Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías

Descripción del Articulo

El análisis de flexibilidad es una de las disciplinas del diseño de sistemas de tuberías, se realiza en la etapa final de diseño y comprende principios de concentración de esfuerzos, expansiones térmicas y deformaciones elásticas. Este análisis es crítico en aplicaciones donde el fluido a transporta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Vidaurre, Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales--Deformación
Tuberías--Dinámica de fluidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_be50149a9ebb0b9dbc441b5b9a1276d3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5997
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías
title Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías
spellingShingle Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías
Rentería Vidaurre, Marcelo
Materiales--Deformación
Tuberías--Dinámica de fluidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías
title_full Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías
title_fullStr Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías
title_full_unstemmed Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías
title_sort Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberías
author Rentería Vidaurre, Marcelo
author_facet Rentería Vidaurre, Marcelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres García, Fernando Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Rentería Vidaurre, Marcelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Materiales--Deformación
Tuberías--Dinámica de fluidos
topic Materiales--Deformación
Tuberías--Dinámica de fluidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El análisis de flexibilidad es una de las disciplinas del diseño de sistemas de tuberías, se realiza en la etapa final de diseño y comprende principios de concentración de esfuerzos, expansiones térmicas y deformaciones elásticas. Este análisis es crítico en aplicaciones donde el fluido a transportar trabaja a condiciones extremas, como plantas térmicas y generadoras de energía, donde el sistema está sometido a altos gradientes de temperatura que conllevan a la generación de tensiones debido a expansiones o contracciones térmicas. El análisis teórico es de carácter limitativo debido el comportamiento aleatorio del sistema frente a ciertas condiciones de trabajo Por esta razón, los diseñadores optan por la utilización de softwares de análisis como CAEPIPE, CEASAR II, ANSYS, entre otros. Estas herramientas ofrecen resultados confiables; sin embargo, son vistos como “cajas negras”, donde el usuario manipula las variables de entrada. La teoría detrás de estas herramientas de cálculo, muchas veces, son ignoradas por los usuarios. Este trabajo apunta a desarrollar los principios teóricos utilizados para realizar este tipo de análisis, ofrecer herramientas de cálculo sencillas para analistas e investigadores independientes sin acceso a softwares de diseño y mostrar elementos de alivio de tensiones ofrecidos en el mercado actual. La estructura de la trabajo consiste en cuatro capítulos, donde se desarrollarán los principios teóricos básicos de la generación de esfuerzos; el desarrollo de la metodología de diseño de los códigos según ASME; tipos, principios de funcionamiento y criterios de selección de soluciones constructivas para aliviar las tensiones generadas; y, finalmente, el desarrollo de un ejemplo de cálculo que ponga en práctica los conceptos vertidos en los capítulos anteriores, así como, la presentación de casos comunes que complementen las nociones básicas para brindar flexibilidad a sistemas de tuberías.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-01T17:36:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-01T17:36:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5997
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5997
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f780820-3519-465e-a845-7eba5c1054c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e405b5ef-4b26-4c72-b712-174fb00b5299/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee40b418-f984-49ea-a1b9-4ee473cb6664/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fc6341a-af42-49d2-96d4-7008ae682201/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cca287e1-8aa3-4b7b-99ac-8d9f7ae775aa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1827ff4-9f8e-4b9c-9bad-6d0a1bdfca64/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8ed92d2-4be3-4082-9e98-11383063e42e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8927b82031696834a3b3a4d9b5c14b4a
f1059505a75dcb16f64ea79ae1246cd1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
531d2721c6680513f445008e55ba4350
ca57f4e210ce54fa575373952eaa9151
99cd73212dfe66210bb5bdcccf6be3b8
f0c0e95906f38f8387a067e30a686419
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736841806315520
spelling Torres García, Fernando IvánRentería Vidaurre, Marcelo2015-06-01T17:36:23Z2015-06-01T17:36:23Z20142015-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/5997El análisis de flexibilidad es una de las disciplinas del diseño de sistemas de tuberías, se realiza en la etapa final de diseño y comprende principios de concentración de esfuerzos, expansiones térmicas y deformaciones elásticas. Este análisis es crítico en aplicaciones donde el fluido a transportar trabaja a condiciones extremas, como plantas térmicas y generadoras de energía, donde el sistema está sometido a altos gradientes de temperatura que conllevan a la generación de tensiones debido a expansiones o contracciones térmicas. El análisis teórico es de carácter limitativo debido el comportamiento aleatorio del sistema frente a ciertas condiciones de trabajo Por esta razón, los diseñadores optan por la utilización de softwares de análisis como CAEPIPE, CEASAR II, ANSYS, entre otros. Estas herramientas ofrecen resultados confiables; sin embargo, son vistos como “cajas negras”, donde el usuario manipula las variables de entrada. La teoría detrás de estas herramientas de cálculo, muchas veces, son ignoradas por los usuarios. Este trabajo apunta a desarrollar los principios teóricos utilizados para realizar este tipo de análisis, ofrecer herramientas de cálculo sencillas para analistas e investigadores independientes sin acceso a softwares de diseño y mostrar elementos de alivio de tensiones ofrecidos en el mercado actual. La estructura de la trabajo consiste en cuatro capítulos, donde se desarrollarán los principios teóricos básicos de la generación de esfuerzos; el desarrollo de la metodología de diseño de los códigos según ASME; tipos, principios de funcionamiento y criterios de selección de soluciones constructivas para aliviar las tensiones generadas; y, finalmente, el desarrollo de un ejemplo de cálculo que ponga en práctica los conceptos vertidos en los capítulos anteriores, así como, la presentación de casos comunes que complementen las nociones básicas para brindar flexibilidad a sistemas de tuberías.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Materiales--DeformaciónTuberías--Dinámica de fluidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de metodología para el análisis de flexibilidad en sistemas de tuberíasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS.pdfRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS.pdfapplication/pdf2687998https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f780820-3519-465e-a845-7eba5c1054c2/download8927b82031696834a3b3a4d9b5c14b4aMD51trueAnonymousREADRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS_ANEXOS.pdfRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS_ANEXOS.pdfapplication/pdf949166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e405b5ef-4b26-4c72-b712-174fb00b5299/downloadf1059505a75dcb16f64ea79ae1246cd1MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee40b418-f984-49ea-a1b9-4ee473cb6664/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS.pdf.txtRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS.pdf.txtExtracted texttext/plain111977https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fc6341a-af42-49d2-96d4-7008ae682201/download531d2721c6680513f445008e55ba4350MD58falseAnonymousREADRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS_ANEXOS.pdf.txtRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain28210https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cca287e1-8aa3-4b7b-99ac-8d9f7ae775aa/downloadca57f4e210ce54fa575373952eaa9151MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS.pdf.jpgRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1827ff4-9f8e-4b9c-9bad-6d0a1bdfca64/download99cd73212dfe66210bb5bdcccf6be3b8MD59falseAnonymousREADRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS_ANEXOS.pdf.jpgRENTERIA_MARCELO_DISEÑO_METODOLOGIA_ANALISIS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31233https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8ed92d2-4be3-4082-9e98-11383063e42e/downloadf0c0e95906f38f8387a067e30a686419MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5997oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/59972025-03-12 17:47:33.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).