Diagnóstico operativo empresarial de Textiles S.A.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es realizar el diagnóstico operativo empresarial de la empresa Textiles S.A., empresa ligada al rubro textil desde hace más de 40 años. El diagnóstico se ha realizado de manera transversal a todas las áreas de la empresa y en cada una de ellas se ha...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es realizar el diagnóstico operativo empresarial de la empresa Textiles S.A., empresa ligada al rubro textil desde hace más de 40 años. El diagnóstico se ha realizado de manera transversal a todas las áreas de la empresa y en cada una de ellas se han hallado oportunidades de mejora bajo las cuales se han realizado recomendaciones, profundizando algunas de ellas en propuestas de mejora. Las propuestas planteadas buscan elevar la rentabilidad de la empresa y su competitividad en un mercado que es altamente cambiante. Dentro del diagnóstico realizado se ha priorizado el análisis en la planta principal de la empresa ubicada en Lima, donde se realiza la fabricación de los productos de hilados y telas. Se ha logrado identificar que la mayor cantidad de oportunidades de mejora en los procesos operativos se encuentra en la fabricación de las telas. Se presentan mermas en los productos que equivalen a ventas perdidas por un monto aproximado de dos millones de dólares, lo que genera un incremento en los inventarios de la empresa de stock inmovilizado. Adicionalmente, la empresa tiene reclamos de sus clientes que pueden llegar a alcanzar los 280,000 dólares anuales, cuyo principal motivo es la calidad de los productos y las entregas tardías de los pedidos. Herramientas como 5S, estandarización, Lean-Six Sigma, kaizen, han sido propuestas para mejorar la gestión de estos procesos, y así reducir estos sobrecostos y elevar las ventas. En cuanto a la planificación, logística y mantenimiento, se evidencia que existen oportunidades de mejora dirigidas a la gestión de las áreas donde se necesita implementar estrategias con una visión más competitiva alineada con las necesidades del mercado. La implementación de las propuestas planteadas busca alcanzar un impacto anual de S/. 880,000, impactando directamente en indicadores como el lead time de producción, así como en el porcentaje de mermas y reprocesos a lo largo de los procesos productivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).