Acho Multiespacio: Centro de eventos y espectáculos en la antigua plaza de toros
Descripción del Articulo
La Plaza de Acho, reconocida como la plaza de toros más antigua de América, la tercera más antigua del mundo y designada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO (1991), destaca como un monumento de incalculable valor histórico, arquitectónico y significativo para la ciudad de Lima. Su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaza de Acho (Lima, Perú) Edificios históricos--Conservación y restauración--Perú--Lima Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI Patrimonio arquitectónico--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La Plaza de Acho, reconocida como la plaza de toros más antigua de América, la tercera más antigua del mundo y designada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO (1991), destaca como un monumento de incalculable valor histórico, arquitectónico y significativo para la ciudad de Lima. Su legado se remonta a la época colonial, y en medio de la constante evolución de nuestra sociedad, resulta necesario llevar a cabo una reflexión exhaustiva sobre su preservación y relevancia en el futuro, así como su adaptación a las necesidades cambiantes de la actualidad. En este contexto, se presenta un proyecto integral destinado a la revitalización del recinto que alberga a la Plaza de Acho, con el propósito de dinamizar su funcionamiento y garantizar su uso continuo como espacio multifuncional y patrimonial a través de una serie de intervenciones a nivel urbano y de edificio como complemento y optimización de sus eventos y espectáculos. Este se fundamenta en el análisis de intervenciones previas de remodelación y ampliación llevadas a cabo en su recinto a través de los años, utilizándose como fuente de referencia para el desarrollo de estrategias de intervención en el patrimonio. La investigación presentada en este estudio, por tanto, hace una reflexión sobre los valores del coso taurino, analiza las problemáticas actuales, valora el potencial de uso y propone un proyecto de intervención. En definitiva, la Plaza de Acho se presenta como un desafío y una oportunidad para preservar y potenciar un monumento histórico. La implementación de este proyecto de intervención permite que la Plaza de Acho continúe siendo un foco cultural y patrimonial en nuestra sociedad mientras que, a su vez, enriquece las dinámicas económicas y sociales del Centro Histórico de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).