Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero

Descripción del Articulo

Todos los procesos en la industria son susceptibles a fallas, debido a varios factores como, tiempo de vida de cada elemento del proceso, mala fabricación, etc. Estas fallas afectan el buen funcionamiento del sistema, produciendo ineficiencia en su desempeño, pérdidas económicas y en el peor de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Mendoza, Jean Carlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallas del sistema (Ingeniería)--Diseño de sistemas
Fallas del sistema (Ingeniería)--Sensores
Análisis estructural (Ingeniería)
Molienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id PUCP_c0c3137bafa1426ddfd20a866d0a2bba
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6937
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero
title Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero
spellingShingle Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero
Pacheco Mendoza, Jean Carlo
Fallas del sistema (Ingeniería)--Diseño de sistemas
Fallas del sistema (Ingeniería)--Sensores
Análisis estructural (Ingeniería)
Molienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero
title_full Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero
title_fullStr Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero
title_sort Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero
author Pacheco Mendoza, Jean Carlo
author_facet Pacheco Mendoza, Jean Carlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Zúñiga, Carlos Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Mendoza, Jean Carlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fallas del sistema (Ingeniería)--Diseño de sistemas
Fallas del sistema (Ingeniería)--Sensores
Análisis estructural (Ingeniería)
Molienda
topic Fallas del sistema (Ingeniería)--Diseño de sistemas
Fallas del sistema (Ingeniería)--Sensores
Análisis estructural (Ingeniería)
Molienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Todos los procesos en la industria son susceptibles a fallas, debido a varios factores como, tiempo de vida de cada elemento del proceso, mala fabricación, etc. Estas fallas afectan el buen funcionamiento del sistema, produciendo ineficiencia en su desempeño, pérdidas económicas y en el peor de los casos desastres ambientales y humanos. La detección oportuna de la presencia de fallas evita paradas no planeadas, ayuda a tomar acciones correctivas y de mantenimiento y, como consecuencia de ello, reduce el daño potencial que estas ocasionan. El diseño de sistemas de diagnóstico es, por lo tanto, un paso importante y necesario en el proceso de desarrollo de estos sistemas para una infinidad de aplicaciones industriales. Los circuitos de molienda de procesos mineros (CMPM), tienen la función principal de reducir el tamaño de las partículas que vienen de la etapa de chancado, los CMPM dependen del buen funcionamiento de todos los sensores y actuadores para mantener el sistema estable y operando en condiciones óptimas. Esta tesis presenta el diseñó de un sistema de diagnóstico de fallas (SDF) basado en modelos que sigue la metodología Fault Detection and Isolation (FDI) de la teoría de control, que tiene la capacidad de detectar fallas en los sensores y actuadores del CMPM, haciendo uso de la redundancia analítica de los componentes del proceso que redundan físicamente, para beneficio económico y ahorro de espacio. Se utiliza la herramienta de Análisis Estructural (AE), que permite analizar la monitoreabilidad, detectabilidad y aislabilidad del proceso y hallar las relaciones de redundancia analítica. Para el diseño del sistema de diagnóstico de fallas, primero se desarrolló la emulación del circuito de molienda, utilizando valores reales de operación de uno de los circuitos de molienda húmeda de la concentradora de cobre Toquepala, Perú, operada por la compañía Southern Copper; el mencionado circuito de molienda cuenta con un molino de bolas, un cajón de pulpa (depósito de la mezcla de masa mineral y agua), una bomba de pulpa y un nido de Hidrociclones (clasificadores de partículas). Se halla los residuos a partir de las relaciones de redundancia analítica y luego se determina las fallas más representativas del CMPM. Se realizan pruebas y analizan resultados que da el SDF y se desarrolla una interfaz gráfica para facilitar la visualización de la presencia de fallas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-30T16:13:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-30T16:13:35Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6937
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6937
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d3e9abc-86dc-4c58-bc91-7af34aade7c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f2777ca-81f1-492e-894f-e2a09da819aa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/093d9f9f-5dd2-451a-b74c-a17f00e1f122/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e53c5082-be76-4202-addb-7cdaf44af7b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abeafd36-b2ca-40c8-b2d1-959c36239b34/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/058a1ca4-193f-4831-9e86-ed04cf401015/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba24bf6-534c-451e-b0dc-537c44a044c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30f9f521b49c17a8633feb2a7bb30e08
