Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM

Descripción del Articulo

En la actualidad, el sector educativo presenta ineficiencias en su infraestructura, lo cual se evidencia en muchos colegios al interior del país, situación que se incrementó por los desastres naturales provocados por el fenómeno del niño costero del 2017 (Varas, 2019). Por ello, el Gobierno del Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Dominguez, Claudia Rossana, Zamora Rivera, Caleb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Planificación
Administración de proyectos--Construcción
Construcciones escolares--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_bffbb8917faa284f3867e480e7a3e8ef
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25474
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM
title Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM
spellingShingle Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM
Arias Dominguez, Claudia Rossana
Construcción--Planificación
Administración de proyectos--Construcción
Construcciones escolares--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM
title_full Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM
title_fullStr Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM
title_full_unstemmed Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM
title_sort Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIM
author Arias Dominguez, Claudia Rossana
author_facet Arias Dominguez, Claudia Rossana
Zamora Rivera, Caleb
author_role author
author2 Zamora Rivera, Caleb
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brioso Lescano, Xavier Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Dominguez, Claudia Rossana
Zamora Rivera, Caleb
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Planificación
Administración de proyectos--Construcción
Construcciones escolares--Perú--Piura
topic Construcción--Planificación
Administración de proyectos--Construcción
Construcciones escolares--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la actualidad, el sector educativo presenta ineficiencias en su infraestructura, lo cual se evidencia en muchos colegios al interior del país, situación que se incrementó por los desastres naturales provocados por el fenómeno del niño costero del 2017 (Varas, 2019). Por ello, el Gobierno del Perú creó una entidad autónoma para revertir, a la brevedad posible, las infraestructuras dañadas a través de un plan integral de la Reconstrucción con Cambios (Reconstrucción con Cambios, 2022). Asimismo, en la actualidad existen 54,800 colegios en el Perú de los que aproximadamente 41,600 deben ser demolidos o reforzados a nivel estructural y 21,100 están clasificados en el nivel de riesgo extremo debido a sus pésimas condiciones (Giese, 2022). Por eso, es necesario que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios promueva la inversión adecuada, mediante la implementación de buenas prácticas, estrategias de gestión y construcción para optimizar los diseños, recursos y tiempos (Fraguela et al., 2021). Por otro lado, debido a la pandemia provocada por la COVID-19 se ha mantenido el distanciamiento social obligatorio en toda la población para reducir su propagación. Sin embargo, desde inicios del 2022 se quitó esta restricción y se consideró solo la emergencia sanitaria hasta agosto del presente año. A pesar de ello, la implementación de protocolos COVID-19 aprobados por el MINSA resultan de carácter obligatorio en muchas empresas del sector industrial y construcción. Debido a estas medidas, es necesario considerar los aforos máximos permitidos, habilitación de áreas con ventilación y contar con un eficiente sistema integrado de gestión, dado que el contexto actual es muy volátil e impide que se trabaje como en la etapa prepandemia. Además, se conoce que en la fase de arquitectura o acabados se cuenta con mayor cantidad de actividades y se tiende a incurrir en retrasos o no conformidades del producto final; también, es importante considerar que para la selección del mejor material a emplear en obra se debe analizar las partidas que requieren un mayor control para el avance de obra y factores fundamentales como impacto medioambiental, rendimiento, indicadores de presupuesto, entre otros. Por ello, es imprescindible la implementación de nuevas metodologías colaborativas como la implementación de la herramienta Last Planner System y el método multicriterio de toma de decisiones Choosing by Advantages (CBA) y metodología BIM, las cuales se han aplicado exitosamente en diversos proyectos de construcción de manera integrada (Brioso y Calderón-Hernández, 2019). Así, la presente tesis presenta como objetivo principal proponer una metodología de integración del Last Planner System y método CBA para la toma de decisiones del mejor tren de actividades y materiales de construcción en la etapa de acabados en proyectos educativos públicos aplicando modelos BIM, cuyos objetivos específicos son los siguientes: (1) Realizar la programación de la fase de arquitectura de una edificación mediante la herramienta Last Planner System; (2) Proponer la aplicación de la metodología Choosing by Advantages (CBA) para la selección de los mejores materiales de construcción y programación de la fase de arquitectura en proyectos de construcción; (3) Aplicar ambas metodologías a un proyecto educativo público el cual se diseñará mediante modelos BIM y (4) Validar la propuesta de planificación elegida y materiales de construcción mediante encuestas y entrevistas a especialistas para obtener mayor confiabilidad en las decisiones. Entonces, de lo mencionado líneas arriba, se concluye que la integración del Last Planner System, Choosing by Advantages y tecnología BIM se puede adaptar exitosamente a este tipo de proyectos, mejorando el entendimiento de los involucrados e incrementando la transparencia y colaboración de los procesos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T16:08:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T16:08:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25474
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25474
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2a3d854-1284-4534-8fca-2df39082c4bb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/248ab190-8b2a-4e10-bd92-b890468f6bb7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f51d87d8-1e78-49b3-b574-4fa2249dd690/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8b1c1f7-5b43-4b4e-9441-b3673353307c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7745934-a638-481b-a5d0-bbcd3b6c0242/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/358afff0-2a44-48f9-b6e4-66ceb47bc9f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f907813cac06ff3ef6754911980dfe2e
