Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos
Descripción del Articulo
El Perú ha liberalizado el mercado de las telecomunicaciones, promoviendo una dinámica competencia en él y el uso de las más modernas tecnologías de la información. Este desarrollo de mercado está respaldado por un organismo regulador independiente, OSIPTEL, que da protección a los usuarios, pues de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6853 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos Telecomunicaciones--Servicio al cliente--Administración Centros de atención telefónica--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_c1b25fe8ae884a7eb2de77039c25a79f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6853 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos |
title |
Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos |
spellingShingle |
Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos Sevilla Villegas, César Atilio Control de procesos Telecomunicaciones--Servicio al cliente--Administración Centros de atención telefónica--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos |
title_full |
Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos |
title_fullStr |
Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos |
title_full_unstemmed |
Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos |
title_sort |
Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretos |
author |
Sevilla Villegas, César Atilio |
author_facet |
Sevilla Villegas, César Atilio Poma Luna, Daniel Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Poma Luna, Daniel Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal López, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sevilla Villegas, César Atilio Poma Luna, Daniel Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de procesos Telecomunicaciones--Servicio al cliente--Administración Centros de atención telefónica--Administración |
topic |
Control de procesos Telecomunicaciones--Servicio al cliente--Administración Centros de atención telefónica--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El Perú ha liberalizado el mercado de las telecomunicaciones, promoviendo una dinámica competencia en él y el uso de las más modernas tecnologías de la información. Este desarrollo de mercado está respaldado por un organismo regulador independiente, OSIPTEL, que da protección a los usuarios, pues desde el 2007 al 2012 la cantidad de líneas móviles en servicio en el Perú creció en 118.53% pasando de 15 417 368 a 33 691 373 líneas1. Un área clave en una empresa de telecomunicaciones es la Atención Presencial, que es donde se realizan las distintas transacciones y/o reclamos que el cliente viene a efectuar. La empresa tiene el 60% de participación en el mercado de líneas móviles por lo que cuenta con un tráfico importante dentro de sus tiendas y para mejorar la calidad de atención maneja algunos indicadores como el tiempo de espera, que es de 7 minutos aproximadamente, nivel de servicio 84.44%, tasa de abandono 2% y satisfacción 76.7% al cierre de diciembre del 2012. Al cierre del año 20121 se contaba con 20 millones de clientes aproximadamente. Debido a su alta participación en el mercado su promedio diario de visitas asciende a 20000 a nivel nacional, que vienen a realizar distintas transacciones como reclamos, cambios de equipo, solicitudes de bajas, cambios de titularidad, entre otros; esto, sumado a las metas de cross-selling que toma un tiempo para ofrecer el producto al cliente y mostrar sus beneficios, ha generado que los tiempos de espera en la tienda hayan aumentado, incluso en algunos casos se ha visto colas fuera del local. Los locales de atención más afectados son los multicentros donde no solo se atienden a clientes móviles sino de telefonía fija, internet y cable, sus tiempos de espera es 12 minutos aproximadamente, que es superior en comparación a lo que es específicamente solo atención por servicios de móviles. Dado que se aprecia una oportunidad para dar una mejor calidad de servicio a todos los clientes, se ha considerado que una herramienta de simulación podría ser de utilidad para recrear diferentes escenarios en los que se pueda dar la mejor solución al caso expuesto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-11T03:54:26Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-11T03:54:26Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6853 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6853 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7d6f872-14f7-45e6-a78f-b74fdc7dae81/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33c82d3a-f980-49e4-ab3f-0a6eec69fe74/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cad323e0-115c-4a0b-8e27-d9dd030c1794/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ac03b15-1f09-4b9f-a121-8f776ba9e827/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ecca060-9826-4523-8480-0f714434d66c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5be06ac2-f0a0-48c8-98b5-65fdcae4bfb8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ed8cd1d-75b5-4d9a-8dc1-471db7ac56b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2cc9faae54ebe7b52863604331e3c06f d841415b601f24166d07f07ad06028ce 58211236a7c1b4307c4e9be8db298625 c8fd3b0bc92b75dc316ef9a97396f871 4d12f472cc3c80e2abc3c72f71d9c6a0 7dfdbd8126767074b01af5d905c89747 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736803666460672 |