2eb2e6855d001f07269aefa6453ec19b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
08e5d3f128d9ce3b8f5cb00eab55e51e
995dea3ffeacab598ce3aa6749947bf1
523bff9cb9c4dd5f5617ea9a4180254b
fed41d27673fdb87f06c84ac1520d153
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176330918232064
spelling Pérez Zúñiga, Carlos GustavoPacheco Mendoza, Jean Carlo2016-05-30T16:13:35Z2016-05-30T16:13:35Z20162016-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/6937Todos los procesos en la industria son susceptibles a fallas, debido a varios factores como, tiempo de vida de cada elemento del proceso, mala fabricación, etc. Estas fallas afectan el buen funcionamiento del sistema, produciendo ineficiencia en su desempeño, pérdidas económicas y en el peor de los casos desastres ambientales y humanos. La detección oportuna de la presencia de fallas evita paradas no planeadas, ayuda a tomar acciones correctivas y de mantenimiento y, como consecuencia de ello, reduce el daño potencial que estas ocasionan. El diseño de sistemas de diagnóstico es, por lo tanto, un paso importante y necesario en el proceso de desarrollo de estos sistemas para una infinidad de aplicaciones industriales. Los circuitos de molienda de procesos mineros (CMPM), tienen la función principal de reducir el tamaño de las partículas que vienen de la etapa de chancado, los CMPM dependen del buen funcionamiento de todos los sensores y actuadores para mantener el sistema estable y operando en condiciones óptimas. Esta tesis presenta el diseñó de un sistema de diagnóstico de fallas (SDF) basado en modelos que sigue la metodología Fault Detection and Isolation (FDI) de la teoría de control, que tiene la capacidad de detectar fallas en los sensores y actuadores del CMPM, haciendo uso de la redundancia analítica de los componentes del proceso que redundan físicamente, para beneficio económico y ahorro de espacio. Se utiliza la herramienta de Análisis Estructural (AE), que permite analizar la monitoreabilidad, detectabilidad y aislabilidad del proceso y hallar las relaciones de redundancia analítica. Para el diseño del sistema de diagnóstico de fallas, primero se desarrolló la emulación del circuito de molienda, utilizando valores reales de operación de uno de los circuitos de molienda húmeda de la concentradora de cobre Toquepala, Perú, operada por la compañía Southern Copper; el mencionado circuito de molienda cuenta con un molino de bolas, un cajón de pulpa (depósito de la mezcla de masa mineral y agua), una bomba de pulpa y un nido de Hidrociclones (clasificadores de partículas). Se halla los residuos a partir de las relaciones de redundancia analítica y luego se determina las fallas más representativas del CMPM. Se realizan pruebas y analizan resultados que da el SDF y se desarrolla una interfaz gráfica para facilitar la visualización de la presencia de fallas.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fallas del sistema (Ingeniería)--Diseño de sistemasFallas del sistema (Ingeniería)--SensoresAnálisis estructural (Ingeniería)Moliendahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso mineroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de Control y AutomatizaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de control y Automatización41864666712037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA.pdfPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA.pdfapplication/pdf2335224https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d3e9abc-86dc-4c58-bc91-7af34aade7c1/download30f9f521b49c17a8633feb2a7bb30e08MD51trueAnonymousREADPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA_TABLAS.pdfPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA_TABLAS.pdfapplication/pdf299338https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f2777ca-81f1-492e-894f-e2a09da819aa/download2eb2e6855d001f07269aefa6453ec19bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/093d9f9f-5dd2-451a-b74c-a17f00e1f122/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA.pdf.txtPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA.pdf.txtExtracted texttext/plain176688https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e53c5082-be76-4202-addb-7cdaf44af7b5/download08e5d3f128d9ce3b8f5cb00eab55e51eMD58falseAnonymousREADPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA_TABLAS.pdf.txtPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA_TABLAS.pdf.txtExtracted texttext/plain4090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abeafd36-b2ca-40c8-b2d1-959c36239b34/download995dea3ffeacab598ce3aa6749947bf1MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA.pdf.jpgPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37329https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/058a1ca4-193f-4831-9e86-ed04cf401015/download523bff9cb9c4dd5f5617ea9a4180254bMD59falseAnonymousREADPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA_TABLAS.pdf.jpgPACHECO_JEAN_DIAGNOSTICO_FALLAS_REDUNDANCIA_ANALITICA_MOLIENDA_TABLAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46056https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba24bf6-534c-451e-b0dc-537c44a044c1/downloadfed41d27673fdb87f06c84ac1520d153MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6937oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/69372025-07-18 12:44:30.23http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).