4b6085423ebfb96c729f3b1b8372375b
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cbab0f3b26eb554ee31b8eb9d6a54e93
c0b83a444a65b8fa5fb6f80419e8ad58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737130228678656
spelling Brioso Lescano, Xavier MaxArias Dominguez, Claudia RossanaZamora Rivera, Caleb2023-07-31T16:08:47Z2023-07-31T16:08:47Z20232023-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25474En la actualidad, el sector educativo presenta ineficiencias en su infraestructura, lo cual se evidencia en muchos colegios al interior del país, situación que se incrementó por los desastres naturales provocados por el fenómeno del niño costero del 2017 (Varas, 2019). Por ello, el Gobierno del Perú creó una entidad autónoma para revertir, a la brevedad posible, las infraestructuras dañadas a través de un plan integral de la Reconstrucción con Cambios (Reconstrucción con Cambios, 2022). Asimismo, en la actualidad existen 54,800 colegios en el Perú de los que aproximadamente 41,600 deben ser demolidos o reforzados a nivel estructural y 21,100 están clasificados en el nivel de riesgo extremo debido a sus pésimas condiciones (Giese, 2022). Por eso, es necesario que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios promueva la inversión adecuada, mediante la implementación de buenas prácticas, estrategias de gestión y construcción para optimizar los diseños, recursos y tiempos (Fraguela et al., 2021). Por otro lado, debido a la pandemia provocada por la COVID-19 se ha mantenido el distanciamiento social obligatorio en toda la población para reducir su propagación. Sin embargo, desde inicios del 2022 se quitó esta restricción y se consideró solo la emergencia sanitaria hasta agosto del presente año. A pesar de ello, la implementación de protocolos COVID-19 aprobados por el MINSA resultan de carácter obligatorio en muchas empresas del sector industrial y construcción. Debido a estas medidas, es necesario considerar los aforos máximos permitidos, habilitación de áreas con ventilación y contar con un eficiente sistema integrado de gestión, dado que el contexto actual es muy volátil e impide que se trabaje como en la etapa prepandemia. Además, se conoce que en la fase de arquitectura o acabados se cuenta con mayor cantidad de actividades y se tiende a incurrir en retrasos o no conformidades del producto final; también, es importante considerar que para la selección del mejor material a emplear en obra se debe analizar las partidas que requieren un mayor control para el avance de obra y factores fundamentales como impacto medioambiental, rendimiento, indicadores de presupuesto, entre otros. Por ello, es imprescindible la implementación de nuevas metodologías colaborativas como la implementación de la herramienta Last Planner System y el método multicriterio de toma de decisiones Choosing by Advantages (CBA) y metodología BIM, las cuales se han aplicado exitosamente en diversos proyectos de construcción de manera integrada (Brioso y Calderón-Hernández, 2019). Así, la presente tesis presenta como objetivo principal proponer una metodología de integración del Last Planner System y método CBA para la toma de decisiones del mejor tren de actividades y materiales de construcción en la etapa de acabados en proyectos educativos públicos aplicando modelos BIM, cuyos objetivos específicos son los siguientes: (1) Realizar la programación de la fase de arquitectura de una edificación mediante la herramienta Last Planner System; (2) Proponer la aplicación de la metodología Choosing by Advantages (CBA) para la selección de los mejores materiales de construcción y programación de la fase de arquitectura en proyectos de construcción; (3) Aplicar ambas metodologías a un proyecto educativo público el cual se diseñará mediante modelos BIM y (4) Validar la propuesta de planificación elegida y materiales de construcción mediante encuestas y entrevistas a especialistas para obtener mayor confiabilidad en las decisiones. Entonces, de lo mencionado líneas arriba, se concluye que la integración del Last Planner System, Choosing by Advantages y tecnología BIM se puede adaptar exitosamente a este tipo de proyectos, mejorando el entendimiento de los involucrados e incrementando la transparencia y colaboración de los procesos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Construcción--PlanificaciónAdministración de proyectos--ConstrucciónConstrucciones escolares--Perú--Piurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Integración del Last Planner System y el método CBA para la mejora de la planificación y selección de materiales en la construcción de un colegio público en Piura usando modelos BIMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09856898https://orcid.org/0000-0002-0174-02417311906748548884732016Fuentes Hurtado, Diego AlfredoBrioso Lescano, Xavier MaxLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARIAS DOMINGUEZ_CLAUDIA_INTEGRACION_LAST_PLANNER.pdfARIAS DOMINGUEZ_CLAUDIA_INTEGRACION_LAST_PLANNER.pdfTexto completoapplication/pdf4475222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2a3d854-1284-4534-8fca-2df39082c4bb/downloadf907813cac06ff3ef6754911980dfe2eMD51trueAnonymousREADZAMORA RIVERA_ARIAS DOMINGUEZ_T.pdfZAMORA RIVERA_ARIAS DOMINGUEZ_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf32441665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/248ab190-8b2a-4e10-bd92-b890468f6bb7/download4b6085423ebfb96c729f3b1b8372375bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f51d87d8-1e78-49b3-b574-4fa2249dd690/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8b1c1f7-5b43-4b4e-9441-b3673353307c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILARIAS DOMINGUEZ_CLAUDIA_INTEGRACION_LAST_PLANNER.pdf.jpgARIAS DOMINGUEZ_CLAUDIA_INTEGRACION_LAST_PLANNER.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12943https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7745934-a638-481b-a5d0-bbcd3b6c0242/downloadcbab0f3b26eb554ee31b8eb9d6a54e93MD55falseAnonymousREADZAMORA RIVERA_ARIAS DOMINGUEZ_T.pdf.jpgZAMORA RIVERA_ARIAS DOMINGUEZ_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6452https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/358afff0-2a44-48f9-b6e4-66ceb47bc9f3/downloadc0b83a444a65b8fa5fb6f80419e8ad58MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25474oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/254742024-05-29 10:44:01.933http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).