Implementación de una red de telecomunicaciones de banda ancha para el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco

Descripción del Articulo

El presente informe describe, desde mi rol como Coordinador de Supervisión de Proyectos del PRONATEL, la implementación de una red de banda ancha mixta conformada por fibra óptica y enlaces inalámbricos para la conectividad integral y desarrollo social de la Región Huánuco, con el fin de brindar a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Canchari, Israel Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación de banda ancha
Redes inalámbricas--Perú--Región Huánuco
Redes de comunicación--Perú--Región Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe describe, desde mi rol como Coordinador de Supervisión de Proyectos del PRONATEL, la implementación de una red de banda ancha mixta conformada por fibra óptica y enlaces inalámbricos para la conectividad integral y desarrollo social de la Región Huánuco, con el fin de brindar a los beneficiarios y futuros clientes el acceso a Internet e Intranet. Si bien el uso de Internet en los países en desarrollo ha aumentado rápidamente, este crecimiento es todavía un fenómeno básicamente urbano. Siendo de gran importancia la masificacion de este servicio no solo para las comunidades urbanas, se plantea integrar el distrito de Chavín de Pariarca con un servicio de banda ancha fija, teniendo en cuenta la brecha digital existente en consecuencia de los pocos proyectos de telecomunicaciones en las zonas rurales del país. Entre los principales indicadores como salud, educación y economía que presenta el distrito de Chavín de Pariarca, se buscará que el acceso a Internet pueda ayudarlos a mejorar los bajos niveles de desarrollo. Por lo cual, el aporte profesional para este proyecto estuvo presente en todas las fases mediante la coordinación general de la supervisión del Proyecto Regional Huánuco, cuyo propósito fue dar cumplimiento al Contrato de Financiamiento y a sus especificaciones técnicas. De tal manera, se partió desde la revisión, participación y aprobación del diseño propuesto por la empresa ejecutora en base a lo estipulado en el Contrato hasta la supervisión de la implementación de la Red de Transporte y la Red de Acceso del Proyecto. Con respecto a la gestión del proyecto, se utilizó la metodología PMI, para el cumplimiento de hitos y/o entregables que la empresa ejecutora tenía como responsabilidades contractuales de acuerdo al Cronograma Definitivo y al Contrato de Financiamiento suscrito con el MTC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).