Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL
Descripción del Articulo
Maquiterra E.I.R.L. es una empresa peruana que se especializa en el sector de la maquinaria pesada, ofreciendo soluciones integrales a las industrias agroindustrial y de la construcción. Su modelo de negocio se basa en la venta, alquiler y mantenimiento de maquinaria pesada, además de la provisión d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29970 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Consultores de empresas Maquinaria--Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_be3e4176bc3759f01a8ef1fecc79b465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29970 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL |
title |
Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL |
spellingShingle |
Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL Arce Quispe, Lucia Odilia Del Carmen Control de procesos--Mejoramiento Consultores de empresas Maquinaria--Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL |
title_full |
Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL |
title_fullStr |
Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL |
title_full_unstemmed |
Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL |
title_sort |
Business consulting para la empresa Maquiterra EIRL |
author |
Arce Quispe, Lucia Odilia Del Carmen |
author_facet |
Arce Quispe, Lucia Odilia Del Carmen Aquino Pacherrez, Edinson Hernán Benegas Llanos, Alfonso Grober Mueras Ramirez, Edgar Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Aquino Pacherrez, Edinson Hernán Benegas Llanos, Alfonso Grober Mueras Ramirez, Edgar Vicente |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arana Barbier, Pablo José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Quispe, Lucia Odilia Del Carmen Aquino Pacherrez, Edinson Hernán Benegas Llanos, Alfonso Grober Mueras Ramirez, Edgar Vicente |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de procesos--Mejoramiento Consultores de empresas Maquinaria--Comercialización |
topic |
Control de procesos--Mejoramiento Consultores de empresas Maquinaria--Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Maquiterra E.I.R.L. es una empresa peruana que se especializa en el sector de la maquinaria pesada, ofreciendo soluciones integrales a las industrias agroindustrial y de la construcción. Su modelo de negocio se basa en la venta, alquiler y mantenimiento de maquinaria pesada, además de la provisión de servicios especializados para optimizar la eficiencia operativa de sus clientes. Con el tiempo, Maquiterra ha construido una reputación como un proveedor confiable y eficiente, destacándose por su enfoque en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. A pesar de sus logros, Maquiterra enfrenta una serie de desafíos que han limitado su crecimiento y eficiencia operativa. Entre los principales problemas identificados se encuentran el mantenimiento correctivo no oportuno, la alta rotación de operadores, la falta de un plan de marketing formal y, sobre todo, la centralización excesiva de tareas y decisiones. Este último se ha identificado como el problema principal que afecta de manera crítica la operación de la empresa. La centralización excesiva ha generado una sobrecarga de trabajo para el gerente general, José Carlos Olazo, y ha limitado la autonomía y empoderamiento del equipo, lo que ralentiza la toma de decisiones y la implementación de mejoras operativas. Las causas de este problema incluyen la falta de delegación de autoridad, la sobrecarga del gerente general, la ausencia de programas de capacitación que impiden al personal asumir mayores responsabilidades y una estructura organizativa rígida que no permite una distribución eficiente de las tareas. Después de un análisis exhaustivo, se ha determinado que la mejor alternativa de solución es la Delegación de Autoridad. Esta solución implica la creación de roles gerenciales específicos, como un Gerente de Operaciones y un Jefe de Finanzas, que asumirán responsabilidades clave, permitiendo así una distribución más equilibrada de la carga de trabajo y mejorando la agilidad operativa de la empresa. Los resultados esperados tras la implementación de esta solución son muy prometedores. Se proyecta un crecimiento anual del 10% en las ventas netas, además, se espera una reducción de costos operativos del 10% para el 2026. Desde una perspectiva financiera, se ha calculado un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 646,731.02, lo que indica un valor adicional significativo generado por la implementación de la solución. La Tasa Interna de Retorno (TIR) proyectada es del 48.9%, muy superior al Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 14.3%, lo que confirma la alta rentabilidad del proyecto. Finalmente, el ratio Beneficio-Costo de 1.61 sugiere que por cada sol invertido en el proyecto, Maquiterra espera generar S/ 1.61 en beneficios. Estos resultados reflejan una mejora significativa en la eficiencia operativa, rentabilidad y sostenibilidad de Maquiterra, asegurando su crecimiento continuo y fortaleciendo su posición en el mercado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-11T21:44:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29970 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29970 