Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú

Descripción del Articulo

El año 2013 el Ministerio de Cultura del Perú inició la publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, instrumento de gestión creado a partir de la Ley del Derecho a la Consulta Previa que sería clave en la definición de la ubicación geográfica de los más de 50 pueblos i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Salmón, Sandra Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas--Políticas públicas--Perú
Pueblos indígenas--Información pública
Pueblos indígenas--Base de datos
Información y política--Perú
Administración pública--Negociación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_bd71e0546b80fd397aacd912e3206cd4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9228
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú
title Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú
spellingShingle Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú
Torrejón Salmón, Sandra Roxana
Pueblos indígenas--Políticas públicas--Perú
Pueblos indígenas--Información pública
Pueblos indígenas--Base de datos
Información y política--Perú
Administración pública--Negociación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú
title_full Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú
title_fullStr Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú
title_full_unstemmed Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú
title_sort Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú
author Torrejón Salmón, Sandra Roxana
author_facet Torrejón Salmón, Sandra Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Trigoso, Nicolás Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Torrejón Salmón, Sandra Roxana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pueblos indígenas--Políticas públicas--Perú
Pueblos indígenas--Información pública
Pueblos indígenas--Base de datos
Información y política--Perú
Administración pública--Negociación--Perú
topic Pueblos indígenas--Políticas públicas--Perú
Pueblos indígenas--Información pública
Pueblos indígenas--Base de datos
Información y política--Perú
Administración pública--Negociación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El año 2013 el Ministerio de Cultura del Perú inició la publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, instrumento de gestión creado a partir de la Ley del Derecho a la Consulta Previa que sería clave en la definición de la ubicación geográfica de los más de 50 pueblos indígenas u originarios en el Perú. A partir de entrevistas con funcionarios de agencias estatales y representantes de organizaciones indígenas y de sociedad civil, este estudio busca comprender el proceso de elaboración y publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura entre los años 2011 y 2015. Para ello, este documento describe la cronología del proceso en mención, analiza las posturas y estrategias de los actores involucrados, y explica los factores que influyeron en la forma en que se publicó la referida base de datos. Los resultados dan cuenta de un Estado que, pese a haber promulgado la ley que crea la base de datos en mención, tiene como conjunto una posición fragmentada y, en general, de oposición al proceso gestionado por la agencia estatal rectora en materia indígena. En el marco del debate teórico sobre la capacidad estatal, los resultados discuten la aplicación del concepto de autonomía respecto de grupos de actores no estatales como un elemento clave en la implementación de una política determinada. A diferencia de lo señalado en la literatura académica, este estudio no plantea precisamente un escenario de captura del Estado por parte de actores no estatales con poder económico. Sus hallazgos ponen de relieve la cooptación del Estado por parte de una comunidad de actores estatales, cuyo modelo de desarrollo coincide con el del sector empresarial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-15T20:50:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-15T20:50:20Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9228
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9228
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/340a9568-46ef-4b7f-a4f8-30eefa4a7adc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ca2aa8b-fee1-4a20-82ed-bc1a3b25a2da/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7112f3ca-40e8-42eb-8613-285176385d1c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aaf54854-2654-4e47-96c3-e74c6def4add/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b49e24a6-94e3-486d-a9c7-e5c17a561c3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96234c592045669345d7b1bf8a1e7e71
cc7a9ad83f079ede1e28c6bbe89ce1a6
ebaa17f44e8c8c57a6f39023e6dcf56a
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176675707846656
spelling Zevallos Trigoso, Nicolás AntonioTorrejón Salmón, Sandra Roxana2017-08-15T20:50:20Z2017-08-15T20:50:20Z20172017-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/9228El año 2013 el Ministerio de Cultura del Perú inició la publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, instrumento de gestión creado a partir de la Ley del Derecho a la Consulta Previa que sería clave en la definición de la ubicación geográfica de los más de 50 pueblos indígenas u originarios en el Perú. A partir de entrevistas con funcionarios de agencias estatales y representantes de organizaciones indígenas y de sociedad civil, este estudio busca comprender el proceso de elaboración y publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura entre los años 2011 y 2015. Para ello, este documento describe la cronología del proceso en mención, analiza las posturas y estrategias de los actores involucrados, y explica los factores que influyeron en la forma en que se publicó la referida base de datos. Los resultados dan cuenta de un Estado que, pese a haber promulgado la ley que crea la base de datos en mención, tiene como conjunto una posición fragmentada y, en general, de oposición al proceso gestionado por la agencia estatal rectora en materia indígena. En el marco del debate teórico sobre la capacidad estatal, los resultados discuten la aplicación del concepto de autonomía respecto de grupos de actores no estatales como un elemento clave en la implementación de una política determinada. A diferencia de lo señalado en la literatura académica, este estudio no plantea precisamente un escenario de captura del Estado por parte de actores no estatales con poder económico. Sus hallazgos ponen de relieve la cooptación del Estado por parte de una comunidad de actores estatales, cuyo modelo de desarrollo coincide con el del sector empresarial.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pueblos indígenas--Políticas públicas--PerúPueblos indígenas--Información públicaPueblos indígenas--Base de datosInformación y política--PerúAdministración pública--Negociación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y GobiernoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno312187https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTORREJON_SALMON_SANDRA_ROXANA_TENSIONES.pdfTORREJON_SALMON_SANDRA_ROXANA_TENSIONES.pdfTexto completoapplication/pdf560641https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/340a9568-46ef-4b7f-a4f8-30eefa4a7adc/download96234c592045669345d7b1bf8a1e7e71MD54trueAnonymousREADTHUMBNAILTORREJON_SALMON_SANDRA_ROXANA_TENSIONES.pdf.jpgTORREJON_SALMON_SANDRA_ROXANA_TENSIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13563https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ca2aa8b-fee1-4a20-82ed-bc1a3b25a2da/downloadcc7a9ad83f079ede1e28c6bbe89ce1a6MD55falseAnonymousREADTEXTTORREJON_SALMON_SANDRA_ROXANA_TENSIONES.pdf.txtTORREJON_SALMON_SANDRA_ROXANA_TENSIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain82311https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7112f3ca-40e8-42eb-8613-285176385d1c/downloadebaa17f44e8c8c57a6f39023e6dcf56aMD56falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aaf54854-2654-4e47-96c3-e74c6def4add/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b49e24a6-94e3-486d-a9c7-e5c17a561c3f/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/9228oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/92282025-07-18 13:06:12.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).