Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK

Descripción del Articulo

La presente tesis de fin de carrera consiste en la elaboración de un plan de gestión de un proyecto de saneamiento denominado “Mejoramiento del sistema de agua potable del sector 80: A.H. Fortín Caycho y A.H. Moradores del Pasaje Venus – Distrito Los Olivos” que fue ejecutado por la empresa MEJESA S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escriba Alegre, Melina Noelia, Oyero Lagunas, Leslie Corin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana
Agua potable--Abastecimiento
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_c1c7ff8d82d1e5b2a6c400c518066659
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16523
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK
title Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK
spellingShingle Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK
Escriba Alegre, Melina Noelia
Saneamiento--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana
Agua potable--Abastecimiento
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK
title_full Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK
title_fullStr Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK
title_full_unstemmed Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK
title_sort Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOK
author Escriba Alegre, Melina Noelia
author_facet Escriba Alegre, Melina Noelia
Oyero Lagunas, Leslie Corin
author_role author
author2 Oyero Lagunas, Leslie Corin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Salomón, Luis Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Escriba Alegre, Melina Noelia
Oyero Lagunas, Leslie Corin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Saneamiento--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana
Agua potable--Abastecimiento
Administración de proyectos
topic Saneamiento--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana
Agua potable--Abastecimiento
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis de fin de carrera consiste en la elaboración de un plan de gestión de un proyecto de saneamiento denominado “Mejoramiento del sistema de agua potable del sector 80: A.H. Fortín Caycho y A.H. Moradores del Pasaje Venus – Distrito Los Olivos” que fue ejecutado por la empresa MEJESA S.R.L. El proyecto de saneamiento consistió en: la demolición de un reservorio existente, la construcción de un nuevo reservorio, la instalación de nuevas líneas de aducción e impulsión, y el equipamiento eléctrico e hidráulico. A continuación se muestra la planificación de la gestión de las diversas áreas siguiendo los lineamientos establecidos por el PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) en la Guía del PMBOK (Project Management Book of Knowledge) - 6ta edición. El PMBOK plantea diez áreas de conocimiento; sin embargo, para el presente trabajo se abarcaron solo seis, que son las siguientes: gestión del alcance, gestión del cronograma, gestión de los costos, gestión de los riesgos, gestión de los interesados y gestión de las comunicaciones. Para empezar con el desarrollo del plan de gestión se tuvo que realizar un análisis de fortalezas y debilidades de la empresa, el cual nos permitió evaluar su situación actual. Con todas estas herramientas pudimos elaborar el plan de gestión que a la vez será de utilidad a la empresa ya que se puede estandarizar para proyectos futuros, de similares características, y en consecuencia optimizar tanto los tiempos de ejecución del proyecto como los costos que involucra este.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-25T23:22:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-25T23:22:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16523
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16523
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/556a6739-c8af-4091-807a-cad7267d155a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdda23f2-bd12-4d77-a764-bb590047579c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/820da947-4519-4d35-9dbd-1d4ad3a4fccb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd7ba6db-a765-4b66-994a-121274899415/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
d9892d4f0a5615f50716852b8268b97f
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
4749fc6eab2650ec173666da33cb931e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737144089804800
spelling Bravo Salomón, Luis HumbertoEscriba Alegre, Melina NoeliaOyero Lagunas, Leslie Corin2020-06-25T23:22:05Z2020-06-25T23:22:05Z20202020-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/16523La presente tesis de fin de carrera consiste en la elaboración de un plan de gestión de un proyecto de saneamiento denominado “Mejoramiento del sistema de agua potable del sector 80: A.H. Fortín Caycho y A.H. Moradores del Pasaje Venus – Distrito Los Olivos” que fue ejecutado por la empresa MEJESA S.R.L. El proyecto de saneamiento consistió en: la demolición de un reservorio existente, la construcción de un nuevo reservorio, la instalación de nuevas líneas de aducción e impulsión, y el equipamiento eléctrico e hidráulico. A continuación se muestra la planificación de la gestión de las diversas áreas siguiendo los lineamientos establecidos por el PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) en la Guía del PMBOK (Project Management Book of Knowledge) - 6ta edición. El PMBOK plantea diez áreas de conocimiento; sin embargo, para el presente trabajo se abarcaron solo seis, que son las siguientes: gestión del alcance, gestión del cronograma, gestión de los costos, gestión de los riesgos, gestión de los interesados y gestión de las comunicaciones. Para empezar con el desarrollo del plan de gestión se tuvo que realizar un análisis de fortalezas y debilidades de la empresa, el cual nos permitió evaluar su situación actual. Con todas estas herramientas pudimos elaborar el plan de gestión que a la vez será de utilidad a la empresa ya que se puede estandarizar para proyectos futuros, de similares características, y en consecuencia optimizar tanto los tiempos de ejecución del proyecto como los costos que involucra este.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Saneamiento--Proyectos--Perú--Lima MetropolitanaAgua potable--AbastecimientoAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Planteamiento de una herramienta de gestión para un proyecto de saneamiento en la ciudad de Lima con base en la guía PMBOKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil06994878https://orcid.org/0000-0003-1476-9710732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/556a6739-c8af-4091-807a-cad7267d155a/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADORIGINALESCRIBA ALEGRE_OYERO LAGUNAS_PLANTEAMIENTO_HERRAMIENTA_GESTION.pdfESCRIBA ALEGRE_OYERO LAGUNAS_PLANTEAMIENTO_HERRAMIENTA_GESTION.pdfTexto completoapplication/pdf4039785https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdda23f2-bd12-4d77-a764-bb590047579c/downloadd9892d4f0a5615f50716852b8268b97fMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/820da947-4519-4d35-9dbd-1d4ad3a4fccb/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILESCRIBA ALEGRE_OYERO LAGUNAS_PLANTEAMIENTO_HERRAMIENTA_GESTION.pdf.jpgESCRIBA ALEGRE_OYERO LAGUNAS_PLANTEAMIENTO_HERRAMIENTA_GESTION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12094https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd7ba6db-a765-4b66-994a-121274899415/download4749fc6eab2650ec173666da33cb931eMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/16523oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/165232025-03-12 18:20:09.929http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).