Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación propone cambios en la estructura del sílabo y la incorporación de estrategias que beneficiarán a los alumnos y docentes durante el desarrollo del curso formativo de Administración para los Negocios en una universidad en la ciudad de Lima. El propósito de la innovac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior--Planes y programas Educación superior--Estudio y enseñanza Educación superior--Innovación Universidades--Perú--Lima Educación superior--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_c091c89a1c7b69a2761077da02a08ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13270 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
spelling |
Tueros Way, Elsa DoralizaGarcia Blasquez Begazo, Maria Angela2019-01-24T17:51:40Z2019-01-24T17:51:40Z20182019http://hdl.handle.net/20.500.12404/13270El presente proyecto de innovación propone cambios en la estructura del sílabo y la incorporación de estrategias que beneficiarán a los alumnos y docentes durante el desarrollo del curso formativo de Administración para los Negocios en una universidad en la ciudad de Lima. El propósito de la innovación del sílabo, que se toma como un instrumento orientador para el trabajo del docente, es integrar lo conceptual, procedimiento y actitudinal, y no sólo priorizar lo conceptual que incide en la memorización dejando de lado la formación integral y de valores. Adicionalmente, se incorporarán dentro de la parte metodológica, estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, motivando la reflexión y critica en los estudiantes, a través del progresivo perfeccionamiento de sus capacidades de análisis, síntesis, argumentación, resolución de problemas y toma de decisiones. Lo anterior, hará posible dinamizar el trabajo autónomo y colaborativo, manteniendo la posición de facilitador de parte del docente. Con estos cambios se espera apoyar a los alumnos a obtener competencias que les ayudarán para ser competitivos en el mercado laboral y la sociedad.2018TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--Planes y programasEducación superior--Estudio y enseñanzaEducación superior--InnovaciónUniversidades--Perú--LimaEducación superior--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Críticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollo131396https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARCIA_BLASQUEZ_BEGAZO_MARIA_ANGELA.pdfGARCIA_BLASQUEZ_BEGAZO_MARIA_ANGELA.pdfTexto completoapplication/pdf1603851https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27a16ca2-e9aa-4893-855b-2825dd6fef13/downloadecf8238cf3f8d66a740c74fbfccde68fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGARCIA_BLASQUEZ_BEGAZO_MARIA_ANGELA.pdf.jpgGARCIA_BLASQUEZ_BEGAZO_MARIA_ANGELA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19527https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/842cb8fc-b995-43e7-a254-ce71dfe0387b/downloadd9ef2c5e9601f786ddc077348a7c0988MD52falseAnonymousREADTEXTGARCIA_BLASQUEZ_BEGAZO_MARIA_ANGELA.pdf.txtGARCIA_BLASQUEZ_BEGAZO_MARIA_ANGELA.pdf.txtExtracted texttext/plain179716https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0218c37f-947a-48de-9dfe-67f95422c273/downloada990e56637a4ce3e16e413770b324125MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/13270oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/132702025-03-12 18:10:27.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico |
title |
Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico |
spellingShingle |
Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico Garcia Blasquez Begazo, Maria Angela Educación superior--Planes y programas Educación superior--Estudio y enseñanza Educación superior--Innovación Universidades--Perú--Lima Educación superior--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico |
title_full |
Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico |
title_fullStr |
Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico |
title_full_unstemmed |
Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico |
title_sort |
Innovación del sílabo del curso de Administración para los Negocios - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico |
author |
Garcia Blasquez Begazo, Maria Angela |
author_facet |
Garcia Blasquez Begazo, Maria Angela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tueros Way, Elsa Doraliza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Blasquez Begazo, Maria Angela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación superior--Planes y programas Educación superior--Estudio y enseñanza Educación superior--Innovación Universidades--Perú--Lima Educación superior--Perú--Lima |
topic |
Educación superior--Planes y programas Educación superior--Estudio y enseñanza Educación superior--Innovación Universidades--Perú--Lima Educación superior--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente proyecto de innovación propone cambios en la estructura del sílabo y la incorporación de estrategias que beneficiarán a los alumnos y docentes durante el desarrollo del curso formativo de Administración para los Negocios en una universidad en la ciudad de Lima. El propósito de la innovación del sílabo, que se toma como un instrumento orientador para el trabajo del docente, es integrar lo conceptual, procedimiento y actitudinal, y no sólo priorizar lo conceptual que incide en la memorización dejando de lado la formación integral y de valores. Adicionalmente, se incorporarán dentro de la parte metodológica, estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, motivando la reflexión y critica en los estudiantes, a través del progresivo perfeccionamiento de sus capacidades de análisis, síntesis, argumentación, resolución de problemas y toma de decisiones. Lo anterior, hará posible dinamizar el trabajo autónomo y colaborativo, manteniendo la posición de facilitador de parte del docente. Con estos cambios se espera apoyar a los alumnos a obtener competencias que les ayudarán para ser competitivos en el mercado laboral y la sociedad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-01-24T17:51:40Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-01-24T17:51:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13270 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13270 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27a16ca2-e9aa-4893-855b-2825dd6fef13/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/842cb8fc-b995-43e7-a254-ce71dfe0387b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0218c37f-947a-48de-9dfe-67f95422c273/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecf8238cf3f8d66a740c74fbfccde68f d9ef2c5e9601f786ddc077348a7c0988 a990e56637a4ce3e16e413770b324125 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737038383906816 |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).