y fortalecido buscando llegar a las estrategias claves que apalancaran los objetivos de largo plazo del departamento. Los objetivos de largo plazo del departamento de Antioquia se han desagregado en objetivos de corto plazo para facilitar el seguimiento y control de los indicadores propuestos. Finalmente se descrito una situación futura deseada para la región antioqueña y unas recomendaciones resultantes de la realización de este planteamiento estrategico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).