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/055df4c1-c289-42a8-a4a5-29163ca2dfb3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50230bca-576e-4361-ae40-0c67a4f73e32/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/842fed2f-ec30-4d50-9192-ff9f7977883e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bc82adf-ca1d-40e6-bd7f-9cd70a2b8e87/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e904a599-d936-461f-acf0-38a0574f991e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40a31020-3521-4ba9-a9e0-a4522079d140/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ad53bb9-d8c3-4c05-958a-42c0ea35fb27/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c7eb0ee-bf9c-459c-9860-032fce1cd228/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44d31f9a-7bd4-4ca6-b0cb-a91c73142642/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea6b1afd-ab36-4f11-b7fd-3d6c860aef94/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cb12c79-6a5c-4c79-86f0-7b2c07092abe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82bab374-1910-46b4-a6d7-57404c1ac308/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 7c2bc93b859f8ad918ec808879cfd852 e244842aa9bb3ae1a37041515a0b3747 7679545cef51eef2017ba73d15c430a1 2c40878dac2f726f9313cb59e0de2c18 a7ac39e952f7c36b2e6c9438a09008c5 d398b44b85c0a627d8decfa9c45df8b3 7679545cef51eef2017ba73d15c430a1 2c40878dac2f726f9313cb59e0de2c18 a7ac39e952f7c36b2e6c9438a09008c5 d398b44b85c0a627d8decfa9c45df8b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737115119747072 |
spelling |
Arana Barbier, Pablo JoséArce Quispe, Lucia Odilia Del CarmenAquino Pacherrez, Edinson HernánBenegas Llanos, Alfonso GroberMueras Ramirez, Edgar Vicente2025-02-11T21:44:45Z2024-122025-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/29970Maquiterra E.I.R.L. es una empresa peruana que se especializa en el sector de la maquinaria pesada, ofreciendo soluciones integrales a las industrias agroindustrial y de la construcción. Su modelo de negocio se basa en la venta, alquiler y mantenimiento de maquinaria pesada, además de la provisión de servicios especializados para optimizar la eficiencia operativa de sus clientes. Con el tiempo, Maquiterra ha construido una reputación como un proveedor confiable y eficiente, destacándose por su enfoque en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. A pesar de sus logros, Maquiterra enfrenta una serie de desafíos que han limitado su crecimiento y eficiencia operativa. Entre los principales problemas identificados se encuentran el mantenimiento correctivo no oportuno, la alta rotación de operadores, la falta de un plan de marketing formal y, sobre todo, la centralización excesiva de tareas y decisiones. Este último se ha identificado como el problema principal que afecta de manera crítica la operación de la empresa. La centralización excesiva ha generado una sobrecarga de trabajo para el gerente general, José Carlos Olazo, y ha limitado la autonomía y empoderamiento del equipo, lo que ralentiza la toma de decisiones y la implementación de mejoras operativas. Las causas de este problema incluyen la falta de delegación de autoridad, la sobrecarga del gerente general, la ausencia de programas de capacitación que impiden al personal asumir mayores responsabilidades y una estructura organizativa rígida que no permite una distribución eficiente de las tareas. Después de un análisis exhaustivo, se ha determinado que la mejor alternativa de solución es la Delegación de Autoridad. Esta solución implica la creación de roles gerenciales específicos, como un Gerente de Operaciones y un Jefe de Finanzas, que asumirán responsabilidades clave, permitiendo así una distribución más equilibrada de la carga de trabajo y mejorando la agilidad operativa de la empresa. Los resultados esperados tras la implementación de esta solución son muy prometedores. Se proyecta un crecimiento anual del 10% en las ventas netas, además, se espera una reducción de costos operativos del 10% para el 2026. Desde una perspectiva financiera, se ha calculado un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 646,731.02, lo que indica un valor adicional significativo generado por la implementación de la solución. La Tasa Interna de Retorno (TIR) proyectada es del 48.9%, muy superior al Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 14.3%, lo que confirma la alta rentabilidad del proyecto. Finalmente, el ratio Beneficio-Costo de 1.61 sugiere que por cada sol invertido en el proyecto, Maquiterra espera generar S/ 1.61 en beneficios. Estos resultados reflejan una mejora significativa en la eficiencia operativa, rentabilidad y sostenibilidad de Maquiterra, asegurando su crecimiento continuo y fortaleciendo su posición en el mercado.Maquiterra E.I.R.L. es una empresa peruana que se especializa en el sector de la maquinaria pesada, ofreciendo soluciones integrales a las industrias agroindustrial y de la construcción. Su modelo de negocio se basa en la venta, alquiler y mantenimiento de maquinaria pesada, además de la provisión de servicios especializados para optimizar la eficiencia operativa de sus clientes. Con el tiempo, Maquiterra ha construido una reputación como un proveedor confiable y eficiente, destacándose por su enfoque en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. A pesar de sus logros, Maquiterra enfrenta una serie de desafíos que han limitado su crecimiento y eficiencia operativa. Entre los principales problemas identificados se encuentran el mantenimiento correctivo no oportuno, la alta rotación de operadores, la falta de un plan de marketing formal y, sobre todo, la centralización excesiva de tareas y decisiones. Este último se ha identificado como el problema principal que afecta de manera crítica la operación