Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil

Descripción del Articulo

El proyecto afronta la actual degradación de la Reserva Nacional de Paracas identificando dos problemas principales: entender el paisaje como una máquina industrial y ver el paisaje de manera efímera. Debido a ello, el proyecto de intervención paisajista tiene como objetivos disminuir la degradación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Espinoza, Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje--Perú--Ica
Espacio público--Perú--Ica
Reservas nacionales--Perú--Ica
Reserva Nacional de Paracas (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_bebba1c54776586e409a227aa5b0f12e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15567
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil
title Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil
spellingShingle Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil
Rosales Espinoza, Pavel
Arquitectura del paisaje--Perú--Ica
Espacio público--Perú--Ica
Reservas nacionales--Perú--Ica
Reserva Nacional de Paracas (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil
title_full Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil
title_fullStr Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil
title_full_unstemmed Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil
title_sort Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctil
author Rosales Espinoza, Pavel
author_facet Rosales Espinoza, Pavel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Espinoza, Pavel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura del paisaje--Perú--Ica
Espacio público--Perú--Ica
Reservas nacionales--Perú--Ica
Reserva Nacional de Paracas (Perú)
topic Arquitectura del paisaje--Perú--Ica
Espacio público--Perú--Ica
Reservas nacionales--Perú--Ica
Reserva Nacional de Paracas (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto afronta la actual degradación de la Reserva Nacional de Paracas identificando dos problemas principales: entender el paisaje como una máquina industrial y ver el paisaje de manera efímera. Debido a ello, el proyecto de intervención paisajista tiene como objetivos disminuir la degradación de la Reserva y entender el paisaje de manera fenomenológica. Los objetivos se sustentan en la teoría ojos en la calle de Jane Jacobs y en la teoría pensamiento paisajero de Agustin Berque. Las teorías se materializan en intervenciones arquitectónicas y fenomenológicas en el paisaje de Paracas, donde se extrapola la idea de control en la ciudad al control en el paisaje en una escala territorial; y pensar el paisaje desde de una particular forma de percibir, interpretar y construir un paisaje táctil a través de la lectura de morfologías y materialidades del paisaje. El proyecto se constituye por doce intervenciones a lo largo del borde costero de Paracas accesibles mediante un recorrido peatonal y conectadas entre sí por un camino vehicular. En cada lugar de intervención es realizado un estudio de texturas, rugosidades y materialidades que genera la identificación distintos momentos del paisaje. El proyecto está compuesto por piezas arquitectónicas de pequeña escala emplazadas a lo largo de un camino que atraviesa y se adapta a los momentos del paisaje. En el camino que comienza en una superficie arenosa y se aproxima al borde costero se encuentran una serie de intervenciones con tres características distintas: recorrido, estancia y conexión. El proyecto paisajista potencializa la construcción de un paisaje táctil, en donde se busca una forma de percibir y entender el paisaje, generando una relación unitaria y profunda entre el hombre y su entorno.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:06Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15567
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15567
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21e2f52d-f323-4d44-bd51-78533ed92e77/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a62f57b-a930-4ba1-abc4-ce79757f5a46/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bf274ed-9bce-400a-b579-6baffdf1b956/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/435819ce-ace9-444d-b2be-24645cc15727/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c94a608fb5c6bf4ed0d999efddd383d1
4c9fee0997faff4fe005d193cb0984b1
69283bd0acea6003f9024cc397462180
69283bd0acea6003f9024cc397462180
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177397500379136
spelling Rodríguez Rivero, Luis ElíasRosales Espinoza, Pavel2019-12-13T19:04:06Z2019-12-13T19:04:06Z20192019http://hdl.handle.net/20.500.12404/15567El proyecto afronta la actual degradación de la Reserva Nacional de Paracas identificando dos problemas principales: entender el paisaje como una máquina industrial y ver el paisaje de manera efímera. Debido a ello, el proyecto de intervención paisajista tiene como objetivos disminuir la degradación de la Reserva y entender el paisaje de manera fenomenológica. Los objetivos se sustentan en la teoría ojos en la calle de Jane Jacobs y en la teoría pensamiento paisajero de Agustin Berque. Las teorías se materializan en intervenciones arquitectónicas y fenomenológicas en el paisaje de Paracas, donde se extrapola la idea de control en la ciudad al control en el paisaje en una escala territorial; y pensar el paisaje desde de una particular forma de percibir, interpretar y construir un paisaje táctil a través de la lectura de morfologías y materialidades del paisaje. El proyecto se constituye por doce intervenciones a lo largo del borde costero de Paracas accesibles mediante un recorrido peatonal y conectadas entre sí por un camino vehicular. En cada lugar de intervención es realizado un estudio de texturas, rugosidades y materialidades que genera la identificación distintos momentos del paisaje. El proyecto está compuesto por piezas arquitectónicas de pequeña escala emplazadas a lo largo de un camino que atraviesa y se adapta a los momentos del paisaje. En el camino que comienza en una superficie arenosa y se aproxima al borde costero se encuentran una serie de intervenciones con tres características distintas: recorrido, estancia y conexión. El proyecto paisajista potencializa la construcción de un paisaje táctil, en donde se busca una forma de percibir y entender el paisaje, generando una relación unitaria y profunda entre el hombre y su entorno.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--IcaEspacio público--Perú--IcaReservas nacionales--Perú--IcaReserva Nacional de Paracas (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Recorrido fenomenológico en Paracas: percepción, interpretación y construcción de un paisaje táctilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X72119679731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALRosales Espinoza_Recorrido fenomenológico en Paracas_Página_001.pdfRosales Espinoza_Recorrido fenomenológico en Paracas_Página_001.pdfTexto completoapplication/pdf28354516https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21e2f52d-f323-4d44-bd51-78533ed92e77/downloadc94a608fb5c6bf4ed0d999efddd383d1MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILRosales Espinoza_Recorrido fenomenológico en Paracas_Página_001.pdf.jpgRosales Espinoza_Recorrido fenomenológico en Paracas_Página_001.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17238https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a62f57b-a930-4ba1-abc4-ce79757f5a46/download4c9fee0997faff4fe005d193cb0984b1MD52falseAnonymousREADTEXTRosales Espinoza_Recorrido fenomenológico en Paracas_Página_001.pdf.txtRosales Espinoza_Recorrido fenomenológico en Paracas_Página_001.pdf.txtExtracted texttext/plain9251https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bf274ed-9bce-400a-b579-6baffdf1b956/download69283bd0acea6003f9024cc397462180MD53falseAnonymousREADTEXTRosales Espinoza_Recorrido fenomenológico en Paracas_Página_001.pdf.txtRosales Espinoza_Recorrido fenomenológico en Paracas_Página_001.pdf.txtExtracted texttext/plain9251https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/435819ce-ace9-444d-b2be-24645cc15727/download69283bd0acea6003f9024cc397462180MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/15567oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/155672025-07-18 19:35:32.17http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).