spelling |
Carbajal López, EduardoSevilla Villegas, César AtilioPoma Luna, Daniel Enrique2016-05-11T03:54:26Z2016-05-11T03:54:26Z20162016-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/6853El Perú ha liberalizado el mercado de las telecomunicaciones, promoviendo una dinámica competencia en él y el uso de las más modernas tecnologías de la información. Este desarrollo de mercado está respaldado por un organismo regulador independiente, OSIPTEL, que da protección a los usuarios, pues desde el 2007 al 2012 la cantidad de líneas móviles en servicio en el Perú creció en 118.53% pasando de 15 417 368 a 33 691 373 líneas1. Un área clave en una empresa de telecomunicaciones es la Atención Presencial, que es donde se realizan las distintas transacciones y/o reclamos que el cliente viene a efectuar. La empresa tiene el 60% de participación en el mercado de líneas móviles por lo que cuenta con un tráfico importante dentro de sus tiendas y para mejorar la calidad de atención maneja algunos indicadores como el tiempo de espera, que es de 7 minutos aproximadamente, nivel de servicio 84.44%, tasa de abandono 2% y satisfacción 76.7% al cierre de diciembre del 2012. Al cierre del año 20121 se contaba con 20 millones de clientes aproximadamente. Debido a su alta participación en el mercado su promedio diario de visitas asciende a 20000 a nivel nacional, que vienen a realizar distintas transacciones como reclamos, cambios de equipo, solicitudes de bajas, cambios de titularidad, entre otros; esto, sumado a las metas de cross-selling que toma un tiempo para ofrecer el producto al cliente y mostrar sus beneficios, ha generado que los tiempos de espera en la tienda hayan aumentado, incluso en algunos casos se ha visto colas fuera del local. Los locales de atención más afectados son los multicentros donde no solo se atienden a clientes móviles sino de telefonía fija, internet y cable, sus tiempos de espera es 12 minutos aproximadamente, que es superior en comparación a lo que es específicamente solo atención por servicios de móviles. Dado que se aprecia una oportunidad para dar una mejor calidad de servicio a todos los clientes, se ha considerado que una herramienta de simulación podría ser de utilidad para recrear diferentes escenarios en los que se pueda dar la mejor solución al caso expuesto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesosTelecomunicaciones--Servicio al cliente--AdministraciónCentros de atención telefónica--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del nivel de servicio en la atención presencial en una empresa de telecomunicaciones empleando simulación de eventos discretosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial41887977https://orcid.org/0000-0002-0298-5435722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7d6f872-14f7-45e6-a78f-b74fdc7dae81/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN.pdfSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN.pdfapplication/pdf2899704https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33c82d3a-f980-49e4-ab3f-0a6eec69fe74/download2cc9faae54ebe7b52863604331e3c06fMD51trueAnonymousREADSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN_ANEXOS.pdfSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN_ANEXOS.pdfapplication/pdf1129068https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cad323e0-115c-4a0b-8e27-d9dd030c1794/downloadd841415b601f24166d07f07ad06028ceMD52falseAnonymousREADTEXTSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN.pdf.txtSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain172382https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ac03b15-1f09-4b9f-a121-8f776ba9e827/download58211236a7c1b4307c4e9be8db298625MD58falseAnonymousREADSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN_ANEXOS.pdf.txtSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain9498https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ecca060-9826-4523-8480-0f714434d66c/downloadc8fd3b0bc92b75dc316ef9a97396f871MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN.pdf.jpgSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31348https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5be06ac2-f0a0-48c8-98b5-65fdcae4bfb8/download4d12f472cc3c80e2abc3c72f71d9c6a0MD59falseAnonymousREADSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN_ANEXOS.pdf.jpgSEVILLA_CÉSAR_POMA_DANIEL_MEJORA_SERVICIO_ATENCIÓN_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31423https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ed8cd1d-75b5-4d9a-8dc1-471db7ac56b6/download7dfdbd8126767074b01af5d905c89747MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6853oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/68532025-03-12 17:43:56.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958712 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).