de la empresa. La centralización excesiva ha generado una sobrecarga de trabajo para el gerente general, José Carlos Olazo, y ha limitado la autonomía y empoderamiento del equipo, lo que ralentiza la toma de decisiones y la implementación de mejoras operativas. Las causas de este problema incluyen la falta de delegación de autoridad, la sobrecarga del gerente general, la ausencia de programas de capacitación que impiden al personal asumir mayores responsabilidades y una estructura organizativa rígida que no permite una distribución eficiente de las tareas. Después de un análisis exhaustivo, se ha determinado que la mejor alternativa de solución es la Delegación de Autoridad. Esta solución implica la creación de roles gerenciales específicos, como un Gerente de Operaciones y un Jefe de Finanzas, que asumirán responsabilidades clave, permitiendo así una distribución más equilibrada de la carga de trabajo y mejorando la agilidad operativa de la empresa. Los resultados esperados tras la implementación de esta solución son muy prometedores. Se proyecta un crecimiento anual del 10% en las ventas netas, además, se espera una reducción de costos operativos del 10% para el 2026. Desde una perspectiva financiera, se ha calculado un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 646,731.02, lo que indica un valor adicional significativo generado por la implementación de la solución. La Tasa Interna de Retorno (TIR) proyectada es del 48.9%, muy superior al Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 14.3%, lo que confirma la alta rentabilidad del proyecto. Finalmente, el ratio Beneficio-Costo de 1.61 sugiere que por cada sol invertido en el proyecto, Maquiterra espera generar S/ 1.61 en beneficios. Estos resultados reflejan una mejora significativa en la eficiencia operativa, rentabilidad y sostenibilidad de Maquiterra, asegurando su crecimiento continuo y fortaleciendo su posición en el mercado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoConsultores de empresasMaquinaria--Comercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting para la empresa Maquiterra EIRLinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008672198438411026197000887041116039413307Loza Geldres, Igor LeopoldoBenzaquen de las Casas, Jorge BennyArana Barbier, Pablo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/055df4c1-c289-42a8-a4a5-29163ca2dfb3/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD51falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50230bca-576e-4361-ae40-0c67a4f73e32/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52falseAnonymousREADORIGINALBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdfBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdfTexto completoapplication/pdf959101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/842fed2f-ec30-4d50-9192-ff9f7977883e/download7c2bc93b859f8ad918ec808879cfd852MD53trueAnonymousREADReporte Turnitin_Arce.pdfReporte Turnitin_Arce.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15522742https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bc82adf-ca1d-40e6-bd7f-9cd70a2b8e87/downloade244842aa9bb3ae1a37041515a0b3747MD54falseAdministratorREADTEXTBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdf.txtBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdf.txtExtracted texttext/plain228474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e904a599-d936-461f-acf0-38a0574f991e/download7679545cef51eef2017ba73d15c430a1MD55falseAnonymousREADReporte Turnitin_Arce.pdf.txtReporte Turnitin_Arce.pdf.txtExtracted texttext/plain18554https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40a31020-3521-4ba9-a9e0-a4522079d140/download2c40878dac2f726f9313cb59e0de2c18MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdf.jpgBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13306https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ad53bb9-d8c3-4c05-958a-42c0ea35fb27/downloada7ac39e952f7c36b2e6c9438a09008c5MD56falseAnonymousREADReporte Turnitin_Arce.pdf.jpgReporte Turnitin_Arce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8462https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c7eb0ee-bf9c-459c-9860-032fce1cd228/downloadd398b44b85c0a627d8decfa9c45df8b3MD58falseAdministratorREADTEXTBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdf.txtBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdf.txtExtracted texttext/plain228474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44d31f9a-7bd4-4ca6-b0cb-a91c73142642/download7679545cef51eef2017ba73d15c430a1MD55falseAnonymousREADReporte Turnitin_Arce.pdf.txtReporte Turnitin_Arce.pdf.txtExtracted texttext/plain18554https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea6b1afd-ab36-4f11-b7fd-3d6c860aef94/download2c40878dac2f726f9313cb59e0de2c18MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdf.jpgBusiness Consulting Maquiterra E.I.R.L. (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13306https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cb12c79-6a5c-4c79-86f0-7b2c07092abe/downloada7ac39e952f7c36b2e6c9438a09008c5MD56falseAnonymousREADReporte Turnitin_Arce.pdf.jpgReporte Turnitin_Arce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8462https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82bab374-1910-46b4-a6d7-57404c1ac308/downloadd398b44b85c0a627d8decfa9c45df8b3MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29970oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/299702025-04-22 11:57:10.03https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).