El fortalecimiento de la capacidad de agencia en las y los adolescentes en el contexto de la orquesta sinfónica Sinfonía por el Perú – Núcleo Andahuaylillas
Descripción del Articulo
En las y los adolescentes, la práctica colectiva, sostenida y formal de la música, presenta interesantes características, que hacen de ella una herramienta que contribuye al desarrollo humano. La participación de las y los adolescentes en programas de educación artística musical, como Sinfonía por e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31088 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música--Instrucción y estudio--Perú--Lima Música--Instrucción y estudio--Perú--Andahuaylillas (Cuzco : Distrito) Adolescentes--Educación--Perú--Lima Adolescentes--Educación--Perú--Andahuaylillas (Cuzco : Distrito) Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En las y los adolescentes, la práctica colectiva, sostenida y formal de la música, presenta interesantes características, que hacen de ella una herramienta que contribuye al desarrollo humano. La participación de las y los adolescentes en programas de educación artística musical, como Sinfonía por el Perú, favorece de manera sustancial al desarrollo de sus habilidades sociales, fortalece la autoestima, y crea redes de apoyo que favorecen la construcción de la identidad y siembra un profundo sentido de pertenencia. La presente investigación explora el fortalecimiento de la agencia en las y los adolescentes que participan en programas de educación artística musical, en el contexto de las orquestas sinfónicas juveniles, es el caso de Sinfonía por el Perú. Para el desarrollo del estudio se tomaron en cuenta dos emplazamientos: una en la ciudad de Lima, y la otra en el centro poblado de Andahuaylillas, en el departamento del Cusco. El estudio se acerca a los gestores nacionales y locales, instructores de música, padres de familia y, a las y los adolescentes beneficiarios del “Núcleo Andahuaylillas”. La investigación hace uso de una metodología cualitativa, utiliza la entrevista y la observación como instrumentos técnicos para la recolección de datos, y analiza los aportes de la experiencia de participación en el programa. Los hallazgos y las discusiones contribuyen con la literatura del desarrollo humano; vinculan las artes y la cultura, con la experiencia de participación, el desarrollo de las habilidades sociales, el progreso de la autoestima, las decisiones de primer orden, y el fortalecimiento de la agencia en adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).